Cada vez se habla más de cómo la industria del automóvil está a punto de evolucionar con la llegada del coche eléctrico y cómo este efecto repercutirá en el mercado. BNP Paribas ha realizado un informe sobre cómo las capacidades del coche eléctrico para irrumpir en el mercado y cuales son sus fortalezas y debilidades.
El punto muerto (o break-even en inglés) representa el umbral de rentabilidad para el cual una inversión empieza a rentabilizarse, ya que las investigaciones e inversiones de una empresa se empiezan a monetizar. Actualmente el coche eléctrico tiene un nivel de punto muerto negativo, es decir, no es rentable. Pero esto puede estar cambiando y según el estudio, a lo largo del 2020 se podría sobrepasar el umbral de rentabilidad, e incluso los costes marginales podrían ser mucho menores que los coches de gasoil.
Por ello muchas empresas están priorizando están priorizando la inversión en la tecnología del coche eléctrico, aunque esto represente sacrificar beneficios hoy para obtener mayor rentabilidad en el futuro.
Los factores tecnológicos, políticos y comerciales están poco a poco permitiendo que exista una masa crítica de vehículos eléctricos que convierta su desarrollo en algo rentable y permite la evolución de los motores eléctricos.
Para los coches eléctricos los ingredientes previos para la adopción en masa han demostrado ser difícil de alcanzar durante décadas. Pero actualmente parece que se empieza a dar todo lo necesario para que los coches eléctricos prosperen. Los factores económicos así como la producción de baterías está en el punto idóneo para potenciar una producción en masa de vehículos eléctricos.
Claves del desarrollo de los coches eléctricos
- Una nueva generación de modelos con más autonomía está próxima
- Los coches híbridos podrían quedar rápidamente obsoletos si la tecnología en coches puramente eléctricos aumenta al ritmo esperado.
- La "carrera" de los principales constructores de automóviles para desarrollar coches eléctricos cada vez es mayor.
- Los costes de los motores eléctricos pueden reducirse a la mitad para 2020
Hasta la fecha, los fabricantes de vehículos se han centrado en la mejora de los motores a combustión, donde reducir las emisiones de CO2 tenía un coste asumible. Pero cada vez es más difícil reducir los costes de los motores de combustión interna y sumado a que una mayor investigación en el motor eléctrico permite reducir su coste, nos da una convergencia en los costes de fabricación de ambos motores.
Como vemos ambas tendencias tienen un crecimiento opuesto. La mayor investigación en motores eléctricos reduce su coste, lo hace que los precios de ambos motores converjan, y los motores eléctricos se vuelvan más atractivos desde el punto de vista de la rentabilidad.
- Los fabricantes que apuesten por el coche eléctrico es posible que tengan que sacrificar rentabilidad a medio plazo para optar a dominar en el largo plazo.
Se estima que a partir de 2025, dará más beneficios construir coches eléctricos que coches de gasoil.
- proveedores de semiconductores y baterías como Siemens y LG están desarrollando componentes electricos y de gestion de baterias específicas a los coches eléctricos.
- Ciertos estudios muestran que las reservas de litio y la fluctuación en los precios no serían problemáticos para el desarrollo de los nuevos motores electricos.
La adaptación de los proveedores de cara al coche eléctrico
¿Qué empresas podrían tener ventaja en el desarrollo de los coches eléctricos?
Tesla es el único constructor de automóvil que integra practicamente toda la cadena de producción del coche eléctrico. Pero para los demás fabricantes, deberán de acudir a proveedores para realizar los vehículos. Los proveedores Europeos deberán adaptarse para poder seguir suministrando componentes a los coches eléctricos. Empresas como Valeo y Continental tienen una buena parte de su capital en riesgo con el auge del motor eléctrico, pero también pueden adaptarse para coger las oportunidades de negocio clave para el desarrollo de esta industria.
Proveedores de Semiconductores:
Los coches eléctricos requieren de muchos más semiconductores, lo que de nuevo podría ser un impulso para los proveedores como Infineon y STM que se beneficiarán de la electrificación del automóvil. (la media en dólares de semiconductores por vehículo actualmente es de 350$, con los coches eléctricos estaríamos en un promedio de 700$ por vehículo).
Se estima que STM está entrando en este mercado a través de su tecnología SiC (Silicon Carbide) que se espera que reduzca los costes un 20%, y lleva ventaja en el desarrollo de esta nueva tecnología.
Proveedores de baterias
Las baterías de litio es el componente estrella de los coches eléctricos. Las baterías van a sufrir grandes mejoras en los próximos años para poder almacenar mucha más energía. Pero un aumento de la demanda de coches eléctricos, hará que la la demanda de baterías se dispare también.
Como vemos en el gráfico, se calcula que la oferta actual de baterías será insuficiente en tan solo unos pocos años, Por lo que las empresas que estén bien posicionadas recibirán una gran demanda.
Según las estimaciones, en 2030 el mercado de baterías generará unos ingresos de más de 160 mil millones de dólares al año. Los fabricantes de baterías como Samsung y LG Chem pueden ser dos proveedores de baterías que cumplan con la gran demanda.
¿Cuanto litio hay en el mundo?
Se estima que las reservas mundiales de litio deberían bastar para cumplir con el primer shock del incremento exponencial que puede sufrir este material. Aunque las estimaciones dicen que para el año 2030 se demandará un millón de toneladas por año, lo que habría que multiplicar la producción mundial, y según los estudios de las minas actuales, habría litio hasta el año 2050.
Esto sumado a una mayor aceptación por los coches eléctricos, y una disposición a pagar algo más por un coche eléctrico, hace que esta industria esté en plena evolución.