Debido a las tensiones en Ucrania y Rusia se ha provocado un gran altercado en todos los mercados y el de las materias primas no ha sido una excepción. Las expectativas de que este conflicto impacte en el suministro de materias primas, y por tanto en su precio, los “hedge funds” vuelven a tener importancia, que por primera vez desde finales de 2012, están comprando trigo.
El conflicto
El conflicto entre estos dos países vecinos ha hecho que se produjeran variaciones entorno a la evolución de los mercados. No solo se notaron en las Bolsas de todo el mundo sino también en otros activos, como las materias primas. Un ejemplo de commodity que vio alterado su precio, que además llevaba varios años de capa caída, fue el trigo.
Evolución trigo
Desde finales del 2012 no se veían cambios acentuados en el trigo.
Por tanto, por primera vez desde ese año hay cambios positivos en el saldo de posiciones alcistas de los gestores de fondos de inversión libre (hedge funds), conocidos por su poder de mover el mercado.
Al parecer esta situación seguirá por buen camino dados los motivos que existen, al menos mientras los precios del trigo, que se sitúan en máximos de 5 años en el mercado de Chicago sigan su escalada, como parece que sucederá.
Las sanciones que se esperan que se impongan a Rusia y el conflicto de Ucrania pueden hacer que se reduzcan los suministros de la región, en la cual se produce el 10% y se encuentra aproximadamente el 17% de las exportaciones globales de trigo.
Según Nitesh Shah, analista de ETF Securities, afirma que:
La previsión actual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que apunta a un crecimiento interanual de las exportaciones en Rusia y Ucrania parece ahora demasiado optimista.
Por otra parte, según este experto:
Las dinámicas de oferta y demanda también pueden influir en la evolución del precio de este grano. El USDA espera que el consumo global de trigo aumente este año un 4%, en comparación con la contracción del 3% en 2013.
Según el mismo el organismo, espera que la producción sobrepase la demanda durante esta temporada, en contraste a las dos anteriores cuando se produjo un déficit de suministro. También afirma que se espera que el stock (de grano) aumente un 5% este año.
Factor clave para el trigo...El clima
A parte de las tensiones geopolíticas y los equilibrios/desequilibrios entre producción y consumo mundial, aparece un tercer factor clave para el impacto en los precios de este grano: El clima.
Según la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de EEUU (NOAA) un fenómeno meteorológico, que producirá un cambio cíclico en las corrientes marinas que provocara intensas lluvias, denominado el NIÑO, tiene una probabilidad de que se materialice en la segunda mitad del año es de 50%. Algunos científicos esperan que ese porcentaje sea del 75%.
Si este fenómeno aparece, la historia demuestra que el balance puede ser positivo para los precios del trigo. En los períodos en los que se ha dado este fenómeno, China, donde se produce el 17% del total global, ha sufrido históricamente inundaciones en las principales áreas de cultivo, mientras que India, con un 13% de la producción, y Australia con un 4% sufrieron sequías. Por otra parte, EEUU y Canadá recibirían más lluvias y temperaturas más elevadas, que ayudarían al cultivo.
Idea de Trading con el trigo
Con una demanda casi inexistente, el mercado se centra en Rusia y Ucrania, donde se da el único evento geopolítico que puede afectar a los fondos de reestablecer una posición corta. Cuestiones geopolíticas pueden surgir en cualquier momento y sin duda tendrán a los inversores atentos a la hora de invertir.
Los suministros mundiales de trigo se amplían gracias a la última cosecha de trigo en Canadá, que tuvo unos niveles de récord. Puede que el precio del trigo se retrase y que los fondos vuelvan a unos niveles en torno a los 6$.
Como consecuencia de eso se puede proponer este tipo de inversión: Realizar una comprar de Opciones PUT con vencimiento en julio a 6.75$ y vender esa PUT en julio por 6.75$. El riesgo que puede haber es el precio pagado por los spreads además de las comisiones y tasas.
Aquí se puede ver como ha sido la evolución del precio del trigo, en dólares por tonelada métrica.