Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Qué es un fondo de inversión colectiva?

Invertir en fondos de inversión es una interesante opción y si les interesa alguno en especial como el preguntarse ¿qué es un fondo de inversión colectiva?, les ofrecemos el concepto de fondo de inversión colectiva y sus características.

 

¿Qué es un fondo de inversión colectiva?

 

 

¿Qué es un fondo de inversión colectiva?

Los fondos de inversión colectiva permiten disponer de invertir y acrecentar el ahorro e inversión, dichos fondos y dinero son administrados por sociedades fiduciarias, que se encargan de invertir recursos de los inversores dentro de un portafolio de activos. Existiendo diferentes tipos de activos: financieros y no financieros.

 

Invertir en fondos de inversión colectiva

Invertir en un fondo de inversión colectiva dispone de una serie de variables a tener en cuenta como:

  • Objetivo de inversión
  • Plazo de la inversión
  • Cantidad de recursos y periodicidad
  • Riesgo a asumir

Para comenzar a invertir deben consultar con una sociedad fiduciaria sobre las opciones que disponen y las características de los diferentes fondos de inversión colectiva. Para lo que hay que elegir el fondo de inversión que mejor se adapte a la inversión que desean realizar.

  • La entidad administradora del fondo llevará adelante un estudio junto al proceso de vinculación del inversionista.
  • El siguiente paso es asignarles una cuenta de inversión
  • Los aportes del inversionista pasarán a conformar el disponible para ser invertidos y gestionados por la sociedad fiduciaria. 

El resultado de la inversión obtenido por el fondo se distribuirá de forma diaria entre los inversionistas en base a su porcentaje de participación. Los inversionistas del fondo de inversión colectiva, recibirán sus beneficios diariamente.

 

Ventajas de los fondos de inversión colectiva

Entre las ventajas de los fondos de inversión colectiva pueden encontrarse las siguientes:

  • Diversificar el riesgo: Al invertir en fondos de inversión colectiva pueden diversificar el riesgo, ya que la inversión es a partir de un portafolio de activos, los riesgos de haberlos serán asumidos colectivamente.
  • Acceder a invertir en los principales mercados: El invertir en fondos de inversión colectiva permite invertir en principales mercados, sectores y activos.
  • Economías de escala: El invertir de forma colectivamente se puede disponer de mejores costos de intermediación en el mercado de valores a nivel individual.
  • Liquidez y recursos: Pueden invertir en fondos de inversión colectiva abiertos con la ventaja añadida que permite disponer de los recursos en cualquier momento.
  • Supervisión: Las entidades administradoras de los fondos de inversión son a su vez supervisados por la Superintendencia Financiera o equivalente en cada país además de tener ciertas obligaciones por la ley.
  • Acceso a libre información: Los fondos de inversión colectiva son regulados estando obligados a publicar en sus Webs la información sobre  el funcionamiento del fondo en diferentes aspectos.

 

¿En qué tipos de fondos de inversión colectiva invertir?

Existen dos tipos de fondos de inversión colectiva:

  • Los fondos abiertos: Según sean fondos abiertos o cerrados es lo que establecerá la liquidez o el plazo de permanencia del fondo. Generalmente los fondos de inversión colectiva son abiertos, lo que permite retirar el dinero invertido cuando deseen. Existen ciertos fondos que disponen de un plazo mínimo de permanencia y si lo incumplen pueden aplicarles una penalidad según el reglamento del fondo.
  • Los fondos cerrados: Los fondos de inversión colectiva cerrados se diferencian en que la redención de participantes y aportaciones es en una sola fecha que es fijada por la sociedad administradora del fondo, la fecha figura en el reglamento del fondo.

 

¿Qué entidad administra los fondos de inversión colectiva?

Los fondos de inversión colectiva suelen ser administrados por las siguientes tipos de entidades:

  • Sociedades fiduciarias
  • Comisionistas de bolsa
  • Sociedades administradoras de inversión

 

Los fondos de inversión colectiva tiene sus pros y contras como cualquier inversión, así como riesgos que asumir, todo dependerá del perfil de inversor que sean y lo que desean invertir y arriesgar para obtener ganancias.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!