Si estás buscando Créditos hipotecarios para refaccionar tu vivienda 2021. A continuación pueden consultar cuáles son alguno de los mejores créditos hipotecarios para arreglar la vivienda y decidirse.
Créditos hipotecarios para refaccionar tu vivienda
Créditos hipotecarios para refaccionar tu vivienda 2021
Acceder a un crédito hipotecario es quizás una de las únicas oportunidades para poder no solo tener tu casa propia, sino para refaccionarla como en los siguientes créditos hipotecarios que permiten especialmente más allá que su finalidad suele ser pagar la casa en varios años, en cuotas mensuales. Pero a la vez ofrecen poder usar dicho crédito para construir o remodelar la vivienda.
Aspectos a considerar sobre los créditos hipotecarios
Entre los principales aspectos a considerar está la tasa de interés y los costos mensuales, y en especial lo que hace a consultar la cuota mensual que les permite poder saber si podrán pagar dichas cuotas en tiempo y forma. A partir de saber dichos costos es uno de los indicadores que les permitirá elegir el mejor crédito hipotecario para arreglar la casa.
Es un de los bancos que dispone de una línea de créditos en pesos para refacción, ampliación y terminación de viviendas, y sin garantía hipotecaria, a pagar hasta en 10 años. Además de tener las siguientes características:
Monto máximo a solicitar
Banco de la Nación permite solicitar este tipo de préstamos un monto máximo de hasta por $2 millones.
Beneficios
Entre los diferentes beneficios que ofrece, pueden acceder a los siguientes:
Poder presentar dos cotitulares y dos codeudores para avalarlo
No exige garantía hipotecaria
Se otorga en pesos
A tasas de interés bajas
A plazos muy accesibles
Cancelación anticipada total o parcial: Podrán aceptarse en cualquier momento sin percibirse comisión por dicho concepto.
La asistencia para ampliación, refacción y terminación hasta el 100% del presupuesto de obra sin sobrepasar los $2.000.000 y sin superar el 50% de la tasación de la vivienda previo a la obra.
Plazo de pago y de la obra
El plazo es hasta de 120 meses (10 años) El plazo de la obra es hasta 12 meses
Desembolsos
Se dan dos desembolsos. El segundo desembolso será en base al avance de obra, luego de verificarse que han utilizado un mínimo del 70% del primer desembolso (incluye la compra de materiales debidamente respaldada), no pudiendo pasar más de 6 meses desde la acreditación primer desembolso.
Garantía
En cuánto a la garantía, esta es a sola firma.
Requisitos y Condiciones
El Banco de la Nación Argentina (BNA) exige entre sus pocos requisitos y condiciones la de:
Traspasar el cobro de haberes a la entidad
O la apertura de un paquete de servicios con el Banco Nación.
Finalidad del crédito hipotecario Banco de la Nación Argentina (BNA)
El destino del crédito hipotecario del Banco de la Nación Argentina (BNA) es para la refacción, ampliación y finalización de vivienda única y de ocupación permanente en cualquier parte del país.
Podrá aplicarse a la edificación de ambientes adicionales a los que ya existan en el hogar
Arreglos para mejorar la vivienda
Destinar fondos para la interconexión de servicios básicos
Son créditos para refacción, ampliación y terminación de vivienda única y permanente.
Para infraestructura de base (conexión a la red de gas)
Para instalaciones eléctricas.
Quiénes pueden acceder
Todas aquellas personas que cobran haberes a través del BNA Jubilados y pensionados Trabajadores autónomos/monotributistas (en ambos casos deberán contratar un paquete de servicios) Personas que contraten paquetes de servicios con el BNA y acrediten sus haberes en el banco.
Valor de la cuota:
Hasta 30% de los ingresos demostrables; pudiendo sumar los ingresos de dos titulares y dos cotitulares.
Amortización:
En base al sistema francés con cuotas mensuales Las cuotas se liquidarán en forma mensual
Beneficio fiscal:
Podrá acceder según la RG 680/1999 del AFIP, que establece que no abonarían IVA sobre los intereses de cada cuota.
Tasas y Comisiones
Una de las ventajas que ofrece es que pasado el primer año de que se aplicará una tasa de interés fija de 19%.
Tasa de Interés: fija, del 19% (durante el primer año, luego ajusta por Coeficiente de Variación Salarial (CVS) )
Usuarios en actividad laboral que cobren sus haberes en Banco Nación:
T.N.A. inicial(1)
T.E.A. inicial(2)
CFT TNA(3)
CFT TEA(4)
Tasa variable
19,00%
20,75%
31,30%
36,21%
Usuarios jubilados/pensionados que cobren sus haberes previsionales en Banco Nación:
T.N.A. inicial(1)
T.E.A. inicial(2)
CFT TNA(3)
CFT TEA(4)
Tasa variable
19,00%
20,75%
31,58%
36,59%
Usuarios autónomos o monotributistas que mantengan o adhieran a un paquete de servicios:
T.N.A. inicial(1)
T.E.A. inicial(2)
CFT TNA(3)
CFT TEA(4)
Tasa variable
19,00%
20,75%
32,16%
37,35%
Para los usuarios que no perciban sus haberes en el Banco ni mantengan o adhieran al Paquete de Servicios (incluye autónomos y monotributistas):
T.N.A. inicial(1)
T.E.A. inicial(2)
CFT TNA(3)
CFT TEA(4)
Tasa variable
54,50%
70,41%
54,50%
70,41%
-Garantía: a sola firma, sin garantía hipotecaria
BBVA Crédito para Refaccionar
Otro de los bancos que ofrece Créditos para Refaccionar la vivienda es el BBVA que dispone de diferentes créditos para poder mejorar la vivienda propia y tiene las siguientes características:
Finalidad del crédito hipotecario Banco BBVA
La finalidad del crédito hipotecario de BBVA es permitir:
Ampliar la casa a Tasa Fija.
O Remodelar la casa a Tasa Fija.
Financiación
Refacción de vivienda permanente 30% del valor actual de la vivienda Monto de financiación entre $500.000 y $7.500.000
Beneficios
Entre las ventajas y beneficios que ofrece contratar un Crédito para Refaccionar la vivienda permanente son alguno de los siguientes:
Contratar un crédito por un plazo de pago hasta 180 meses (15 años)
Elegir el día de pago de la cuota
Cuota con tasa de interés fija
Solicitar el crédito en pesos
Requisitos y Condiciones
Los requisitos y comisiones a cumplir son los siguientes:
Perfil del Solicitante
Tener entre 18 a 74 años.
Ser Personas físicas en relación de dependencia o monotributistas o responsable inscripto o empleado público.
Ingresos
Tener ingresos netos mínimos: $15.000.
Si hay dos solicitantes: deben sumar $15.000 y uno de ellos debe tener ingresos de al menos $10.000/mes.
Antigüedad Laboral
Cliente con acreditación de haberes en BBVA: 3 meses.
Empleados en relación de dependencia: 1 año en el empleo actual o demostrando continuidad laboral, permitiéndose un lapso no trabajado entre ambos empleos de hasta 3 meses máximo (en el empleo actual debe tener cargo confirmado y ser empleado permanente)
Profesionales independientes: 1 año en la profesión actual.
Comerciantes / autónomos independientes: 2 años en la actividad vigente.
Socios de empresas no clientes del banco: 18 meses.
Plazos de Pago
Tasa fija en pesos
Plazo mínimo: 12 meses
Plazo máximo: 180 meses.
Seguro de Incendio
Contratar el seguro es obligatorio y su cobro se da con la cuota del Crédito. Ante un incendio que afecte la totalidad de la vivienda dada en garantía se cancela el saldo total de la deuda.
Costos y Comisiones
Los costos de Refacción de Vivienda permanente son los siguientes:
Tasas para el cliente:
Tasa Nominal Anual (TNA): 55%.
Tasa Efectiva Anual (TEA): 71,22%.
Costo Financiero Total (CFT): 71,37%
Gastos de Cancelación
Parcial Anticipada 3% + IVA sobre saldo de deuda (3,63% con IVA incluido).
Total Anticipada 3% + IVA (Sin cargo al cumplir el 25% del plazo total pactado o si han pasado 180 días desde la liquidación, de ambos el mayor).
Seguro de Incendio: 0,91%
Costo anual sobre saldo de deuda
Ejemplo de cálculo: ((saldo de deuda x 0,091%) / 365) x cantidad de días transcurridos entre cuotas.
Créditos Hipotecarios del Banco Credicoop
Banco Credicoop no solo ofrece su Crédito Hipotecario para la Compra de vivienda, también dispone de su Crédito Hipotecario para la Ampliación o Construcción, que tiene las siguientes características:
Crédito Hipotecario para la Ampliación o Construcción
El préstamo hipotecario para la ampliación o construcción de una vivienda única y familiar del Banco Credicoop permite ampliar la vivienda y disponer de nuevos espacios o construir incluso la casa.
Plazo de pago
Con los créditos permiten construir, ampliar, refaccionar o terminar la primera o segunda vivienda en hasta 15 años de plazo.
Financiación:
Hasta el 70% del presupuesto de construcción (No financia adquisición de lotes/terrenos)
Beneficios
Sin monto máximo
Credicuenta y Caja de Ahorro
Tarjeta de Crédito Cabal Credicoop
Tarjeta Visa Credicoop Internacional
Seguro Combinado Familiar.
Bonificaciones
Seguro de Vida
Tasación
Escritura hipotecaria y levantamiento de hipoteca (abonan sellado e impuestos)
Construcción de la Vivienda familiar y de uso permanente: Intereses exentos de IVA y deducibles en Impuesto a las Ganancias.
Requisitos
Para solicitar el Crédito para la construcción deben cumplir con los siguientes requisitos:
$2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) de ingresos mínimos mensuales entre los miembros del grupo familiar conviviente. SMVM Julio 2021: $27.216,00 - Agosto 2021: $28.080,00 - Septiembre 2021: $29.160,00.
1 año de antigüedad laboral en relación de dependencia.
2 años de antigüedad en actividad para autónomos y monotributistas.
Los integrantes del grupo familiar no deberán registrar antecedentes desfavorables en Nosis/ Veraz en los últimos dos años.
Adquirir nuestro Módulo de Productos que incluye: Credicuenta / Caja de ahorro en pesos / Tarjeta de Crédito Cabal / Tarjeta de Crédito Visa/ Seguro Combinado Familiar.
Documentación del inmueble a construir o refaccionar:
Formulario de Cómputo y Presupuesto (1)
Formulario de Cronograma de Obra, con fecha estimada de terminación. (2)
Descripción del proyecto o memoria descriptiva (3)
Fotocopia del plano de obra aprobado por el municipio correspondiente y Permiso de obra.
Fotocopia del título de propiedad a hipotecar a nombre del titular del Crédito.
El título de propiedad no puede estar afectado a sucesiones pendientes de inscripción, juicios de divorcio, hipoteca preexistente, usufructo, autorización judicial para menores de edad y cuales quiera otra restricción de dominio que impida el acto notarial en lo inmediato.
Costos y Comisiones
Tasa Inicio TNA 38,10% (para las cuotas Agosto 2021 a Noviembre 2021)
Relación cuota – ingreso: hasta el 35% de los ingresos del solicitante o del grupo familiar.
Créditos hasta $4.000.000:
Tasa Inicio para cuotas Agosto a Noviembre 2021: TNA 38,10%. TEA 45,52%
A partir de la cuota de Diciembre 2021: Tasa Variable ajustable por el promedio diario cuatrimestral de Tasa Badlar Bancos Privados publicado por el BCRA + 4 puntos básicos.
CFTEA 47,55%
Créditos superiores a $4.000.000:
Tasa Inicio para cuotas Agosto a Noviembre 2021: TNA 39,10%. TEA 46,94%
A partir de la cuota de Diciembre 2021: Tasa Variable ajustable por el promedio diario cuatrimestral de Tasa Badlar Bancos Privados publicado por el BCRA + 5 puntos básicos. CFTEA 49,01%
Tabla comparativa créditos hipotecarios para refaccionar vivienda: Banco de la Nación, BBVA y Banco Credicoop
A continuación pueden ver la tabla comparativa con alguno de los principales aspectos que ofrecen los tres tipos de créditos hipotecarios para refaccionar una vivienda:
Créditos hipotecarios para refaccionar vivienda: Banco de la Nación Argentina (BNA)
Créditos hipotecarios para refaccionar vivienda: BBVA Crédito para Refaccionar
Créditos hipotecarios para refaccionar vivienda: Créditos Hipotecarios del Banco Credicoop
Plazo de pago hasta de 120 meses (10 años)
Garantía a sola firma
Sin garantía hipotecaria
Cancelación anticipada total o parcial
Tasa de interés fija
CFT / TNA 32,16%
CFT / TEA 37,35%
Plazo de pago hasta de 180 meses (15 años)
Tasa de interés fija
Cancelación anticipada total o parcial (con comisión)
CFT / TNA 55%
CFT / TEA 71,22%
Plazo de pago hasta de 180 meses (15 años)
Tasa de interés variable
Sin monto máximo
CFT / TNA 38,10%
CFT / TEA 45,52%
¿Qué crédito hipotecario me conviene?
Respecto a los tres créditos hipotecarios, a la hora de elegir cada cuál tiene sus pros y contras. Aunque salga perdiendo en menos años de plazo 10 años vs 15 años y en alguna otra cuestión, el crédito hipotecario del Banco de la Nación saca cierta ventaja respecto a los Costos Totales respecto a las otras dos opciones.