¿Estas por iniciar tus estudios superiores? ¿Cuál es la mejor universidad privada en Argentina? Seguramente te estarás haciendo estas preguntas en vísperas de iniciar tus estudios universitarios. A continuación te ayudamos con un listado de universidades privadas en Argentina que pueden ayudarte a despejar dudas.
Mejores universidades privadas en Argentina: Quacquarelli Symonds (QS)
Años tras año, la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS) elabora un ranking con las mejores universidades de América Latina, donde las universidades argentinas muestran una gran presencia, destacando tanto universidades públicas como privadas. El ranking toma en consideración los siguientes factores: reputación académica, reputación del empleador, relación estudiante - facultad, citaciones por facultad y relación de catedráticos y estudiantes internacionales.
La enseñanza privada es relativamente prematura en Argentina, por esa razón ha sufrido de cambios muy bruscos relacionados con la sociedad y la economía, esta situación también ha afectado el campo educativo.
Las Universidades privadas en Argentina son de difícil acceso, pero cuentan con excelentes instalaciones y los mejores estudios especializados. Además satisfacen las necesidades de los estudiantes, deben considerar es que si se adaptan a sus deseos y que cumplan con sus requisitos.
Mejores universidades privadas en Argentina: Clasificación
Considerando únicamente las universidades privadas en argentina, podemos destacar como las mejores universidades privadas en Argentina las siguientes:
- Universidad Torcuato di Tella: posee programas pioneros de ayuda a estudiantes con gran potencial, pero de escasos recursos económicos.
- Universidad Austral: en los últimos años ha crecido mucho, en relación a los estudiantes y expertos. Tiene como objetivo principal ofrecer las mejores enseñanzas a través de los profesores altamente cualificados.
- Universidad San Andrés: es una universidad pequeña, pero contiene un alto grado de especialización y es muy completa.
- Pontificia Universidad Católica Argentina: sus egresados son los más buscados para los puestos de empleos locales.
- Instituto Tecnológico de Buenos Aires: es la mejor universidad privada para aprender todo lo relacionado a la programación de videojuegos.
Mejores universidades privadas en Argentina: Universidad Torcuato di Tella
La Universidad Torcuato di Tella fue fundada en 1991 y está ubicada en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Belgrano. Actualmente ofrece 10 carreras de grado y 30 programas de posgrado. Cuenta con un amplio grupo de profesores especializados y además esta el programa de Profesores Visitantes que permite contar con la presencia de profesores provenientes de diferentes universidades de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
Esta Universidad es sin fines de lucro, además es heredera del espíritu innovador industrial de la fábrica SIAM Di Tella (1910) y de la visión artística del Instituto Torcuato Di Tella (1958).
La Universidad Torcuato di Tella tiene un programa de becas y ayudas financieras, dirigido para estudiantes con alto potencial y necesiten apoyo económico para iniciar o continuar sus estudios. Además pone a disposición de estudiantes, profesores, investigadores y público en general la Biblioteca di Tella donde podrás encontrar libros, revistas impresas y electrónicas, bases de datos, etc.
Cuenta también con un campus fue inaugurado en el 2004, en presencia del Ministro de Educación Daniel Filmus y la concreción del traslado de la Escuela de Negocios y el Departamento de Economía al Edificio Saenz Valiente. En el 2007 comenzaron a impartir clases en la carrera de Arquitectura y en el 2009 las clases de arte.
Mejores universidades privadas en Argentina: Universidad Austral
La Universidad Austral fue fundada en 1991 y es considerada como una de las mejores universidades privadas en América Latina. Se encuentra su sede principal en un campus en Pilar y subsedes en Buenos Aires y Rosario. La Universidad Austral cuenta con diferentes acreditaciones como: Association to Advance Collegiate Schools of Business, Association of MBAs, European Quality Improvement System, entre otros.
La Universidad Austral siempre procura mantener dentro de su personal académico y profesional cierta cantidad de profesores con alta dedicación y con título de doctores, que es el principal requisito para incrementar la producción tanto científica y la investigación.
También esta universidad está inspirada por San Jose maría, que es el fundador del Opus Dei. Y el objetivo principal de la Universidad es incorporar los principios cristianos en la enseñanza. Es sin fines de lucro.
La Universidad Austral tiene una oferta académica de estudios de carrera y posgrado en diferentes ámbitos. Además cuenta con un programa de becas divididos entre becas al desempeño e incentivos a los estudios superiores.
Mejores universidades privadas en Argentina: Universidad de San Andrés
La Universidad de San Andrés fue fundada en 1988, está situada en la localidad de Victoria en la provincia de Buenos Aires. A partir del 2019 comenzará a funcionar la nueva sede donde se realizarán la mayoría de programas de posgrados y programas de extensión. Actualmente mantiene más de 80 convenios con universidades de todo el mundo
La Universidad de San Andrés ofrece carreras de grado, posgrado y educación ejecutiva. Ofrece a sus estudiantes la opción del vivir en edificios de la universidad, acceso a biblioteca y programa de becas.
En el 2019 comenzaron a dictar las carreras de Diseño y Negocios Digitales, para sacar la licenciatura que son carreras diseñadas para mejorar la vida de las personas, así como también formar líderes de la nueva economía digital.
La Universidad ofrece los postgrados para obtener los títulos en las maestrías en Propiedad Intelectual e Innovación y en Derecho Penal.
Mejores universidades privadas en Argentina: Pontificia Universidad Católica Argentina
La Pontificia Universidad Católica Argentina, conocida también como la Universidad Católica Argentina se encuentra en la ciudad de Buenos Aires y fue fundada en 1958. La UCA también cuenta con sedes en Mendoza, Paraná y Rosario. Ofrece programas de carreras, carreras cortas y posgrado.
En 1922 fueron creados los cursos de cultura católica, posteriormente fue llamado Instituto Católico de Cultura en Buenos Aires que dictaban formación católica, al transcurrir los años se fueron incorporando las carreras de filosofía, Economía y Arte.
La UCA ofrece un apartado dirigido a los estudiantes del exterior que deseen estudiar ahí, donde se describen los requisitos mínimos para poder ser considerados en el proceso. Ofrece, además la inscripción a charlas informativas en las diferentes sedes para conocer el campus y sobre cada una de las carreras.
La primera sede de la UCA estuvo ubicada en el antiguo edificio Nunciatura Apostólica de la calle Riobamba 1227 de la ciudad de Buenos Aires, que era propiedad de la Santa Sede y había alojado anteriormente al Instituto Argentino de Cultura Católica. Comenzaron sus actividades académicas con un número que asciende a más de 600 alumnos que se encuentran distribuidos en tres carreras Ciencias Sociales y Económicas, Derecho, Ciencias políticas y filosofía.
Mejores universidades privadas en Argentina: Instituto Tecnológico de Buenos Aires
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires fue fundado en 1959 en la ciudad de Buenos Aires. Ofrece carreras de grado, posgrado divididos entre programas ejecutivos y diplomaturas, maestrías y especializaciones y doctorados. Todas las carreras cuenta con las acreditaciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria a cargo del Ministerio de Educación.
El cuerpo docente está compuesto por 500 profesores y profesionales especializados en diferentes disciplinas. Actualmente mantiene 40 convenios con diferentes universidades del mundo para que sus estudiantes puedan obtener experiencia internacional, además de contar con el programa de intercambios para completar 1 o 2 semestres de estudios.
La educación en Argentina es una de las más reconocidas a nivel de América Latina. Actualmente el sistema educativo está conformado aproximadamente por 130 instituciones universitarias, donde se dividen entre universidades públicas y universidades privadas, además de las escuelas de negocios de cada una de ellas. Luego de conocer acerca de las mejores universidades privadas en Argentina es momento de evaluar todas las opciones frente a tus objetivos y metas para así poder decidir la mejor opción para tu futuro. Coméntanos tu opinión o dudas al respecto.