Nouriel Roubini, también conocido Dr. Doom, sigue dando qué hablar en el mercado de las materias primas, esta vez con su predicción sobre el fin de la burbuja del oro. Esta afirmación ha alertado a muchos analistas, especialmente a aquellos que ignoraron la predicción de la crisis financiera que hizo Roubini en 2008.
El presidente de Roubini Global Economics y profesor de la universidad NYU Stern School of Business, siempre ha sido uno de los grandes gurus sobre el oro y el mercado de las materias primas, y su nueva predicción no dejará a nadie indiferente.
Roubini prevé caídas del 30% en el precio del oro
Roubini comentó a principios de mes que espera que el precio del oro caiga hasta el nivel de los 1.000 dólares por onza o incluso espera ver el precio por debajo de este nivel, significando una caída de hasta un 30% del precio del oro desde los niveles actuales.
El oro sigue siendo un valor refugio, sin valor intrínseco y se utiliza principalmente como una protección contra el miedo irracional y sobre todo contra el pánico.
Es decir, espera que el precio del oro vuelva a niveles de 2008 ya que personalmente cree que la burbuja del oro ha llegado a su fin.
Para reafirmar su predicción, Roubini se basa en que el oro no proporciona ningún ingreso y no paga un dividendo, además de la rotación de capital por parte de los inversores hacia activos de mayor riesgo como la renta variable.
En la raíz de la burbuja del metal amarillo, Roubini señala la falta de inflación a pesar de encontrarnos en un momento donde la mayoría de Bancos Centrales han optado por un aumento en la oferta monetaria. La razón de esto es simple: mientras que la base monetaria se ha disparado, la velocidad del dinero se ha derrumbado, los bancos atesoran de liquidez en forma de exceso de reservas. El desapalancamiento de la deuda privada y pública se ha mantenido en parte por un crecimiento de la demanda global por debajo de la oferta.
Como dice Roubini,
el precio del oro cayó un 15% un día simplemente porque Chipre amenazó con vender una parte de sus reservas de oro, concretamente 400 millones de dólares. Muchos países tienen mucho más de 400 millones de dólares en sus reservas;
¿Qué pasará si países como EEUU, Alemania o Italia deciden vender cualquier porcentaje de sus reservas en oro? ¿Se colapsará el mercado del metal amarillo?
¿Apostamos contra el oro?
Esta es la apuesta de Roubini, que prevé caídas del 30% en el precio del oro. Y por ello, os presentamos 3 instrumentos con los que realizar una apuesta bajista en el oro:
-
3x Inverse Gold ETN (DGLD): este ETN ofrece un alto apalancamiento a la inversa del mercado de contratos de futuros del oro; se trata de un fondo perfecto para aquel inversor que cree que el precio del oro se desplomará en el corto plazo. Hasta la fecha, los rendimientos de este fondo son del 53,71%, gracias a la caída del oro en el mes de abril.
-
Daily Gold Miners Bear 3x Shares (DUST): Proporciona exposición inversa a las empresas dedicadas principalmente a la extracción de oro. Las empresas incluidas en el índice tienen una capitalización de mercado de más de 6.270.000 de dólares y una capitalización de mercado promedio de 2,79 millones de dólares de dólares. Ofrece un apalancamiento del 300%.
-
UltraShort Gold (GLL): Se trata de un fondo que replica a la inversa el comportamiento del precio del ligote de oro, con un apalancamiento del 200%. Durante el año, el fondo ha tenido un buen rendimiento cercano al 40% desde principios del 2013.
¿Estáis de acuerdo con la prección de Roubini? ¿Volverá a acercar con sus predicciones tal como lo hizo en 2008?