La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) en conjunto con el Ministerio de Educación, se encargaron de anunciar y promulgar el calendario de pagos de las Becas Progresar para febrero de 2023.
Con el inicio de un nuevo ciclo lectivo, el Gobierno Nacional habilita la inscripción para las Becas Progresar, el programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Ministerio de Educación para aquellos jóvenes que deseen finalizar sus estudios.
Por consiguiente, es tu última oportunidad para anotarte al nuevo bono ANSES, junto a todos los beneficios económicos que implica.
¿Qué son las Becas Progresar 2023?
Las Becas Progresar 2023 se definen como una asistencia o beneficio económico que es impulsado por el Ministerio de Educación. Para ello, todo lo referente a su gestión y administración se organiza a través de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El objetivo de las Becas Progresar es precisamente hacer honor a su nombre. En otras palabras, permiten el progreso de los jóvenes estudiantes en nivel primario, secundario, terciario, universitario y realicen cursos o formación docente.
De ese modo, contribuyen al proceso de formación y finalización académica, así como a disminuir el grado o porcentaje de deserción estudiantil que impera en el país.
¿Quién puede cobrar la Beca Progresar? Requisitos mínimos
Cobrar la Beca Progresar dependerá de una serie de requisitos mínimos, los cuales deberán ser cumplidos a cabalidad.
-
Ser argentino, nativo, naturalizado o extranjero, con residencia legal de 5 años en el país y contar con DNI.
-
Ser alumno regular de una institución educativa.
-
Tener entre 17 y 24 años cumplidos.
-
Estudiantes avanzados en la carrera, hasta 30 años cumplidos.
-
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
-
Se extiende hasta 35 años para las personas con hijos a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
-
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
-
Los ingresos del joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
¿Cuándo abren las inscripciones para el Progresar 2023?
Para el período actual, las inscripciones para el Progresar 2023 no están habilitadas. Afortunadamente, la Directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, comentó en televisión abierta que el proceso comenzaría muy pronto.
Para ser más específica, la directiva enfatizó que el inicio de las inscripciones está pautado para marzo, pero sin una fecha concreta. Por lo demás, el beneficio seguirá contando con las mismas características y fundamentos, salvo que ahora experimentó un incremento del 22% en el importe económico final.
El proceso de inscripción es sencillo y únicamente dependerá de un formulario simple. Este último se puede obtener desde la página o en a las oficinas de ANSES o, en su defecto, con el aplicativo del Ministerio de Educación.
¿Cómo saber si estoy en el Progresar?
Para saber si estás en el Progresar, la vía adecuada es consultar el status de tu inscripción o aplicación en su página web.
-
Entra primero a la página web de ANSES.
-
Elegir dentro del menú la opción de MI ANSES.
-
Plasma tus datos personales.
-
Avanzar con la opción de Ingresar.
-
Desde el menú principal, podrás ver la sección de Becas Progresar.
En la sección Becas Progresar se informará acerca de cómo está transcurriendo el proceso para quien solicitó la incorporación del programa.
Asimismo, los estudiantes tendrán hasta 60 días desde el momento del cierre de la inscripción para poder saber los resultados de la solicitud enviada a la ANSES.
Becas Progresar 2023: se oficializó un nuevo aumento
Con cada año tras su implementación, las Becas Progresar son noticia por un aumento de monto total a pagar o por la entrega de un bono especial. Para el 2023, no iba a ser la diferencia con respecto a tiempos pasados.
En ese sentido, para finales de diciembre de 2022 se oficializó un aumento del 22% para las Becas Progresar en sus diferentes categorías y niveles. De ese modo, el nuevo importe total sería pagadero en los haberes de los titulares actuales del programa social.
Paralelamente, la ANSES también publicó el calendario de pagos de enero y febrero para mantener informados a todos sus beneficiarios.
¿Cuánto te pagan por el Progresar?
Tras la última actualización del 22% anunciado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el monto a cobrar correspondiente a las Becas Progresar cuenta con un mínimo bruto de $ 9000 y un máximo de $ 10.700, respectivamente.
Los pagos son asignados y divididos en función de una serie de categorías y/o niveles alrededor de los cuales se estructura la beca y el funcionamiento del programa en sí mismo:
BECAS PROGRESAR CATEGORÍAS |
MONTOS |
PROGRESAR TRABAJO |
$ 9000 |
OBLIGATORIO |
$ 9000 |
SUPERIOR - UNIVERSITARIO |
$ 9000 |
SUPERIOR - UNIVERSITARIO 5to año |
$ 9000 |
BECAS PROGRESAR ENFERMERÍA |
MONTOS |
Nuevos ingresos - 1° año |
$ 9000 |
2° año |
$ 9000 |
3° año |
$ 9000 |
4° año |
$ 9000 |
5° año |
$ 10.700 |
BECAS PROGRESAR - RENOVANTES CARRERAS ESTRATÉGICAS UNIVERSITARIAS |
MONTOS |
2° año |
$ 9000 |
3° año |
$ 9000 |
4° año |
$ 9000 |
5° año |
$ 10.660 |
BECAS PROGRESAR - RENOVANTES CARRERAS ESTRATÉGICAS UNIVERSITARIAS |
MONTOS |
2° año |
$ 9000 |
3° y 4° año |
$ 9000 |
Para disfrutar de cada pago, los beneficiarios deberán cumplir con los requisitos previamente mencionados, así como conservar al día su documentación.
Becas Progresar: fechas de cobro en febrero de 2023
Tanto el Ministerio de Educación como la ANSES publicaron el cronograma oficial de pagos y cobros correspondiente a las Becas Progresar en ferebro de 2023:
-
DNI terminados en 0 y 1: viernes 10 de febrero.
-
DNI terminados en 2 y 3: lunes 13 de febrero.
-
DNI terminados en 4 y 5: martes 14 de febrero.
-
DNI terminados en 6 y 7: miércoles 15 de febrero.
-
DNI terminados en 8 y 9: jueves 16 de febrero.
¿Cómo y cuándo cobro la Beca Progresar?
Luego de inscribirse y ser aceptado, ANSES les informará si cumplen con los requisitos para pasar a cobrar la beca Progresar. Si resultan beneficiados, la beca la cobran en los 30 días luego de ser aceptada la inscripción y en adelante pasarán a cobrar de forma mensual durante 10 meses de los 12 del año.
El dinero se les depositará en la cuenta bancaria y lo pueden retirar utilizando la tarjeta de débito asignada. Si es la primera vez que cobran la Beca Progresar, es indispensable crear una cuenta nueva y si no, puedes elegir cobrar por la cuenta ya existente.
¿Qué pasa si me rechazan la Beca Progresar?
Si les fue rechazada la inscripción a la Beca Progresar y no les fue aprobado el ingreso al programa de estudio, tienen la opción de reclamar la revisión de su caso y solicitud desde la plataforma oficial del Progresar.
En su defecto, el organismo promueve los siguientes servicios:
-
Atención Virtual: pueden realizar diferentes trámites, los días hábiles de 00 a 20 horas, deben ingresar con la Clave de la Seguridad Social.
-
Consultas por Internet: otra opción es enviar un mensaje por Facebook "https://www.facebook.com/ansesgob"
-
Atención telefónica: pueden llamar al número 130 realizar consultas sobre trámites las 24 horas. El horario de atención para comunicarse es de lunes a viernes desde las 8:00 a las 20 horas.
-
Atención en Oficinas: el buscador de oficinas de ANSES estará habiltiado para encontrar la oficina más cercana al domicilio para poder ir a reclamar de forma presencial.
-
Puntos de Atención: existe la posibilidad de consultar el mapa de los Puntos de Atención "https://www.anses.gob.ar/puntos-de-atencion" que figuran en diferentes regiones del país.
El reclamo debe realizarse dentro de los 20 días hábiles administrativos luego de la fecha de publicación del rechazo en la plataforma habilitada.
Si ya se inscribieron a Becas Progresar, solamente resta consultar los resultados de la inscripción y cruzar los dedos para salir favorecidos y comenzar a disfrutar de una de las ayudas sociales más demandadas