
¿Cuáles son los principios en los que te basas para operar?
- El análisis fundamental: es el enfoque académico. Mueve el mercado. Los grandes inversores lo utilizan. Para aplicarlo es necesario entender la psicología de masas.
- El análisis técnico. Para Andrés Sánchez este método no es útil ya que el observa los gráficos de una manera diferente al resto de traders.
- El Price action. Este es el principio en el que Andrés Sánchez se fundamenta. Es necesario conocer la naturaleza del comportamiento natural del precio. Hay que saber cómo se mueve el precio. Hay que saber pensar como los grandes.
Un sistema no se mide por la rentabilidad por periodo, sino en función de la rentabilidad obtenida por riesgo asumido por operación. En este punto también es necesario fundamentarse en 3 pilares básicos:
- El Money management: nos sirve para conocer el riesgo asumido en cada operación.
- La psicología: hay que aplicar un sistema sin titubeos, sin dudar.
- Es necesario tener un sistema propio.
¿Cómo operas en el mercado?
Andrés Sánchez también explicó, a grandes rasgos, su metodología a la hora de operar.
El trader sostiene que todos los que operan en el mercado quieren dinero rápido, si las acciones que compran no ganan dinero a corto plazo entonces es cuando se convierten en inversores a largo plazo.
Para Andrés Sánchez es importantísimo captar las señales que te ofrece el mercado para comprar, cuando el precio de la acción se encuentra cercano a un soporte, el precio realiza unos movimientos que hay que saber identificar para comprar o no. Lo importante es observar cómo se llega al soporte, la velocidad con la que el precio se aproxima a él. Tenemos que buscar los gap de escape, ese es el momento de entrada, ya que hacen que el precio coja velocidad y de dispare.
La inexistencia de sombras en una vela japonesa, confirma la fiabilidad de la tendencia.
¿Qué tipos de gaps existen?
Como ya hemos comentado, Andrés Sánchez se centra en el análisis de los gaps para decidir si es buen momento para comprar o no una acción. Un gap es la diferencia entre el precio al que cierra un día la acción y el precio al que abre en la siguiente sesión. El trader diferencia 3 tipos de gaps:
- Gap de escape: incorpora volumen para generar una tendencia alcista.
- Gap de continuación: no tiene volumen de cotización, pueden ser al alza o a la baja. No indican nada en especial.
- Gap de agotamiento: suelen darse cerca de la resistencia y pueden indicar un cambio de tendencia.
¿Cómo se mueve el precio?
Según Andrés Sánchez, el precio no se mueve siguiendo una tendencia, sino que lo realiza en forma de "escalera de precio", ya que una vez que el precio aumenta llega un momento que retrocede para confirmar dicho crecimiento, dibujando una especie de escalera.
Para poder operar y ganar en el mercado hay que operar sin miedo; para operar sin miedo hay que confiar en uno mismo; para confiar en uno mismo hay que tener un sistema o estrategia.
Entrevista a Andrés Sánchez
Si te interesa el mundo de la inversión y quieres estar al día de todo lo que ocurre en Rankia, suscríbete a nuestro canal de youtube: