Facebook siempre a la vanguardia digital, anunció que para el 2020 estará disponible su propia criptomoneda llamada Libra, la cual tiene respaldo en dólares, en euros, yenes y otras divisas y activos reales para (a diferencia de bitcoin) minimizar la volatilidad típica de las criptomonedas. Esta divisa digital podrá usarse en transacciones entre particulares y para comprar en establecimientos utilizando WhatsApp, Messenger u otras aplicaciones independientes.
Este nuevo negocio de la red social está basado en lo que se conoce como el “internet del dinero” el cual a su vez pretende abonar para construir un sistema financiero alternativo. Cabe aclarar que esta nueva criptomoneda no dependerá de manera directa de Facebook, su gestión vendrá del grupo de empresas Asociación Libra conformada por 28 firmas, pero se espera que en el futuro se unan unas 70 más. Entre las empresas que harán fuerte a la criptomoneda Libra están:
- Visa.
- Mastercard.
- PayPal.
- Uber.
- Lyft.
- Spotify.
- Mercado Libre.
- Vodafone.
- eBay.
- Booking.
El dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, dice que espera que en un tiempo pueda ofrecer servicios como el pago de facturas, compra de artículos con sólo escanear un código, viajar en transporte público o en el metro solo con el celular sin cargar dinero, para ello confía en que se puedan envías Libras entre personas por un bajo costo o hasta gratis.
¿Cómo funcionará la nueva criptomoneda Libra?
Se utilizará por medio de una billetera virtual, la cual estará disponible en Messenger, en WhatsApp, así como en otra aplicación independiente y lo que se quiere es que la transferencia de libras igual de instantánea como cuando alguien envía un mensaje a otra persona.
Por último, cabe destacar que la billetera para administrar libra será de código abierto para que cualquier desarrollador de software pueda hacer más billeteras digitales, podrá funcionar sin un operador central y ser supervisada por cualquier empresa o grupo de ellas sin límite de compañías participantes.