Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Esta semana, el controversial CEO de Tesla y recientemente dueño de Twitter, twitteó que Apple ha reducido gran parte de sus anuncios en la red social y además afirma que la empresa de celulares amenazó con quitar Twitter de su App Store, lo que reduciría sustancialmente el acceso de usuarios a su cuenta de Twitter.


A partir de los tweets de Musk, muchas personalidades influyentes de la plataforma se cuestionaron si Apple está a favor o no de la libertad de expresión, premisa con la cual Elon Musk se comprometió al comprar Twitter, velando por la libertad de sus usuarios, luego de que esta censurara a Jordan Peterson y Donald Trump, por sus “discursos de odio”, entre otros.

En función de estos cruces en la red social se desprenden varias polémicas. En primer lugar las relacionadas a Elon Musk, quien es apoyado por una gran cantidad de personas en su tarea por defender la libertad de expresión en Twitter pero también muy cuestionado por muchos otros usuarios que no comparte los modos con los que este empezó su gestión en su nueva empresa, despidiendo a gran parte de la planta.

Por otro lado, Apple ya se ha visto envuelto en censuras de aplicaciones que no compartían las estrictas políticas de su App Store. La empresa LBRY, que lleva a cabo funciones y servicios open-source, respondió a uno de los tweets de Musk contando su experiencia en la plataforma de aplicaciones de Apple, comentando que había tenido que censurar contenido de su plataforma para poder permanecer en la misma. 

Además, en enero de este año, la plataforma de celulares había eliminado la app Parler debido a temores de que esta no pudiera moderar el discurso de odio de su plataforma. Algunas de las pautas de seguridad que las apps incluidas en el Store de iPhone deben seguir, están relacionadas a la capacidad de evitar discursos de odio, contenido ofensivo o destinado a disgustar, lo que choca con la nueva visión de Musk sobre Twitter.


También Apple había eliminado a Fortnite de su tienda, luego de que el videojuego aceptara medios de pagos alternativos a los de la misma Apple en su app.


Muchos usuarios afirman que si Apple bloquea a Twitter de su Store, simplemente buscarán otra marca de teléfonos celulares a través de la cual poder seguir accediendo a la red social. 

Twitter ha estado históricamente en el top 10 de descargar de App Store y se calcula que un 60 % de los usuarios de Twitter se conectan a través de un teléfono celular. También, en Estados Unidos, aproximadamente un 60 % de los celulares utilizados son iPhone. Estos son solo algunos números que nos permiten cuestionarnos si una decisión así por parte de Apple puede perjudicar en sus ingresos, optando los usuarios por otras marcas de celulares, y por lo tanto afectando el precio de las acciones de Apple.

¿Considerás que bloquear Twitter puede significar una caída en los ingresos de iPhone o no crees que la red social tenga tanta relevancia para la empresa? ¿Qué opinás sobre la disputa Musk-Apple?



¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Empresas
  • inversión
  • acciones
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!