Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia Argentina! Volver a Rankia Argentina

La seguridad es un tema muy relevante hoy en día  la hora realizar cualquier tipo de inversión, especialmente cuando la inversión que realizamos es en renta variable, donde las ganancias no están garantizadas y especialemte en los tiempos actuales de crisis, donde en muchas ocasiones prima la seguridad por delante de la rentabilidad.

Si hablamos de los productos bancarios habituales como puedan ser las cuentas (corrientes o de ahorro) o los depósitos a plazo fijo, puede parecernos que a priori la seguridad estará garantizada: son productos donde la rentabilidad se pacta antes de la contratación, concemos el plazo y podemos planificar perfectamente nuestros flujos de caja. Pero precisamente por ofrecer estas condiciones de seguridad y tratarse de productos simples, el Estado debe preocuparse por mantener estas condiciones mediante las garantías en plazos fijos.

fondo-garantía

Esto es algo que no todos conocen, a no ser que estén atentos a las publicaciones periódicas que se hacen desde los bancos. El Estado materializa las garantías en plazos fijos por medio de un Fondo de Garantía de Depósito garantiza que cada cliente con plata depositada, ya sea en plazos fijos o cuentas ahorro/remuneradas, recuperara la inversión realizada con un máximo por cliente y cuenta. Si ya de por sí este tipo de productos son muy seguros, el hecho de tener el respaldo del Estado todavía los dota de mayor confianza y eso se traduce en una mejor previsión de nuestros fondos.

Cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos

El Seguro de Seguro de Garantía de los Depósitos fue creado en el año 1995 para cubrir los productos anteriormente señalados y complementar el sistema de protección de depósitos. La cifra fijada en 1998 para este fondo fue de 30.000 pesos, pero la creciente inflación y el crecimiento del poder adquisitivo y ahorrador de los argentinos hizo necesaria una modificación de esta cantidad. Por ello en enero del año 2011 se incrementó esta cantidad hasta los 120.000 pesos. Mercedes Marco del Pont, presidenta del Banco Central de la República Argentina, comentaba al respecto:

Esta medida, enmarcada en el actual escenario de solidez y consolidación del sistema financiero local, propenderá a un mayor nivel de cobertura a favor de los depositantes de las entidades financieras que operan en nuestro país, permitiendo realizar el aumento de que se trata sin variar la alícuota para el cálculo del aporte mensual que deben realizar las entidades financieras al Fondo de Garantía de los Depósitos

Debemos de tener en cuenta que en Argentina esta garantía no funciona como en otro países y esto quiere decir que los plazos fijos con determinadas tasas no están cubiertas, concretamente, aquellas que superen los límites establecidos por el Banco Central de la República Argentina. Estos límites se muestran en la siguiente tabla:

Plazo Pesos Dólares/Euro
De 30 a 59 días 13,25% 2,50%
De 60 o más días 14% 2,50%

 

Estos límites levantaron no pocas críticas debido a la inflación existente de casi el 25%. El Gobierno persiste en su negativa a aceptar esta cifra, pero lo cierto es que los precios crecen muy rápido y nadie se atreve a contratar plazos fijos por menos de las cantidades de la tabla anterior puesto que no estaría cubriendo su dinero de la pérdida de valor que provoca la inflación.

Cómo actúa

Este fondo se creó para compensar las posibles pérdidas por quiebra o default del banco, pero lo cierto es que la realidad ha sido algo diferente. Los bancos han atrevasado grandes dificultades desde que este fondo se creara, como por ejemplo el default de Argentina en el año 2001, y antes de permitir que algunas de las entidades cayerán, se inyectó dinero por medio de este fondo a las entidades que más lo necesitaban.

Actualmente, en países como España, esta estrategia se ha llevado el límite puesto que no se ha dejado caer ningún banco y se ha reestructurado toda la banca mediante inyecciones de dinero y fusiones bancarias.

Asimismo, los problemas financieros actuales ha provocado que las personas que debieran recibir compensación, lo hicieran en forma de deuda adquirida por el estado. Debemos tener en cuentas que a pesar de las garantías en plazos fijos, no existen productos 100% seguros en el mercado y aunque tengamos totalmente previstos el plazos y la tasas de interés, siempre existirá un riesgo, por mínimo que sea, que debemos asumir.

Las garantías en plazos fijos son el respaldo ofrecido por el Estado par proteger a los clientes de posibles malos comportamientos de sus bancos, pero deberemos conocer bien las condiciones de los productos contratados para reducir el riesgo y no llevarnos sorpresas indeseadas.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Depósito a plazo fijo
  • Bancos
  • Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!