El Banco Nación es uno de las entidades financieras más fuertes de la Argentina y sus niveles de solvencia se encuentras entre los más elevados del país. Entre su oferta de productos, el Banco Nación mantiene una cartera de plazos fijos de diferentes tipos adaptables a las necesidades de diversos inversores.
Desde que se creara, el Banco Nación ha centrado sus operaciones en los siguientes ámbitos:
- Contribuir al desarrollo de los sectores productivos del país, prestando un especial servicio de financiación a micro, pequeñas y medianas empresas, independientemente de cual fuera su activdad a desarrollar.
- Promover y apoyar el comercio con el exterior, esto es, estimular las exportaciones de todo tipo de bienes, servicios y tecnología de la Argentina.
- Línea de financiación para empresas productoras de bienes y servicios mediante créditos para la inversión y capital de trabajo, asegurando también garantías al comercio exterior.
- No se olvida de las personas físicas y por ello pone a disposición de sus clientes diversas herramientas de préstamos personales e hipotecarios para financiar la adquisición de una vivienda, así como productos interrelacionados como los ya nombrados plazos fijos que analizaremos a continuación.
Este banco pues, constituye una herramienta para el desarrollo económico y por ello todas las líneas de financiación ofertadas por Banco Nación están dirigidas a facilitar la producción de bienes y servicios, ayudar a crear más puestos de trabajo y contribuir así a la reactivación de la economía.
Ventajas del Plazo Fijo del Banco Nación
A parte de las mencionadas ventajas que ofrece un plazo fijo en el post de: ¿Qué es un plazo fijo? Podemos señalar algunas ventajas adicionales de los plazos fijos del Banco Nación:
- Suponen una inversión muy segura, sin apenas riesgo y conociendo de antemano la rentabilidad que se obtendrá al finalizar el plazo.
- El cliente del Banco Nación cuenta con aproximadamente 650 sucursales para realizar las gestiones necesarias para contratación, cobro...
- Existe la posibilidad de renovar automáticamente el plazo fijo a vencimiento.
- Las operaciones del Banco Nación están garantizadas mediante el Art. II Carta orgánica.
Plazos fijos del Banco Nación
Se ofrecen principalmente 3 tipos diferentes de plazos fijos:
- Plazo fijo tradicional, pensado para el pequeño ahorrista, su principal ventaja reside en que los montos mínimos exigidos no son tan elevados y generalmente se contratan por un plazo inferior al de otros tipos de plazos fijos.
Característica | Plazo fijo tradicional |
Plazo Mínimo | 30 días. |
Moneda | Pesos y dólares. |
Imposición mínima | $1.500 o US$3.000. |
- Plazo fijo con opción de cancelación anticipada, características muy similares a las comentadas anteriormente con una salvedad: se permite disponer de la plata invertida antes de llegar el vencimiento en el plazo fijo asumiendo una penalización por ello que puede ser de diferentes tipos y podrá negociarse con el banco: puede tratarse de comisiones sobre los intereses que se devengarán en un futuro o puede que se aplique sobre el capital depositado.
Característica | Plazo fijo con opción de cancelación anticipada |
Plazo mínimo | 180 días. |
Moneda | Pesos. |
Imposición mínima | $5.000/certificado. |
Monto máximo por inversor | $399.999. |
Tasa de cancelación anticipada | La opción para cancelar anticipadamente será únciamente aplicable a partir de los 30 primeros días de vida de plazo fijo. |
- Plazo fijo con retribución variable, como veremos en la tabla que adjuntamos a continuación, la rentabilidad de nuestro plazo fijo puede estar sujeta a algún tipo de índice bursátil o tasa de interés variable.
Características | Plazo fijo con retribución variable |
Plazo mínimo | 180 días. |
Moneda | Pesos. |
Imposición mínima | $5.000/certificado e inversor. |
Retribución básica | Tasa de interés "Encuesta" publicad por el BCRA correspondiente a los depósitos a plazo fijo a 30 días. |
Retribución adicional | Puntos adicionales a la tasa anterior, se mantendrá fija durante el plazo. |
Liquidación | Se realizará por tramos de 30 días. Se liquidará a la tasa correspondiente al tercer día hábil anterior a cada uno de los periodos de 30 días. |