Analizamos hoy a uno de los mayores brokers de acciones de Europa: DEGIRO. DEGIRO es una compañía que nació en 2008 y que tiene su centro de operaciones en Ámsterdam, Holanda. En este artículo hacemos un repaso de la regulación, de sus productos, de sus comisiones y de las promociones que ofrecen.
Degiro vuelve a ser elegido el mejor bróker de acciones por segundo año consecutivo. Los foreros y usuarios de Rankia han votado a Degiro como el mejor bróker para negociar acciones durante el año 2017.
El próximo 8 de Marzo en el VIII Foro de Finanzas Personales que se celebrará en la Feria de Valencia realizaremos la correspondiente entrega del premio a Degiro, así como al resto de ganadores en las distintas categorías en las que los usuarios de Rankia han votado durante el mes de enero.
Sabemos que la mayoría de los inversores, usuarios de Rankia que han votado, lo han hecho por Degiro, y según hemos podido comprobar en los comentarios publicados en Rankia, tanto el servicio que ofrecen y la atención al cliente han sido aspectos valorados, además de liderar el ranking de Bróker más barato para operar acciones en España 2018. Leer más
En entradas anteriores ya hemos visto las comisiones del broker DeGiro o qué hemos de tener en cuenta para abrir una cuenta con dicho broker. Pero... ¿Qué plataforma tiene DeGiro y cómo funciona? Hoy vamos a ver unas directrices básicas de cómo funciona la plataforma de Degiro y cómo buscar y comprar acciones en ella.
Cómo acceder a la plataforma de DeGiro
Acceder a la plataforma de DeGiro es tan sencillo como entrar en la página del broker y clicar en el botón azul de "Iniciar sesión", una vez hayamos metido nuestros credenciales tendremos acceso a la plataforma online de DeGiro. En el panel principal de la plataforma tenemos acceso a una visión rápida de los principales mercados, a la situación de nuestra cartera, a las órdenes pendientes y expiradas y al histórico de compras que hemos realizado entre otras funcionalidades más. Leer más
Con la revolución que ha supuesto internet en nuestra vida, los brókers online han pasado a un primer plano en el mundo bursátil, ya que nos permiten realizar operaciones en mercados de todo el mundo a través de nuestro ordenador. Dicho esto, la pregunta es clara, ¿qué aspectos deberemos de tener en cuenta a la hora de elegir un bróker?
Deberemos elegir un bróker que se adapte correctamente a nuestras necesidades, sin que nos ponga barreras para operar de forma rentable en los mercados financieros.
Tendremos que estar atentos a las comisiones que nos cobra el bróker escogido, al igual que conocer los productos con los que es posible operar o los servicios adicionales que nos ofrece cada uno de ellos.
Algunos de los aspectos más importantes a la hora deelegir un bróker son los siguientes:
Productos con los que podemos operar
Acciones: representan una parte proporcional de la empresa, entendiendo por capital social el valor de las aportaciones de los socios.
ETFs: son fondos cotizados en mercados organizados (bolsas de valores). Se trata de un producto intermedio entre los fondos de inversión tradicionales y las acciones. El ETF nos permiten replicar el movimiento de cualquier índice ya sea sectorial, geográfico o por tipo de empresas (dividendos, value, crecimiento...).
Derivados: CFDs, futuros, etc. Los derivados nos permiten operar con apalancamiento, es decir, mover en mercado un volumen mayor al que el bróker nos va a exigir tener en la cuenta. Los CFDs (contratos por diferencias) son derivados no cotizados en un mercado organizado (derivados OTC). Nos permiten obtener beneficios con los movimientos en el precio de los valores sin necesidad de tener en propiedad el activo subyacente. Los futuros son acuerdos realizados entre dos partes en el cual, ambas se comprometen a intercambiar un activo, físico o financiero, a un precio determinado y en una fecha concreta del futuro.
A la hora de operar en el mercado internacional, nos podemos encontrar con algunas diferencias respecto a operar en el mercado español. La principal diferencia es que la mayoría de los brókers nos cobran comisiones más elevadas que cuando invertimos en el mercado nacional.
Invirtiendo en bolsas extranjeras desde España nos podemos encontrar con alguna comisión novedosa (comisión por cambio de divisa) y, además, deberemos de estar atentos a la comisión por dividendos. En la mayoría de empresas extranjeras, suelen dar cuatro dividendos anuales, por lo que el bróker nos cobraría cuatro comisiones a lo largo del año. Debemos tener también en cuenta que todos los brókers en España usan cuentas ómnibus para valores extranjeros.
Cuando decidimos empezar a operar en Bolsa, contamos con una variedad de activos en los que podemos invertir. Algunos de los activos más populares a la hora de operar son las acciones, los ETFs (fondos cotizados), los CFDs (Contratos por diferencias) o los Futuros. A continuación, con la plataforma de ClickTrade detallaremos las características de cada uno de ellos, así como conocer en el mercado en el que operan o algunas de sus principales ventajas e inconvenientes.
Acciones: Cómo formar parte del beneficio de las empresas a largo plazo
Las empresas emiten acciones como una forma de obtener financiación para sus diferentes actividades. Cada vez que compramos una acción, pasamos a ser propietario de una parte de la empresa, lo que se relaciona directamente con la cantidad de acciones que tengamos. Podemos comprar acciones o vender acciones en el mercado de valores casi de forma inmediata (dependiendo de la liquidez del valor). El precio de la acción se fija libremente en el mercado según la oferta y la demanda de dicha acción.
El bróker holandés Degiro, nos permite operar en bolsa nacional e internacional con unas tarifas competitivas. A continuación veremos qué tipos de órdenes tiene disponibles para cada mercado y en qué consiste cada tipo de orden. Distinguiremos entre distintos productos financieros como los futuros, opciones y las acciones en según qué mercados, como por ejemplo en España, Euronext, NYSE, etc. En breve Degiro tendrá todas las órdenes disponibles en cada mercado.
El pasado 4 de noviembre tuvo lugar el webinar Introducción a la plataforma de GPM Professional Bróker en el que Carlos Mangana y Sergio Mur nos explicaron cómo funciona la plataforma paso a paso, para saber cómo operar los distintos activos financieros, cómo acceder a los mercados, los derivados y qué tipos de órdenes se pueden construir.
El tipo de cuenta que ofrece esta plataforma es una cuenta multidivisa y multiproducto, con la que podrá acceder a la práctica totalidad del mercado y de los productos existentes (acciones nacionales e internacionales, ETF’s, futuros, opciones, CFD’s, divisas, renta fija, acciones del MAB etc.) con más de 60 tipos de órdenes.
Es una plataforma totalmente configurable con la opción de acceso a una sección de datos fundamentales (ratings, calendarios económicos, etc). Toda la cartera puede ser gestionada desde la misma plataforma a partir de una pestaña que tendrá la función de cuadro resumen.
También ofrece acceso al MAB, al mercado de renta fija y a una mesa de contratación.
La cuenta no tiene ningún gasto de mantenimiento, administración y custodia, etc; únicamente lo generado por la operativa que realice. En cuanto a la retirada de fondos, una al mes es gratuita, segundas o sucesivas tienen un coste de 10 €. El banco donde se debe realizar el depósito es Citigroup. Para la apertura de la cuenta el importe mínimo es de 5,000€.
El apalancamiento financiero consiste en usar endeudamiento financiero para llevar a cabo una operación. De esta forma optamos a rentabilidades o pérdidas mucho mayores, aumentando el riesgo de nuestra operativa, debemos tener experiencia y conocimiento sobre control de riesgo.
El nivel de apalancamiento se mide como la proporción entre el capital propio y el crédito, por ejemplo un nivel de 1:4, sería que por cada euro que ponemos nosotros el banco pone 4.
BNP Paribas Personal Investors, (marca registrada de BNP Paribas S.A.) es uno de los líderes en el mercado español con más de 11.000 clientes particulares, numerosos reconocimientos a su servicio online y con una cuota de mercado español del 4,59% (Nov.2014) del efectivo diario negociado en bolsa y más de 15 millones de órdenes ejecutadas en 2014.
BNP Paribas Personal Investors, es un bróker que resulta bastante intuitivo, ofrece tiempo real gratis los dos primeros meses, la posibilidad de poner Stops, así como unas tarifas competitivas comparadas con otros brókers, además ofrece la posibilidad de vincular con Visual Chart lo que resulta atractivo para los inversores más activos.
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Tbrn005.
Hola,He visto algunas veces que hay gente que dice que los futuros sobre acciones no tienen liquidez y que por esto no los utilizan. Por lo que tengo entendido
Tbrn005.
Hola,He visto algunas veces que hay gente que dice que los futuros sobre acciones no tienen liquidez y que por esto no los utilizan. Por lo que tengo entendido
Tbrn005.
Hola,He visto algunas veces que hay gente que dice que los futuros sobre acciones no tienen liquidez y que por esto no los utilizan. Por lo que tengo entendido
Tbrn005.
Hola,He visto algunas veces que hay gente que dice que los futuros sobre acciones no tienen liquidez y que por esto no los utilizan. Por lo que tengo entendido