Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

El pedir un préstamo bancario en Argentina es la salida más fácil que tienen muchos al no tener ahorros, no alcanzarles por lo que al existir diferentes necesidades de pedir un préstamo, es bueno conocer los tipos de préstamos bancarios en Argentina.

 

Tipos de préstamos bancarios en Argentina

 

 

Tipos de préstamos bancarios en Argentina

Un préstamo es el monto que les otorga el banco para diferentes fines y que deben devolver en diferentes plazos y con una tasa de interés que varía entre entidades y según el tipo de préstamo bancario.

 

Préstamos personales y para consumo

  • Prestatarios, plazo y finalidad: Es la parte de la que se ocupa el banco al otorgarles un préstamo a personas físicas, pudiendo ser a corto o mediano plazo. Al ser para diferentes necesidades, el prestatario/cliente no se ve obligado a explicar el destino del préstamo bancario.
  • Garantías: Este tipo de préstamo No ofrecen garantía definida, ya que el banco puede exigir que exista un garante, que deberá comprometerse a pagar las cuotas del préstamo o la deuda si el titular del préstamo no cumple.
  • Intereses: Suelen ofrecer intereses más que otros préstamos, esto se explica ante la falta de garantías el banco asume un mayor riesgo al prestar dinero.
  • Monto de los préstamos: Los montos del préstamo que otorga el banco son montos bajos respecto a otros préstamos. El monto del préstamo dependerá de los ingresos del cliente / prestatario, que deberá justificar con recibos de sueldo o facturas.

Para decidir si les otorga el préstamo, el banco valora el historial de crédito del cliente, es decir verifica que no tenga deudas, impagos anteriores, que sea cumplidor. Por lo que si figura en una Central de Deudores o registros de morosos corren riesgo que les rechacen la solicitud del préstamo bancario.

 

Préstamos hipotecarios

  • Prestatarios, plazo y finalidad: Este tipo de préstamos bancarios se otorga a personas físicas para compra de casa. Son préstamos a largo plazo para devolver el monto del préstamo hipotecario.
  • Garantías: La casa que adquieren con el dinero del préstamo también es usada como garantía de la devolución al quedar "hipotecada". Si dejan de pagar las cuotas, el banco procederá a embargarle la casa y a venderla para poder cobrar la deuda pendiente del préstamo hipotecario.
  • Intereses: Las tasas de interés que cobran los bancos suele ser menores que en otros préstamos.
  • Monto de los préstamos hipotecarios: Suelen ser más altos que en los préstamos sin garantías. Se puede pagar un alto porcentaje del valor del inmueble el 70%, si bien hay bancos que suelen ofrecer préstamos hipotecarios hasta del 100%. El monto del préstamo va a depender de los ingresos del prestatario/cliente, que deberá demostrar con recibos de sueldo o facturas, además de tener un impecable historial crediticio.

Las condiciones del préstamo hipotecario dependen del tipo de inmueble hipotecado, si es una vivienda familiar, segunda residencia, y demás. Suelen ofrecen mejores condiciones por préstamos para la vivienda familiar única. Si bien es un riesgo y no conviene, un mismo inmueble pueden hipotecarlo más de una vez, para poder garantizar varios préstamos a la vez.

 

Préstamos Hipotecarios UVA

La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) es la unidad de medida, su valor no es fijo ya que se modifica, en base a la evolución de la inflación. El préstamo hipotecario UVA es en pesos, al momento en que el banco otorga el dinero pasa a ser equivalente en UVA, en base al valor de la unidad el día anterior que publica el BCRA. El monto total de la deuda en cada momento se calcula multiplicando las UVA pendientes de cancelar por el valor de la UVA en esa fecha.

  • Prestatarios y plazo: Se trata de un préstamo hipotecario a largo plazo, va dirigido a personas físicas para comprar su vivienda única y permanente.
  • Garantías: La casa que compren será tomada en garantía del pago de la deuda y el banco puede embargarles la casa y cobrar el monto de la deuda al vender la vivienda.
  • Intereses: Es a tasa fija y es menor a tasa de los préstamos hipotecarios comunes. Esto se deba a que el monto de la deuda puede subir o bajar en base a la inflación, el banco no aplica tasas altas cuando la inflación y la deuda suben, lo que genera pagar más intereses.
  • Monto de los préstamos: El monto del préstamo va a depender de los ingresos y del historial como deudor del solicitante del préstamo.

Las cuotas mensuales de este tipo de préstamo son más bajas que las tasas de los demás préstamos hipotecarios, el monto de la cuota puede equivaler al de un alquiler. La contra se da al estar atado a la inflación, lo que aumenta la deuda total aunque.

El BCRA dispuso de lo que se llama mecanismo de protección, en caso que el coeficiente de inflación supera el 10% el valor del Coeficiente de Variación Salarial, el banco deberá ofrecer extender el plazo para devolver el préstamo.

 

Préstamos prendarios

  • Plazo: El banco les presta dinero a negocios y empresas con el fin que estos adquieran un bien mueble para su actividad puede ser maquinaria, ganado, materias primas, según la actividad de la empresa o negocio.
  • Garantía: El bien o bienes muebles que compren con el préstamo quedan bajo "prenda" como garantía hasta que devuelvan todo el monto. Si hay impago, el banco se quedará los bienes y los liquidará para cobrar la deuda.

 

Préstamo vía Acuerdo en descubierto

Es un préstamo a un plazo corto para titulares de cuentas corrientes, puede que algunos bancos lo comercialicen como sobregiro en cuenta corriente. Si el cliente no posee fondos en su cuenta para pagar sus obligaciones de pago inmediatas como servicios a pagar vía débito automático, el banco les ofrece un monto extra.

  • Intereses: Al finalizar el plazo que no pasa de los 30 días, el cliente deberá devolver el total del monto utilizado junto a los intereses acordados. Las tasas de interés por descubiertos en cuenta corriente suelen ser altas.
  • Monto: El monto máximo del descubierto que dispone cada cliente va a depender de sus ingresos, los que deberá demostrar con recibos de sueldo o facturas, además de tener un positivo historial crediticio.

 

Elegir entre los tipos de préstamos bancarios en Argentina, depende de qué banco, tasa, plazos y para qué finalidad, por lo que lo que primero define qué préstamo solicitar, es la necesidad a cubrir con el dinero que les preste el banco.

1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Pablo1235
    -