Sacar un crédito hipotecario y más siendo jóvenes es más difícil todavía, para ellos existen los créditos hipotecarios Procrear Joven debiendo cumplir con los requisitos de inscripción y esperar por los resultados Procrear Joven.
¿Qué es Procrear Ahorro Joven?
Se trata del programa de créditos hipotecarios dirigido al segmento de jóvenes de 18 a 35 años, disponiendo de cuotas mensuales menores a la de un alquiler. Permitiendo comprar una vivienda nueva o usada.
Procrear Ahorro Joven es un crédito hipotecario para jóvenes que les permite comprar una casa, con ciertas características diferentes a los créditos hipotecarios comunes que ofrecen los bancos para acceder a un crédito hipotecario para comprar primera vivienda, y pagar en cuotas mensuales menores a un alquiler.
¿Quién puede solicitar un crédito procrear?
El Crédito ProCreAr Ahorro Joven, precisamente lo pueden solicitar los jóvenes en un rango de edad de entre los 18 a 35 años. Los que deben cumplir con ciertas condiciones como el pasar por una etapa de ahorro previo al otorgamiento del Préstamo Hipotecario y el subsidio.
Dentro de los 60 días corridos desde la fecha de selección, deben elegir una entidad Bancaria en la que deben realizar la etapa de ahorro. Si por ejemplo eligen a Santander, deberán realizar mensualmente al menos 1 Súper Plazo Fijo UVA Procrear durante 12 meses consecutivos por un mínimo de 200 UVAs y un máximo de 1500 UVAs.
- Los beneficiarios se seleccionan por puntaje.
- Las personas con hijos, familiares discapacitados, o que se han anotado en algún llamado anterior, tienen mayor puntaje.
Créditos hipotecarios Procrear Joven: Requisitos
- Tener entre 18 y 35 años de edad al momento de la inscripción.
- Tener ingresos entre 2 y 4 SMVyM al momento de inscripción. Pueden ser ingresos registrados o no registrados, y son de carácter declarativo.
- Ser argentino o nacionalizado con residencia permanente.
- No necesitar ahorro previo. Pueden generar el ahorro en un período de al menos 12 meses.
- Por cada 1 UVA ahorrada, el Estado Nacional aporta 3 UVAs de subsidio, con un tope de 18.000 UVAs, que en pesos varía en base a la cotización de las UVAs.
Créditos hipotecarios Procrear Joven: Montos
El crédito hipotecario Procrear Joven para comprar primera vivienda, dispone de cuotas mensuales menores a las de un alquiler. Permite comprar una casa nueva o usada por valor de hasta 90.000 UVAs que varía en pesos según la cotización del día.
- El Estado Nacional acompaña mediante un subsidio no reembolsable de hasta 18.000 UVAs.
- Los que resulten seleccionados deben ahorrar un mínimo 200 UVAs mensuales, durante 12 meses consecutivos, en depósitos a Plazo Fijo UVA.
Créditos hipotecarios Procrear Joven: Resultados
Los que resulten beneficiarios de un crédito Procrear Joven son seleccionados por puntaje. Se les asignarán más puntos aquellos que tengan hijos a cargo, familiares discapacitados, o que ya han anotado en un sorteo anterior de Crédito Procrear Joven.
Ya no se realiza sorteo para la selección de beneficiarios Procrear para compra y construcción de viviendas. Ahora se selecciona mediante sistema de puntaje transparente, priorizando a las familias que más necesitan acceder a una vivienda en base a edad del postulante, el número de menores en el hogar o si tienen personas discapacitadas a su cargo, y otros factores.
Créditos hipotecarios Procrear Joven: ¿Cómo me inscribo?
- Para inscribirse deben completar el formulario de inscripción con los datos solicitados.
- Elegir el Banco para comenzar a ahorrar con el banco que elegido, deben presentar el código de validación en el banco elegido.
- Período de ahorro. En los próximos 12 meses tendrán que poder ahorrar en el banco que elegido el monto requerido.
- Trámite de crédito en el banco. En los próximos 60 días deberán elegir el banco que les otorgará el crédito si fueron elegidos como aptos para el crédito hipotecario en base a sus criterios (puede ser o no en el banco en el cual ahorraron). Deben presentar toda la información que el banco les solicite, puede que exista diferencia entre lo que solicite un banco u otro.
- Desembolso del subsidio. Recibirán el subsidio al momento de firmar la escritura.
- Escritura de la vivienda. A partir de la firma de la escritura ya podrán disponer de la casa vía el crédito Procrear Joven.
Como pudieron ver estos son los requisitos para inscribirse en Crédito Hipotecario Procrear Joven para poder acceder a una vivienda, solo deben decidirse a participar de la selección.
Preguntas frecuentes
Estas son algunas de las preguntas que suelen hacerse sobre Procrear Joven:
¿Cómo demuestro la capacidad de ahorro?
El programa ProCreAr dispone de tres aspectos que facilitan el acceso a la vivienda:
- El préstamo hipotecario (por un mínimo de 7.500 UVA)
- Un subsidio del Estado Nacional (de 21.000 UVA)
- El ahorro de las personas y familias.
Para demostrar la capacidad de ahorro, deben disponer de un mínimo de 12 certificados mensuales de Plazo Fijo UVA, por montos de entre 200 y 1.500 UVA.
¿Qué es la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA)?
La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) refleja el costo promedio de construir un metro cuadrado de vivienda. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) calcula y actualiza de forma diaria el valor de dicha unidad, en base a la evolución de la inflación.
Cuando el Banco les otorga el préstamo, el monto en pesos pasa a convertirse en UVAs, al valor de la unidad al formalizar el préstamo.
Valor de tu cuota mensual: Todos los meses pagarán la misma cuota en UVA (método francés). El monto en pesos cambia cada mes, al valor de la UVA en la fecha de vencimiento de cada cuota. Si la UVA sube por la inflación, aumentará el monto en pesos de la cuota. Si los ingresos mensuales no aumentan de igual forma, puede generar problemas para los pagos.
Cálculo de la deuda pendiente: El monto total de la deuda en cada momento se calculará multiplicando las UVA pendientes de cancelar por el valor de la UVA en esa fecha. Si sube la inflación lo hará la deuda, por más que estén al día con los pagos.
¿Qué pasa si sube la inflación?
El BCRA dispone de un mecanismo de protección; si el coeficiente de inflación supera un 10% el valor del Coeficiente de Variación Salarial, el banco está obligado a ofrecer una extensión del plazo para devolver el préstamo por única vez durante el préstamo.
¿Cuáles son las ventajas de ahorrar en UVA?
Las ventajas de ahorrar en UVA. El programa ProCreAr, la parte del ahorro se aplica en depósitos a plazo fijo UVA. Lo que los beneficia el aumento de la inflación, conforme aumenta el valor de la UVA, el ahorro en pesos también.