Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Becas Progresar: ¿Cómo cobrar la retención del 20 por ciento?

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) puso en marcha el pago del porcentaje retenido por las Becas Progresar 2022. Dicha acción corresponde al acumulado durante el año mencionado, pagadero en el presente 2023 y que es igual al 20 por ciento. 

A grandes rasgos, se trata del monto restante del beneficio que se otorga cuando se acredita la condición de alumna/o regular durante ese período.

¿Cuándo inician las inscripciones para las Becas Progresar 2023?

El Gobierno de Argentina ya se pronunció al respecto del nuevo período de inscripciones para las Becas Progresar 2023. De acuerdo con un comunicado, puedes inscribirte completamente online para la primera convocatoria desde el 1 de marzo hasta el 30 de abril. 

A modo general, el proceso se completa ingresando a la página o desde la App oficial de Progresar. Como es de entrever, se solicitará tu USUARIO Y CONTRASEÑA o crear uno desde cero si es la primera vez que entras.

¿Por qué se aplica la retención del 20% en Becas Progresar?

Aquellos estudiantes que recibieron la asistencia social durante el 2022, de la que se acreditó el 80% en los últimos meses, podrán cobrar un monto extra del 20%. 

Lo retenido por Progresar es un retroactivo para beneficiarios de la beca estudiantil durante todo el año. En efecto, se transforma en un extra de unos 15 mil pesos (ARS) aproximadamente, como máximo. 

Este monto retroactivo depende del tipo de beca y del nivel de formación al que ha accedido el estudiante, por lo que es importante controlar esos datos. De esa manera, se evitarán sorpresas o confusiones a la hora de recibir cualquier pago. 

¿Cómo se calcula la retención del 20% en Becas Progresar?

La retención del 20% se calculará en función del tipo de beca y en el tiempo en el cual fue disfrutada por el beneficiario. Bien es sabido que las Becas Progresar otorgan diferentes montos y/o beneficios económicos, por lo que de allí dependerá la realización del cálculo. 

Aun así, como ya mencionamos con anterioridad, el 20% es un aproximado de 15 mil pesos (ARS) extra. Sin embargo, esta cifra máxima será pagada a quienes recibieron las 12 cuotas de la beca en un año completo. Quienes no, se reducirá la cantidad con base a las veces que cobraron Progresar. 

¿Qué se entiende por retención del 20% en Becas Progresar?

Se trata del 20% que se retuvo en la prestación de cada mes de 2022. Al final, el organismo pagará el reintegro para quienes certifiquen la continuidad de sus estudios durante el último año.

Dicho de otra manera, la ANSES, organismo encargo, reintegrará el 20% retenido durante cada mes de las Becas Progresar de 2022 para quienes certifiquen su regularidad como alumnos.

¿Cómo cobrar la retención del 20%?

El pago del 20% retenido se activa con la presentación del certificado que acredite la condición de alumno regular. Tal trámite es expedido por la ANSES y debe consignarse con turno previo en cualquier oficina del organismo o a través de Mi ANSES, siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a la página de ANSES.

  • Iniciar sesión con Clave de Seguridad Social y CUIL.

  • Descargar, completar y firmar el formulario PS.2.68.

Lógicamente, el formulario debe ser rellenado según lo que solicite. Si todo está en orden, se procederá a aprobar el pago en un lapso de tiempo variable.

¿Quiénes pueden cobrar el 20% retenido por Becas Progresar?

Retomando y subrayando la idea central de párrafos anteriores, cobrar el 20% retenido de las Becas Progresar dependerá de la evaluación y resultado positivo final del formulario PS.2.68.

De ser ese el caso, estos son quienes pueden cobrar el 20% retenido, los cuales, obviamente, debe ser ya beneficiarios del programa: 

  • Jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos.

  • Personas con hijas/os menores de 18 años, hasta los 35 años.

  • Personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad.

¿Qué es el formulario PS.2.68?

También denominado como “certificado de escolaridad”, es uno de los trámites con mayor demanda en la página oficial de la ANSES. 

El formulario fue creado con la finalidad de acreditar la regularidad en la institución educativa en la que cursan sus estudios, previa solicitud del turno. En otras palabras, es un documento que comprueba la veracidad y participación del estudiante en su casa de estudio.

Asimismo, en el ámbito del artículo que estamos desarrollando, el formulario PS 2.68 permite a los beneficiarios poder cobrar el 20% retenido. Este consta de 4 partes o categorías, las cuales deben ser rellenadas con una serie de datos:

  • Datos del alumno y/o paciente;

  • Datos de escolaridad;

  • Datos del centro de estudio / escuela / instituto en el se estudia;

  • Datos sobre formación laboral. 

 

¿Los integrantes del Nivel Superior (Terciario/Universitario) cobran el 20% retenido?

En algunos contextos, los integrantes del Nivel Superior están habilitados para cobrar el 20% retenido. Mientras tanto, es necesario hacer hincapié en estas pautas:

  • En el caso del Nivel Superior la retención del 20% se aplica solo sobre los ingresantes;

  • El pago de la Beca Progresar realiza al año siguiente, es decir, por ejemplo de 2022 a 2023, posterior a la certificación ejecutada por la institución educativa.

  • Los estudiantes no deben presentar la documentación en dependencias de ANSES, sin importar lo que el Instituto de Educación Superior o Universidad les solicite al alumno/a como certificado de materias aprobadas, etc.

  • Los ingresantes 2019, deben cobrar la retención 20% durante 2020 y los ingresantes 2020 cobrarán la retención del 20% en 2021 para estos casos la institución educativa en la que cursan debe realizar la certificación.

¿Qué pasa si no cobro las cuotas del servicio anterior?

 Al no cobrar las cuotas del servicio anterior, las mismas se acumulan hasta su pago. Conforme eso sucede, ANSES se responsabiliza por cualquier inconveniente que pueda estar causando este sistema, el cual todavía es joven. 

¿Cómo se puede reclamar si se realizó la retención del 20% en Becas Progresar de manera indebida?

Para reclamar una indebida retención del 20%, es indispensable respaldarlo con estados de cuenta. Luego, cualquiera puede dirigirse a una oficina de la ANSES, si existe en la localidad, o en su defecto, acceder a su página web en línea y/o aplicación. 

¿Te interesa el IEB? Echa un vistazo a sus MÁSTERS ONLINE:

Mercados financieros

Ganador Mejor Máster de Finanzas online 2022

Ver ficha
finanzas corporativas

Casos reales contados por PROFESIONALES
en activo

Ver ficha
BLOCKCHAIN e inversión en criptoactivos

Estancia Internacional en London School of Economics

Ver ficha
Finanzas y Banca digital

¡Infórmate de las Nuevas becas 2023!

Ver ficha
  • Becas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!