Tras la gran caída que ha sufrido el petróleo en la segunda mitad del 2014 hemos podido ver cómo éste ha pasado a una situación algo más estable, dentro de lo que cabe, y es que parece ser que tanto el petróleo Brent como el petróleo WTI han encontrado un suelo que se ha respetado siempre desde principios de este año menos en una ocasión que se traspasó para rápidamente volver a recuperarlo.
Análisis técnico del WTI
Si miramos lo que ha hecho el West Texas Intermediate durante lo que llevamos de 2015 podemos observar cómo hay un claro soporte en la zona de los 44 dólares por barril, que es la zona a la que nos referíamos anteriormente. Otro aspecto que nos indica que el precio se está "acomodando" en esta zona es la pendiente y la distancia de las medias móviles, tanto la media móvil de 200 sesiones (roja), como la media móvil de 100 sesiones (verde) y como la media móvil de 50 sesiones (azul) han aplanado su pendiente y cada vez están más juntas, es decir, están convergiendo.
Si nos centramos más en el último periodo lateral del precio, que empezó a finales de Agosto de este año, podemos ver que el WTI ha estado comprendido entre el nivel de los 44 dólares por barril y el nivel de los 51 dólares por barril aproximadamente, aunque dentro de este canal lateral también tiene una resistencia muy importante en los 48.60 dólares por barril. Si nos fijamos en la parte baja de este canal podemos ver cómo las velas empiezan a dejar mechas inferiores largas, lo que indica que hay presión compradora en este nivel, al igual que en la zona de los 48.60 las velas dejann mechas superiores largas, aunque en menos ocasiones que en la parte inferior del canal.
Estrategia con CFDs sobre el WTI
Ante la situación del WTI vamos a plantear una estrategia alcista. Entraremos largos en el WTI cuando el RSI de 8 sesiones cruce al alza a su media móvil de 15 sesiones, el stop loss lo situaremos por debajo del soporte del canal, aproximadamente en los 42.40 dólares por barril, y cerraremos la posición si el precio supera los 48.50 dólares por barril.
No hay que olvidar que nunca se debe arriesgar más de lo que estemos dispuestos a perder y que esta cantidad no suponga un alto porcentaje sobre nuestra cuenta, si es así es preferible no entrar a mercado. Para realizar esta estrategia necesitaremos un broker que nos permita operar con CFDs sobre el WTI, como por ejemplo Valutrades, quién tiene un spread objetivo de 40 centavos de dólar por barril y un margen requerido de un 1% para el WTI.
La investigación contenida en este informe no debe interpretarse como una solicitud de trading. Todas las opiniones, noticias, investigación, análisis, precios u otra información se proporciona como comentario general del mercado y no como un consejo de inversión.