Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Los préstamos universitarios son una buena opción para aquellos estudiantes que quieran conseguir una fuente de financiación para sus estudios y, de este modo, no dejar de estudiar por falta de recursos económicos. De modo que, a continuación se exponen las condiciones de los préstamos universitarios del Banco de la Nación Argentina y Universidad Católica Argentina.

Condiciones préstamos universitarios Banco de la Nación Argentina

 

Mejores préstamos universitarios Banco de la Nación Argentina

 

El Banco de la Nación Argentina proporciona financiación a los estudios dependiendo de las necesidades de cada estudiante. Las características son las siguientes:

  • Usuarios: profesionales con título universitario oficial
  • Modalidad: pesos
  • Destino: para el financiamiento de gastos de matrícula de la realización de Cursos de Postgrado en Universidades o Instituciones  públicas o privadas de la República Argentina, suministrados por el Ministerio de Educación
  • Montos por cliente: el máximo proporcionado es de $ 20.000
  • Interés: variable 18,00% TNA
  • Ingresos netos mínimos: % 2.000
  • Plazos: hasta 48 meses
     
Habrá una comisión por gastos administrativos al principio del 2% + IVA sobre el monto total solicitado.
 
Asimismo, se contratará un seguro de vida teniendo dos compañías como alternativas: Nación Seguros SA o Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. A continuación se proporcionan los porcentajes sobre el total de dinero que se proporcionará para el seguro de vida.
 
Porcentaje seguros de vida
 
En cuanto a la devolución del préstamo, la siguiente imagen ilustra un ejemplo de la cantidad de las cuotas a devolver en función del número de meses en los que se quiera amortizar la deuda, si se ha solicitado un préstamo de $ 1000.
 
 Cuotas de devolución del préstamo sobre $1000
 

Condiciones préstamos universitarios Universidad Católica Argentina

 

Mejores préstamos universitarios Pontificial Universidad Católica Argentina

 

La Pontificia Universidad Católica Argentina también proporciona préstamos universitarios. Éstos se aplican a las cuotas correspondientes al ciclo lectivo siempre excluyendo la matrícula.
 
Para poder obtener el préstamo, los solicitantes deberán haber obtenido un promedio superior a 7,5 puntos en los tres últimos años de la secundaria o polimodal. Además, no ha de haber pasado más de un año entre la finalización del secundario y el comienzo de los estudios universitarios. Por último, no podrán solicitar el préstamo aquellos alumnos que hayan abandonado los estudios en otras universidades. 
 

Los principales motivos de denegatoria préstamos universitarios UCA serán:

  • En caso de que la información proporcionada por el solicitante no es veraz
  • En caso de que el resultado de la evaluación de la solicitud con su documentación y del informe de la trabajadora social lo  desaconsejaran
  • En caso de que el alumno no cumpliere los requisitos académicos
  • En caso de que disminuyan los recursos por falta de recupero de préstamos universitarios

Devolución préstamos universitarios UCA

Una vez finalizada la carrera, el alumno empezará a abonar las cuotas para la devolución del préstamo universitario a los 6 meses de la fecha de cumplimiento por parte del alumno de la totalidad de las exigencias de la currícula académica

Se devengará un interés compensatorio equivalente a la tasa activa que cobra el Banco de la Nación Argentina.
 
Para el cálculo de la deuda se tendrá en cuenta el monto de dinero demandado por el alumno. El monto de cada una de las cuotas más los intereses devengados, no podrá superar el valor del arancel vigente para la carrera del alumno en el porcentaje solicitado a la fecha de vencimiento de cada cuota.
 
Será posible precancelar total o parcialmente la deuda que se tiene con la universidad en cualquier momento, aunque se deberán pagar el capital y los intereses correspondientes.
 
 
Estas serían dos soluciones a la falta de recursos económicos con el fin de seguir con los estudios dedicándoles el tiempo necesario.
 
 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!