Vídeo Semanal: Sell on strength
"Sell on strength"
Mi amigo Murhpy me comentaba el otro día que era partidario de vender en fortaleza. El problema es que la fortaleza o rebote que todos esperamos tarda. Y la macro importa en contra de lo que piensan algunos. Guerra comercial, menos ventas ,menos margenes, menos consumo, etc...circulo vicioso negativo. que resta valor a la economía real que ha sido empujada estos años pro las financieras.
Veamos un ejemplo Michelin, declara unos beneficios este año iguales a los anteriores y la acción lleva un -25%, cayendo el día del aviso un 8%.
¿Que les quiero decir?. Las acciones de crecimiento (no es Michelin un ejemplo claro) lo fían casi todo), descontando beneficios futuros a largo plazo y la sensibilidad a la g famosa es muy alta. Compren valor actual de las compañias ,realidades y no futuro.Es decir fondos de valor cuyos gestores hayan paso una crisis.dura y larga. Los tiempos que se avecinan no son halagueños en el corto plazo.
Publico todas las semanas mi visión sobre los mercados y los cambios que realizo en mi cartera. Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog.
-
-
en respuesta a Nega16 Ver mensaje de Nega16 Mira el video de America America siempre america. Igual no lo he dicho en este pero USA versus Europa ha sido durante los ultimos tiempos una idea que he repetido.
-
Muy certero Sr. Roca en su análisis. Igual nos queda ver un hombro de la figura técnica Hombro-Cabeza-Hombro pero la cosa está vista para sentencia.
Trump está presionando a la Fed para que afloje la subida de tipos. Hasta que no haya un día de pánico en la bolsa no intervendrán, pero dejarán que el roto sea grande.
Lo que nos lleva a que si Europa entra en recesión no tiene el margen del 2,25 de los tipos de la Fed. Aquí estamos a cero o negativo, en principio parece que no se podrían bajar los tipos de interés a -3% para estimular la economía.
Época de short sellers. A ver cómo se defienden los fondos en ésta época. Muchos se van a quedar rascándose la cabeza y encogiendo hombros. Desde luego les va a costar más vender el fondo, justo cuando es más interesante comprarlo.
El ahorrador/inversor medio sacará el dinero del fondo cuando haya perdido bastante y no volverá a meterse hasta que estemos otra vez al final del ciclo alcista.
-
Buenas, ¿dónde podremos encontrar las siguientes visiones del mercado semanales? Un saludo.
-