Una vez publicado el calendario fiscal 2018 en materia de impuestos para los contribuyentes de nuestro país,en esta ocasión queremos centrarnos en las obligaciones tributas de los Autónomos y Pymes. En el siguiente calendario se encuentran señaladas las fechas de pago de impuestos, presentación de modelos y demás documentos que deben presentar los negocios a la Agencia Tributaria en 2018.
La internacionalización de las empresas resulta un hecho más que obvio en la agenda de las pymes de nuestro país. Pero..¿te imaginas tener a tu alcance un índice que te indique con que países es más adecuado establecer relaciones comerciales? Deja de imaginar porque CaixaBank acaba de estrenar el Índice para la Internacionalización Empresarial (ICIE) que analiza los aspectos decisivos para las empresas a la hora de dar el salto y lanzarse a la internacionalización. Te contamos en detalle qué es el ICIE, qué dimensiones tiene en cuenta y qué países encabezan el índice.
Si eres autónomo o tienes una empresa seguro que alguna vez te ha surgido la duda de cómo se realiza una factura correctamente. A continuación, te explicaremos e ilustraremos con los cinco modelos de factura más comunes todo lo relativo a los datos y requisitos que se tienen que cumplir para que tus facturas se emitan acorde con la normativa aplicable.
Los programas para gestionar tu Pyme son un método efectivo para ganar competitividad en el mercado. Existe una amplia variedad de aplicaciones informáticas que se antojan imprescindibles para aumentar las probabilidades de éxito en tu negocio. A continuación expondremos los mejores programas informáticos para ayudar al autónomo y la pequeña y mediana empresa en el día a día y cuáles se adaptan mejor a tu actividad y necesidades.
En un entorno de bajas rentabilidades para las empresas en España, los autónomos y pequeñas empresas son los que más esfuerzo necesitan para sacar adelante sus negocios. Para facilitar su labor, os contaremos algunos consejos para mejorar los resultados de tu empresa, así como las mejores cuentas bancarias que ofrecen soluciones para mejorar el desempeño de la compañía.
Como consecuencia de la crisis económica y del aumento del paro en España, fueron muchos los que tomaron el camino del autoempleo. En paralelo con este aumento del número de autónomos, las principales entidades bancarias lanzaron productos acordes a sus necesidades. A continuación nombraremos las operaciones frecuentes del autónomo con la cuenta bancaria, así como las cuentas que ofrecen mejores condiciones del mercado:
Convertirte en autónomo no es una tarea fácil por todas las obligaciones y gestiones que conlleva. Para hacer más sencilla la creación de tu negocio y convertirte en tu propio jefe, comentaremos de forma sencilla los pasos a seguir por un autónomo, sus derechos y obligaciones y daremos algunos consejos acerca de la elección de la cuenta corriente para tu negocio.
Con la situación de desempleo actual que sufrimos en España, son muchos los que se han aventurado a montarse su propio negocio. No todo son dolores de cabeza para el autónomo, sino que puede beneficiarse de ventajas si conoce sus derechos y elige correctamente el banco con el que trabajar. En las siguientes líneas, allanaremos el largo camino de conlleva ser autónomo o pyme y dónde puedes aprovecharte de tu nueva condición.
Una de políticas más demandadas por la sociedad es la de los incentivos a la contratación para reducir el paro. Esto unido a la falta de oportunidades para los jóvenes de encontrar trabajo ha supuesto que se creen varias bonificaciones y reducciones para los autónomos y PYMES que contraten a jóvenes.
Se dice que somos la generación más preparada pero también la que más difícil tiene acceder al mercado de trabajo, sobre todo para conseguir un primer empleo tras terminar los estudios. Aunque la formación en muchos casos no supone un problema, la situación económica del país y la falta de oportunidades para adquirir experiencia dificulta la tarea de buscar y encontrar trabajo. Desde las empresas, fundamentalmente los autónomos y las PYMES, el problema son los altos costes que supone la contratación de un nuevo trabajador. Estas bonificaciones y reducciones para la contratación de jóvenes, fundamentalmente de la cuota empresarial de la Seguridad Social, pueden suponer una rebaja de los costes de personal de la empresa añadida a todos los aspectos positivos que puede conllevar la contratación de una persona joven, con nuevas ideas y mayor adaptación al entorno cambiante en el que se mueven las empresas.
A partir del 1 de enero de 2015 los autónomos podrán optar a una serie de ayudas y subvenciones. En la mayoría de casos no se solicita una subvención por desconocimiento y falta de información, por lo que hemos seleccionado lasnovedades más destacadas. Las subvenciones para autónomos pueden llegar por parte de diferentes instituciones: Unión Europea, Administración Estatal, Comunidad Autónoma y Administraciones Locales.
A la hora de solicitar una subvención para autónomos debemos cumplir todos los requisitos que exija el programa. Los requisitos pueden variar entre las diferentes convocatorias y dependerán en gran medida de la entidad que conceda la subvención. Los requisitos más exigidos suelen ser los siguientes:
No tener deudas con las Administraciones Públicas y estar al corriente con el pago de impuestos.
Tanto la tarifa plana como la capitalización del paro, se van a incluir en la próxima reforma del Estatuto del Trabajo Autónomo, es decir, se van a ampliar la aplicación de la tarifa plana de 50€ para autónomos y la capitalización del paro al 100%.
La reforma con la ampliación de las ayudas existentes para la contratación de trabajadores y para poder cobrar de golpe el paro correspondiente y destinar el dinero a montar tu propia empresa.
Tarifa Plana Autónomos
Hasta ahora los autónomos que contratasen trabajadores no podían acogerse a la tarifa plana de 50€, pero a partir de la próxima reforma, los autónomos que contribuyan a crear empleo y contraten a personas menores de 30 años, se podrán beneficiar de la tarifa de 50€.
Edgar Arenas.
México nunca se ha caracterizado por ser un país donde el crédito fluya con facilidad hacia las empresas. Durante los últimos meses esto se ha recrudecido. Durante el año pasado sólo 21 de cada 100 empresas (con más de 6 personas empleadas) tuvo acceso a créditos.
Edgar Arenas.
México nunca se ha caracterizado por ser un país donde el crédito fluya con facilidad hacia las empresas. Durante los últimos meses esto se ha recrudecido. Durante el año pasado sólo 21 de cada 100 empresas (con más de 6 personas empleadas) tuvo acceso a créditos.
Edgar Arenas.
México nunca se ha caracterizado por ser un país donde el crédito fluya con facilidad hacia las empresas. Durante los últimos meses esto se ha recrudecido. Durante el año pasado sólo 21 de cada 100 empresas (con más de 6 personas empleadas) tuvo acceso a créditos.
Edgar Arenas.
México nunca se ha caracterizado por ser un país donde el crédito fluya con facilidad hacia las empresas. Durante los últimos meses esto se ha recrudecido. Durante el año pasado sólo 21 de cada 100 empresas (con más de 6 personas empleadas) tuvo acceso a créditos.
Edgar Arenas.
México nunca se ha caracterizado por ser un país donde el crédito fluya con facilidad hacia las empresas. Durante los últimos meses esto se ha recrudecido. Durante el año pasado sólo 21 de cada 100 empresas (con más de 6 personas empleadas) tuvo acceso a créditos.
Edgar Arenas.
México nunca se ha caracterizado por ser un país donde el crédito fluya con facilidad hacia las empresas. Durante los últimos meses esto se ha recrudecido. Durante el año pasado sólo 21 de cada 100 empresas (con más de 6 personas empleadas) tuvo acceso a créditos.