Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en Argentina?

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en Argentina?

Buscar empleo en los sectores en los que se tiene experiencia es lo ideal pero el saber ¿cuáles son las mejores empresas para trabajar en Argentina? es mucho mejor al tener un parámetro en el que apoyarse al buscar empleo.

 

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en Argentina?

 

 

El ranking empresarial de las mejores empresas para trabajar en la Argentina es definido año a año a partir de la consultora Great Place to Work que elabora dicho ranking basándose en ciertos parámetros como si son:

  • Empresas de más de 1.000 empleados
  • Empresas con entre 250 y 1000 empleados 
  • Empresas de hasta 250 empleados.

En el ranking de mejores empresas para trabajar en Argentina año a año suelen repetirse algunos puestos y también ingresos y salidas de algunas empresas en el ranking o en los primeros puestos, sobresaliendo por sector muchas veces las mismas empresas.

La encuesta de clima laboral es realizada por la consultora Great Place to Work que consulta a las empresas que desean conocer qué puesto ocupan en la consideración y que puesto ocupan en el ranking. Participan un promedio de un total de 119 compañías, si bien varias puede que no superen la línea de corte para figurar al ranking de las mejores empresas, el puntaje es de 70 puntos.

 

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en Argentina?

Les dejamos el ranking anterior en el que seguramente servirá para comparar con las empresas que se ubiquen en el ranking 2020 de mejores empresas para trabajar en Argentina.

  1. Banco Galicia
  2. Naranja
  3. Mercado Libre
  4. Santander
  5. Evoltis
  6. DIRECTV
  7. Transportadora de Gas del Sur
  8. Teleperformance
  9. Curtiembre Arlei
  10. Easy

Cada año, Great Place to Work lanza su estudio sobre el clima y cultura organizacional más grande del mundo, en el que se reflejan las opiniones de más de 5 millones de empleados y a la vez se evalúan las prácticas culturales de más de 10.000 empresas por año.

 

Cómo se elabora el ranking

Great Place to Work busca impulsar a las organizaciones para ofrecerle un mejor lugar para trabajar a las mujeres. Aquellas organizaciones que deseen participar del ranking deben contar con más de 20 empleados y estar operativas en el país como mínimo desde hace 2 años.

Mientras que, las mujeres deben representar en las empresas un porcentaje mínimo del 20% de la dotación total empleados. La inscripción estaba abierta hasta pasado el 29 de Marzo de 2019. El ranking busca reflejar en el país, cuántas y cuáles son las empresas apoyan e impulsan la diversidad de género de manera eficiente, logrando resultados.

Conocer qué empresas son las mejores para trabajar en el país permite poder enviar el cvitae, el saber qué empresas de diferentes sectores son las consideradas con mejor clima laboral para trabajar en ellas y poder aspirar a trabajar en alguna de estas empresas que logra reducir las brechas existentes en lo salarial y en lo de puestos ocupados por mujeres, logrando que cada año se sumen más mujeres y empresas.

Además del ranking empresarial de Great Place to Work, existe el ranking de Glassdoor, es otra de las plataformas que se especializa en desarrollo de carrera y búsqueda de empleo a nivel global y también en ofrecer ranking de mejores empresas para trabajar y por primera vez en Argentina, lanzó el premio Mejores Compañías para Trabajar – Elegidas por Profesionales.

 

Mejores Compañías para Trabajar de Glassdoor

El ranking es desarrollado a partir del aporte de los empleados, que de forma voluntaria responde sobre la empresa en la que trabajan de forma confidencial. Para 2020 se realizaron 10 rankings empresariales a la vez en 9 países, incluyendo Brasil, México y Argentina. Así como en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania y Singapur.

En Argentina, Glassdoor premia y resalta a las 10 mejores empresas para trabajar en 2020. Las empresas son clasificadas en base a los resultados de 2019. Destacan que para el nuevo año inicia una década cultura primer, sobresaliendo la cultura en el lugar de trabajo.

Las empresas ganadoras son compañías que priorizan a las personas, a la cultura organizacional y a la misión de la empresa. Algo que sus empleados reconocen a través de las Mejores Compañías para Trabajar en 2020.

Las empresas del ranking laboral sobresalen por promover la transparencia, ayudar y dar oportunidades de crecimiento profesional y valorar el trabajo en base al impacto y el propósito.

 

Ranking Glassdoor mejores compañías para trabajar en 2020

Las calificaciones van de 1 a 5, en el caso de 1 muy insatisfecho y 5 muy satisfecho. 

  1. SAP (4.4)
  2. Tenaris (4.3)
  3. Mercado Libre (4.3)
  4. Accenture (4.2)
  5. BBVA (4.2)
  6. Telefónica (4.2)
  7. YPF (4.1)
  8. Banco Galicia (4.1)
  9. Despegar.com (4.1)
  10. Banco de la Nación (4.1)

Es interesante ver ambos rankings y compararlos para saber si figuran las mismas empresas y si coinciden en las posiciones en ambos rankings empresarial/laboral.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo $200. App sencilla

Ver más
Interactive brokers

Broker con más de 1.5 millones de clientes

Ver más
Capital.com

Spreads muy bajos en divisas. Integración con TradingView

Ver más
forex.com

Spreads fijos desde 0,2 pips. Ejecución ultrarrápida

Ver más
  • Empresas Argentina
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker