Invertir en dólares y en acciones o en bonos quizás no rinda tanto como el invertir en fondos comunes de inversión y se preguntan ¿cómo invertir en fondos comunes de inversión?, por lo que pueden consultar aquí.
Invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI)
El invertir en la Bolsa permite invertir y oportunidades de obtener ganancias, el inversor dispone de poder administrar su portafolio y hasta pueden definir su estrategia de inversión. Por lo que los fondos comunes de inversión permiten obtener ganancias a corto, mediano y/o largo plazo.
Al decidir invertir en fondos comunes de inversión, pueden delegar la administración del dinero invertido en profesionales que podrán decidir en qué fondo invertir y demás aspectos.
Beneficios de invertir en un Fondo Común de Inversión
- Una inversión diversificada con bajos montos de inversión
- Administrar los fondos comunes
- No exige conocimientos en invertir en fondos comunes de inversión
- Alta liquidez en las ganancias obtenidas
- Ventajas impositivas, seguridad jurídica y transparencia
- Bajo monto de inversión desde sólo AR$100 para invertir
¿Qué ofrecen los FCI?
- Permite generar ingresos extras y proteger el dinero ahorrado, invertido y ganado
- Poder realizar emprendimientos y/o proyectos personales o profesionales
- Disponer de dinero extra para la educación de los hijos y/o para las vacaciones familiares
- Contar con dinero extra y no depender de la jubilación.
¿Qué tipos de fondos comunes de inversión existen?
- Fondos Abiertos: Se tratan de fondos en el que pueden suscribir /comprar y rescatar / vender cuotapartes. No cotizan en Bolsas o Mercados Bursátiles, las participaciones son rescatadas en la Sociedad Gerente, la Sociedad Depositaria o Agentes Colocadores.
- Fondos Cerrados: Son los tipos de fondos con cuotapartes que cotizan en Bolsas y/o Mercados y, su liquidez depende de la oferta y la demanda. Siendo el número de cuotapartes con un límite.
- Fondos de Liquidez / Mercado de Dinero: Es un fondo de inversión para inversores conservadores para invertir dinero a corto plazo, con liquidez inmediata y libre de fluctuaciones de precios.
- Fondos de Bonos o de Renta Fija: Significan una inversión a mediano/largo plazo cuyo . rendimientos y fluctuaciones de precio.
- Fondos Mixtos: Es un fondo combinado con diferentes activos financieros como: bonos, acciones y plazos fijos que tienen riesgo y rendimientos asociados a sus fluctuaciones.
- Fondo de Acciones o de Renta Variable: Permiten una inversión a largo plazo y ofrecen rendimientos con alto potencial aunque dependen de las fluctuaciones de precios de los mercados bursátiles.
¿Cómo invertir en fondos comunes de inversión?
Al decidir invertir en el mercado local pueden hacerlo vía digital a través de plataformas online de algunas de las 14 administradoras de fondos comunes de inversión en Argentina.
El inversor puede comparar, elegir y decidir la inversión y con qué administradora de fondos comunes hacerlo en base al tipo de fondo, perfil de riesgo, su horizonte de inversión. En solo 3 días, ya pueden estar invirtiendo en FCI.
- Elegir una administradora de fondos
- Para realizar la apertura deben completar un formulario online
- Algunas suelen pedir adjuntar dos archivos: imagen del DNI (ambas caras) y un comprobante de ingresos.
- Aportar un comprobante de ingresos permite demostrar el dinero invertido, exigido por los reguladores.
- Luego de realizar dicho trámite en unas 48 hs máximo disponen del número de cuenta.
- Abrir una cuenta con un Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión en la CNV, de forma automática abre una cuenta comitente-a nombre del cliente-en Caja de Valores en la que quedan bajo resguardo las inversiones.
Además el cliente puede solicitar transacciones vía email o elegirlas desde la plataforma Web de Central de Fondos. Incluso algunas administradoras ofrecen un acceso Web para ver las posiciones en directo. Al disponer del dinero en cuenta, deben empezar a invertir.
También se puede suscribir un fondo común de inversión, abriendo una cuenta con el agente comercializador de las cuotapartes. El inversor puede realizar la apertura 100% online, operar y consultar sus fondos rápidamente. En algunos casos por montos inferiores a 260.000 pesos la apertura es online y para montos mayores exigen entregar documentación física en las oficinas para terminar el proceso de apertura.