En estas últimas semanas de octubre y noviembre las empresas han ido publicando sus resultados correspondientes al tercer trimestre del 2015. A continuación podemos observar cómo ha sido la evolución de las empresas del Ibex 35, analizaremos el comportamiento de los sectores que lo componen y veremos cuáles son las expectativas de cara al futuro. A falta de conocer los resultados Inditex, el beneficio neto 9M15 de las compañías del Ibex se incrementó un 19%, eliminando los impactos no recurrentes el crecimiento se reduce al 7%
Apreciaciones ante los resultados empresariales obtenidos
Las compañías con poder de mercado e internacionalizadas (Inditex, Amadeus, Grifols,..) siguen siendo la causa principal del crecimiento estructural de los beneficios de Ibex. En los últimos 5 años han mantenido crecimientos anuales cercanos al 15% que nada indica que no vayan a mantener en los próximos ejercicios.
La volatilidad en los resultados empresariales debería venir del sector de la construcción, de las empresas industriales y también de Repsol, tras la compra de Talismán.
La ralentización de los países en desarrollo no se está contagiando en la economía española y la actividad global se mantiene sin grandes cambios.
Empresas con mayores variaciones al alza
- Sacyr ha incrementado sus beneficios en un 544%.
- Abertis ha incrementado sus beneficios en un 221%.
- Mediaset ha incrementado sus beneficios en un 352%.
- Banco Sabadell ha incrementado sus beneficios en un 119%.
Empresas con mayores variaciones a la baja
- Abengoa presenta unas pérdidas de 194 millones de euros, frente al resultado positivo de 100 millones en el ejercicio anterior. La empresa ha emitido un informe relevante a la CNMV solicitando un preconcurso voluntario, con el objetivo de atraer inversores en un plazo de cuatro meses. De no conseguirlo, la empresa andaluza estaría ante la mayor concurso de acreedores de la historia de España. El 26 de noviembre será su último día de cotización en el Ibex 35.
- Indra presenta unas pérdidas de 561 millones de euros, frente al resultado positivo de 74 millones de 2014.
- Arcelormittal presenta unas pérdidas de 1.053 millones de euros.