Se esta haciendo muy largo el tema y por cuestiones de tiempo no puedo explayarme mucho en este artículo por lo que voy a definir los riesgos que me estan quedando definir.
Riesgo de liquidez:
Se refiere al hecho de que una de las partes de un contrato financiero no pueda obtener la liquidez necesaria para asumir sus obligaciones a pesar de disponer de los activos y la voluntad de hacerlo. Sería la incapacidad para de disponer de los fondos necesarios para hacer frente a sus obligaciones tanto en el corto plazo como en el mediano/largo plazo.
Riesgo operativo:
Es entendido como la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos imprevistos.
Riesgo país:
Es un indicador elaborado por las calificadoras de riesgo internacionales, que califica a través de un número la capacidad que posee un país determinado para abonar los servicios de deuda financiera (riesgo financiero) y de los pagos por la venta de bienes y servicios (riesgo comercial).
Riesgo por firma:
Todo tipo de crédito otorgado por los bancos a sus clientes que no supone un pago a los mismos o a terceras partes por cuenta de ellos. Gran parte de las obligaciones contingentes de los bancos usualmente corresponden a la toma, de tales riesgos con sus clientes o asumen este tipo de riesgo cuando conceden líneas de crédito a sus clientes cuya utilización no involucra un pago en efectivo, sino la emisión de compromisos firmados. Entre estos podemos encontrar a los créditos documentarios, los créditos standby y las garantías, entre otros, son considerados riesgos por firma.
Riesgo soberano:
Es una medida estimada del riesgo de impago de deudas, se aplica a individuos, empresas y administraciones públicas situadas en un cierto país, dicha medida es estimada por una agencia de calificación a partir de los datos sobre capacidad de repago de los agentes económicos.
Las entidades financieras y los inversores necesitan saber, antes de prestar o invertir su dinero, cuáles son las probabilidades de recuperarlo. Una de las maneras más usadas para determinar la capacidad y voluntad de repago de los deudores es asignar calificaciones, basadas en letras a partir de la “A”, que identifican categorías de deudores y de deudas.
Riesgo sistémico:
Se refiere al riesgo creado por interdependencias en un sistema o mercado, en que el fallo de una entidad o grupo de entidades puede causar un fallo en cascada, que puede hundir el sistema o mercado en su totalidad.
Pido perdón por tanta tardanza en la continuidad de la escritura de posteos, pero por suerte estoy con mucho trabajo. Esta nota la tengo en carpeta hace mucho tiempo y no podía cerrarla por eso opte por hacerla de esta manera. Nos vemos el próximos posteo.