Aquellos padres, madres y alumnos/as que, en pos de ahorrar en el viaje diario a la escuela, parten en la búsqueda de un método de financiamiento alternativo, pueden consultar sobre el Boleto estudiantil 2023, cómo inscribirse, su renovación y credencial.
El boleto estudiantil es uno de los beneficios sociales más demandados en Argentina debido a su practicidad. De allí a que su importancia sea tan comentada y es justo uno de los objetivos que abordaremos a continuación.
¿Qué es el boleto estudiantil?
El boleto estudiantil es un beneficio económico dirigido al sector del transporte, pero que es utilizado, principalmente, por estudiantes. Se trata de una ayuda social gratuita, disponible en el nivel primario, secundario, terciario y universitario de la educación.
En líneas generales, pertenece al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), el cual trabaja con su propia tarjeta, la tarjeta SUBE. Gracias a ella, los alumnos contarán hasta con 50 viajes gratuitos, máximo 4 por día.
Hoy por hoy, el trámite puede ejecutarse por Internet, siempre y cuando se cumplan con los requisitos básicos preestablecidos.
¿Cuándo vuelve a funcionar el boleto estudiantil?
El Boleto Estudiantil para la SUBE está vigente desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último día hábil de ese mismo año.
A lo largo del tiempo, este beneficio ha permitido a los estudiantes viajar gratis a la escuela en colectivo, subte y Premetro, en Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Dicho de otra manera, volverá a estar operativo en el próximo ciclo lectivo o el período ordinario de clases. Para CABA, está previsto que la rutina del colegio regrese a partir del 27 de febrero; del lado de la Provincia, se iniciará desde el 1.º de marzo.
Afortunadamente, la reactivación del boleto se efectuó el pasado 1.° de febrero en pro de acompañar también a quienes deben rendir materias previas o exámenes finales, un mes antes del arranque del ciclo lectivo normal.
¿Cómo funciona el boleto estudiantil gratuito?
Como ya se ha mencionado, el boleto estudiantil gratuito permite viajar sin costo alguno como estudiante de un lado a otro, principalmente dentro de CABA y Provincia.
Tal beneficio se desempeña a través de la tarjeta SUBE, la cual está cargada con un valor de cobertura suficiente para 50 viajes. De esos, el estudiante únicamente podrá gastar 4 de ellos por día en días hábiles, es decir, de lunes a viernes.
¿Cómo sacar el boleto estudiantil? Inscripción y requisitos
La inscripción para optar por el boleto estudiantil gratuito estará abierta durante todo el período o ciclo lectivo del 2023:
-
Ingresar a la web oficial del boleto estudiantil y completar el formulario de inscripción para obtener el número de trámite que deben presentar en el punto de registro que han seleccionado. Para modificar el punto de registro seleccionado, deben ingresar al formulario de inscripción, completar los datos y elegir el nuevo punto de registro.
-
Presentarse en el punto de registro seleccionado en el formulario, portando la siguiente documentación:
-
Mayor de 18 años: DNI y fotocopia de DNI,
-
Menor de 18 años: el representante legal debe llevar su DNI y fotocopia, y la fotocopia del DNI del estudiante.
-
Para ambos casos, presentar el número de trámite obtenido y la tarjeta SUBE del alumno/a si fue declarada en el formulario de inscripción.
-
-
Activar el beneficio en cualquier Terminal Automática de SUBE. Si no conoces alguna, puedes consultar el listado completo en la web oficial del boleto estudiantil.
-
Imprimir la credencial completando los datos en el formulario de inscripción.
Cabe acotar que, al viajar, deben presentar la credencial con la SUBE e indicarle al chofer el nivel de estudiante que son para el cobro de la tarifa según corresponda.
¿Qué debo hacer si no obtengo el boleto estudiantil gratuito?
La consecución del boleto estudiantil gratuito dependerá de la calidad de los documentos consignados y qué tan al pie de la letra se cumpla con los requisitos preliminares.
En caso de ser rechazado, puedes intentar una nueva inscripción, siempre y cuando estés todavía en el período ordinario de clases. Si buscas ir más allá, puedes presentar tus reclamos y comunicarse telefónicamente al 0800-333-3382.
Renovación y credencial
Si realizaron el trámite de inscripción y obtuvieron el beneficio durante 2022, no tienen que renovarla nuevamente. Bastará con acercarse a una Terminal Automática para renovar el beneficio correspondiente al año en curso.
Acto seguido, es oportuno ingresar al formulario de inscripción en la página web oficial del boleto estudiantil. De esa manera, se podrán renovar los datos del mismo y guardar los cambios ejercidos.
Si todo sale a la perfección, el sistema arrojará una opción para reimprimer el credencial ligado al boleto estudiantil, sustentado en el formulario de inscripción llenado.
Reimprimir la credencial
Deben ingresar al formulario de inscripción y completar los datos, para que el sistema muestre la credencial con la opción para imprimirla. La parte beneficiosa de este aspecto es que pueden reimprimirla las veces que quieran.
¿Cuándo se activa el Boleto Educativo Gratuito?
La tarjeta SUBE ESTUDIANTIL tiene habilitado el descuento por boleto estudiantil a partir del primer día del nuevo ciclo lectivo para Nivel Inicial, Primario y Secundario. Desde el momento de entrega también podrá ser utilizada como tarjeta SUBE Común, siempre que el usuario realice una carga correspondiente.
Para este año, el boleto educativo gratuito se adelantó al comienzo del curso lectivo. A partir del pasado 1.°, los estudiantes de los niveles mencionados podrán disponer de sus beneficios al viajar en CABA y Provincia.
¿Qué requisitos debo cumplir para sacar el Boleto Estudiantil para Nivel Universitario?
Para acceder al boleto estudiantil para el nivel universitario, los solicitantes deben ser alumnos regulares en una de estas universidades:
-
Universidad Provincial de Ezeiza
-
Universidad Nacional de Arturo Jauretche
-
Universidad Nacional de Avellaneda
-
Universidad Nacional de Hurlingham
-
Universidad Nacional de José C. Paz
-
Universidad Nacional de Lanús
-
Universidad Nacional de La Matanza
-
Universidad Nacional de La Plata
-
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
-
Universidad Nacional de Luján
-
Universidad Nacional de Moreno
-
Universidad Nacional del Oeste
-
Universidad Nacional de Quilmes
-
Universidad Nacional de San Martín
-
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Asimismo, deben reunir los siguientes requisitos:
-
Residir en Provincia de Buenos Aires, a una distancia mayor a (2.000 m) del establecimiento educativo.
-
Asistir a un establecimiento educativo público o privado con aporte del estado con asiento en la Provincia de Buenos Aires.
-
Tener mínimo aprobadas 3 materias durante el año anterior y una 1 materia en el semestre inmediatamente anterior o actividad académica similar.
-
Los alumnos que cursan el primer año de la carrera deben acreditar haber finalizado el nivel medio, sin adeudar materias al momento de la entrega de la documentación.
-
No poseer título universitario o terciario.
¿Cómo sacar el boleto estudiantil para Nivel Universitario?
Si no tramitaron anteriormente el Boleto Estudiantil Gratuito Universitario en la Provincia de Buenos Aires, para acceder al beneficio debe realizar estos 4 pasos:
-
Registrar tu tarjeta SUBE en www.argentina.gob.ar/sube
-
Ingresar al sistema “SIU guaraní” o portal web de tu Facultad con tu usuario y clave.
-
Completar el formulario web de inscripción de la Subsecretaría de Transporte.
-
Acreditar el saldo de la precarga en:
-
Terminal Automática de SUBE, acercando la tarjeta SUBE hasta que el mensaje indique que debes retirar tu tarjeta.
-
En un dispositivo de conexión móvil, elegiendo la opción “Acreditar cargas”.
-
Desde el celular, descargar la aplicación Carga SUBE Beta, apoyando la tarjeta SUBE detrás del celular y elegir la opción "Acreditar cargas"
-
Por último, deben recordar que la Subsecretaría de Transporte les comunicará de forma mensual la disponibilidad de las precargas para las acreditaciones.
¿Cómo se usa el boleto estudiantil universitario?
Para utilizar el beneficio del Boleto, se deberá tener una Tarjeta SUBE registrada a nombre del estudiante y haber tramitado la inscripción.
Una vez obtenido el beneficio y acreditado el saldo de la precarga, se pueden realizar 45 viajes por mes. Esto último es una de las diferencias más plausibles en comparación con el boleto estudiantil de niveles más básicos.
¿Cómo dar de baja el boleto estudiantil universitario?
Para dar de baja la SUBE ESTUDIANTIL ingresa a www.argentina.gob.ar/sube con tu usuario y clave SUBE, selecciona el motivo de la baja y luego inicia el trámite de reposición.
Preguntas frecuentes
Si ya apliqué el beneficio durante 2022, ¿Tengo que hacer el trámite nuevamente?
Si tenían el beneficio en 2022, no deben realizar ningún trámite, solamente deben pasar por una Terminal Automática para renovar el beneficio.
¿Cuántos viajes y medios de transporte incluye?
Salvo novedades, pueden realizar hasta 50 viajes mensuales con un tope de 4 viajes diarios en colectivos, subtes y premetro de la región metropolitana de lunes a viernes de 5 a 00 h, desde el inicio de clases hasta la fecha de finalización del calendario escolar.
¿Qué pasa si supero el límite del beneficio?
Al superar los límites del beneficio se les cobrará la tarifa del medio de transporte en el que viajen.
Registro - Entrega de nuevas tarjetas SUBE ESTUDIANTIL
El registro y entrega de las tarjetas SUBE Estudiantil se da en las sedes comunales habilitadas, solo para alumnos que no tengan una tarjeta SUBE ESTUDIANTIL.
¿Qué documentación tiene que presentar el/la alumno/a al retirar la tarjeta Sube Estudiantil?
Los/as alumnos/as de niveles inicial, primario y secundario, deben presentar:
-
DNI del/la alumno/a
-
Certificado de alumno regular
-
Tarjeta SUBE Nominada (en caso de poseer)
Los/as alumnos/as de Centros de Formación Profesional, deben presentar:
-
DNI del alumno
-
Constancia de CUIL del alumno
-
Tarjeta SUBE Nominada (obligatorio)
-
Certificado de alumno regular
¿Tiene costo la Tarjeta SUBE ESTUDIANTIL?
La tarjeta SUBE ESTUDIANTIL se entrega por primera vez gratis, mientras que por reposiciones por pérdida, robo y /o eventual rotura tiene costo a cargo del beneficiario.
Hasta tramitar una nueva tarjeta SUBE Estudiantil, el estudiante deberá viajar con una tarjeta SUBE común sin el beneficio de tarifa social y/o de boleto estudiantil hasta no asociar la nueva tarjeta SUBE ESTUDIANTIL.
¿Si tengo tarifa social puedo obtener el beneficio del boleto estudiantil?
Si son beneficiarios de la Tarifa Social, dispondrán del mismo descuento en la tarjeta SUBE ESTUDIANTIL. Si tuvieran más de un beneficio en la anterior tarjeta SUBE Común, el beneficiario o el representante legal del beneficiario, deberá elegir uno de los dos beneficios preexistentes al del Boleto Estudiantil. Si no, no podrá acceder a este beneficio.
¿La tarjeta SUBE ESTUDIANTIL es transferible a otra persona?
No, la tarjeta SUBE Estudiantil es de uso personal e intransferible. El uso de la tarjeta de Boleto Estudiantil por otra persona no registrada, podría ser un delito, según lo establece el artículo 172, Capítulo IV, “Estafas y otras defraudaciones” del Código Penal.
¿Cómo dar de baja mi tarjeta SUBE ESTUDIANTIL?
Para dar de baja el beneficio del Boleto Estudiantil de la Tarjeta SUBE Estudiantil, deben comunicarse al 0800-333-3382 o solicitarlo por mail a "[email protected]".
¿Cómo dar de baja mi tarjeta SUBE ESTUDIANTIL si se perdió o se rompió?
Para dar de baja la SUBE ESTUDIANTIL deben ingresar a "www.argentina.gob.ar/sube" con usuario y clave SUBE / elegir el motivo de la baja / luego iniciar el trámite de reposición: "https://boletoestudiantil.buenosaires.gob.ar/validate_reposicion"