¿Qué bancos digitales existen en Argentina? son de las principales competencia a la banca tradicional y alguno de estos bancos digitales también están detrás los bancos tradicionales a partir de las Fintech.
La banca digital en Argentina de a poco va sumando bancos digitales ahorrando tiempo, trámites y con cero burocracia. Estos bancos digitales no disponen de oficinas, casi nada de personal y no poseen y manejan dinero físico circulante, siendo de las principales características de la banca digital a la hora de operar y atender clientes bancarios.
¿Qué bancos digitales existen en Argentina?
Entre los nuevos bancos digitales en Argentina, sobresalen unos 7, si bien seguramente con los meses salgan al mercado algunos otros:
Bancos digitales en Argentina: Wilobank
Wilobank, fundado por el empresario Eduardo Eurnekian y Guillermo Francos busca captar unos 150.000 clientes bancarios digitales a fines de 2019, por ahora tiene unos 29.000 clientes digitales.
¿Qué servicios ofrece?
- Tarjetas de crédito a clientes bancarizados y no bancarizados
- Cuentas de ahorro para menores desde los 10 años
- Tarjeta virtual que reemplazará a la tarjeta Mastercard Contactless
- Préstamos
- Tarjetas de crédito
- Cuentas en pesos y dólares
- Permite ingresar a operar vía Internet en cualquier momento
- Transferencias internacionales.
Además usa el scoring a través del Veraz para ofrecer una tarjeta de crédito con un límite inicialmente bajo. Si bien cada usuario puede ir reconstruir su scoring a medida que mejoran su historial financiero.
Bancos digitales en Argentina: Brubank
Brubank, fundado por Eduardo Brochou. Sólo deben bajar la app para comenzar a operar y obtener cualquier de los productos financieros que ofrece.
¿Qué servicios ofrece?
- Ofrece caja de ahorro en pesos y dólares
- Préstamos personales y transferencias digitales desde la app de Brubank
- Tarjeta Visa con Contactless para abonar con sólo apoyar la tarjeta sobre la terminal de pago
- Cuotifica las compras con débito para distribuir el gasto y pagar mensualmente
- Plazo fijo
- Transferencias a cualquier banco tradicional.
Bancos digitales en Argentina: Rebanking
Fundado por el Grupo Transatlántica, busca captar a los sectores más bajos por lo que ofrece sus productos para ese segmento socioeconómico.
¿Qué servicios ofrece?
- Dispone de una calificación para clientes no bancarizados y en base a su nivel de cumplimiento les otorgará beneficios
- Pueden acceder a la tarjeta de American Express
- Además apunta al sector pyme.
Bancos digitales en Argentina: Openbank
Fundado por el Grupo Santander del Banco Santander Río, planea llegar a la Argentina, en España tiene 1 millón de clientes.
¿Qué servicios ofrece?
- Caja de ahorro
- Tarjetas de crédito
- Préstamos
- Opciones de inversión
- Además de otros productos digitales bancarios.
Bancos digitales en Argentina: Naranja
De Banco Galicia ya cuenta con 1.137.000 clientes digitales a partir de la App Naranja y el Botón de Pago, es decir son usuarios digitales activos por mes y 2,2 millones de resúmenes virtuales.
¿Qué servicios ofrece?: Naranja Pos permite a comerciantes y profesionales cobrar mediante el dispositivo llamado dongle.
Bancos digitales en Argentina: Wenance
Fundado por Alejandro Muzak es otro de los bancos digitales que busca captar clientes y sumar a los que ya tenga, además de ofrecer servicios diferenciados de los otros bancos digitales.
¿Qué servicios ofrece?
- Dispone de su plataforma financiera Welp para clientes en zonas alejadas de sucursales bancarias
- Además de su plataforma Mango para los no bancarizados y que puedan operar por celular
- Créditos personales
- Tarjetas de crédito.
Bancos digitales en Argentina: Ualá
Fundado por Pierpaolo Barbieri y en base a aportes de George Soros. Busca ser una tarjeta de débito para dar acceso al crédito.
¿Qué servicios ofrece?
- Está asociado a una tarjeta Mastercard Prepaga gratuita
- Pueden ser clientes de Ualá desde los 13 años
- Permite saldar servicios de más de 3000 proveedores desde su app
- Ofrece servicio de pago de facturas al escanear el código de barras con el celular
La banca digital es el próximo y nuevo paso de la banca tradicional, puede que signifique una competencia para los bancos tradicionales pero a medida que los mismos lancen sus plataformas la competencia será en Internet y ya no bancos tradicionales vs bancos digitales.