Tras las caídas de la bolsa rusa nos paramos a analizar si sería o no una oportunidad. Un evento militar entre Rusia y Ucranía podría ser muy negativo para Europa, pero también para Rusia, ya que más de 2/3 de sus exportaciones son de gas y petróleo. Ante esta situación parece que el diálogo tendrá prioridad por e lbien de las relaciones diplomáticas.
¿Qué pasa con las acciones de Rusia tras las tensiones con Ucrania?
Las acciones llevadas a cabo por Rusia en las últimas semanas han hecho saltar las alarmas de una posible intervención militar y consigo un incremento en la incertidumbre en los mercados. Dadas las relaciones comerciales existentes entre Occidente y Rusia, una guerra no le conviene a ninguna de las partes. Uno de los principales factores del comercio y que supone 2/3 partes de las exportaciones rusas son de gas y petróleo. Rusia satisface alrededor del 30% de la demanda de energía en Europa y además Rusia representa el 12% del consumo mundial siendo el mayor productor de crudo del mundo.
Sanciones a Rusia desde Europa o el corte de suministro de gas y petróleo por parte de Rusia tensionarían el mercado de petróleo y el precio aumentaría lo suficiente como para poner en peligro la recuperación (no muy consistente) de la economía europea. Estos hechos hace que haya que estar pendientes de las actuaciones de Rusia, ya que pretende ampliar su territorio y ámbito de influencia.
¿Qué es de las acciones rusas?
Las acciones rusas cotizan actualmente a niveles del 10% inferiores a los de hace un año, éstos precios podrían ser atractivos, pero lel mercado exige una elevada prima de riesgo debido a las tensiones producidas. Si las tensiones entre Rusia y Ucrania se incrementasen, en el corto plazo podría haber nuevos repuntes de volatilidad e incertidumbre y por tanto parece que la decisión sería arriesgada.
¿Qué es de las acciones europeas?
Las acciones europeas tras sufrir con caídas el incremento de la tensión, a medida que se ha ido relajando el ambiente, han recuperado parte de lo perdido, aunque también existen otras tensiones en el mercado norteamericano ya que empieza a anunciarse una subida de tipos de interés que podría afectar a la valoración de las empresas norteamericanas.