Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cómo comprar acciones de Microsoft?: una guía paso a paso desde Argentina

¿Cómo comprar acciones de Microsoft?: una guía paso a paso desde Argentina

Si hay una empresa que ha dejado una huella indeleble en la historia de la tecnología, es Microsoft. Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, se ha convertido en una de las empresas de tecnología más grandes y exitosas del mundo.

Con una amplia gama de productos y servicios, desde el sistema operativo Windows hasta el paquete de productividad Office y la consola de juegos Xbox, Microsoft ha tenido un impacto en prácticamente todos los aspectos de la tecnología y ha cambiado la forma en que trabajamos, jugamos y nos comunicamos. 

Por tanto, en este artículo, exploraremos no solo cómo comprar acciones de Microsoft desde Argentina, sino su historia, sus productos y servicios más importantes, junto con impacto en la tecnología y la sociedad.



Historia de Microsoft

La historia de Microsoft comienza de la mano de Bill Gates y Paul Allen en abril de 1975. Fue fundada en Alburquerque, Nuevo México, Estados Unidos y, desde allí, se transformó en la compañía que todos conocemos. 

Ambos ingenios crearon un lenguaje de programación avanzado para la época, bautizado como Basic. El mismo estuvo sustentado o basado en el sistema operativo Unix, con lenguaje de formación Fortran, famoso en la década de los 70.

Dado el éxito de Basic, Gates vendió sus derechos a Altair, a cambio de recibir un 50% de ganancias futuras. Luego, desarrollaron y vendieron a IBM, bajo el nombre de Microsoft, el lenguaje de programación MS DOS, lo que sirvió para iniciar una competencia con Apple en pro de liderar el mercado de los sistemas operativos.

A partir de allí y con la llegada de Apple Macintosh, se produciría el sistema operativo Windows, con la finalidad de seguir diversificando el mercado y haciendo frente a las innovaciones de Apple.

En Argentina, Microsoft ha tenido una presencia significativa desde hace décadas. La empresa ha establecido relaciones comerciales con importantes empresas en el país, trabajando en colaboración con ellas para promover la innovación y el crecimiento económico en la región. 

Como tal, Microsoft ha desarrollado programas y soluciones específicas para el mercado argentino, incluyendo versiones localizadas de su software y programas de capacitación y educación para estudiantes y profesionales. Por último, es de decir que ha expandido su presencia en Argentina y ha establecido una subsidiaria en el país para operar su negocio local.


¿A qué se dedica Microsoft? Principales segmentos de negocio de Microsoft

Microsoft se desenvuelve en el mercado a través de 6 unidades o divisiones de negocio: 

●   Office Experience Group, que es, básicamente, la división encargada de la suite ofimática de la empresa, trabajando en pro de la correcta funcionalidad del paquete Microsoft Office.

●    División Windos & Device que, como su nombre lo indica, es responsable de la fabricación del componente software y hardware de la compañía, incluyendo el famoso sistema operativo Windows y componentes como la línea de productos Xbox.

●   LinkedIn Corporation adquirida en 2016 y promocionada como una red social dedicada al business y la interacción entre contactos con la temática laboral como pretexto.

●   Skype Technologies adquirida por Microsoft y responsable de distribuir la aplicación Skype, popular por su módulo de reuniones por videollamada, chat de voz y más.

●     Xbox Game Studios quien se encarga de producir, desarrollar y distribuir el sector de videojuegos para Xbox y Windows, respectivamente.

●    Microsoft Press como el brazo editorial de la firma, quienes dispensan los contenidos escritos y titulares asociados a la misma.

¿Cuáles son los productos más vendidos de Microsoft?


Sin contar a Windows, los productos más vendidos de Microsoft son los siguientes:
●     Microsoft 365, tanto la versión familiar, como la personal, en donde se ofrece un servicio de suscripción para acceso completo a la suite ofimática de la compañía con propiedades avanzadas.

●     Productos de Xbox, sobre todo las membresías Xbox Live Gold y las tarjetas de regalo Xbox.

●     Microsoft Visual Studio, en sus versiones Enterprise y Professional, donde se proporcionan las herramientas y un entorno de desarrollo integrado para el desarrollo de software.

10 Datos curiosos sobre Microsoft


  1. Microsoft fue fundada por Bill Gates y Paul Allen en 1975. Ambos se conocieron cuando eran estudiantes en la escuela Lakeside en Seattle.
  2. El primer producto de Microsoft fue una versión del lenguaje de programación BASIC para el Altair 8800, uno de los primeros microcomputadores personales.
  3. En 1980, Microsoft formó una alianza con IBM para desarrollar el sistema operativo para su nuevo PC. Este sistema operativo se convirtió en MS-DOS, que sentó las bases para Windows.
  4. El nombre "Windows" se deriva de la función "ventana" en la interfaz gráfica de usuario (GUI) que permitía a los usuarios ver y navegar a través de varios programas abiertos a la vez.
  5. Microsoft lanzó su primer programa de Office en 1989, que incluía Word, Excel y PowerPoint.
  6. La empresa introdujo su navegador web, Internet Explorer, en 1995 como parte de la guerra de navegadores contra Netscape.
  7. Microsoft es uno de los pocos miembros del exclusivo club de empresas con una capitalización bursátil de más de $1 trillón.
  8. En 2021, Microsoft fue clasificado como la tercera marca más valiosa del mundo por Forbes, solo detrás de Apple y Amazon.
  9. La empresa también es una de las más grandes en términos de empleados, con más de 160,000 personas en todo el mundo hasta septiembre de 2021.
  10. Microsoft se compromete con la sostenibilidad y ha prometido ser carbono negativo para 2030.

10 Competidores de Microsoft


  1. Apple
  2. Google
  3. Amazon
  4. IBM
  5. Oracle
  6. Salesforce
  7. Adobe
  8. SAP
  9. Red Hat (ahora parte de IBM)
  10. Facebook (en el espacio de Realidad Virtual/Aumentada con Oculus)

10 Principales accionistas de Microsoft 


  1. Vanguard Group
  2. BlackRock
  3. State Street Corporation
  4. FMR (Fidelity)
  5. Capital World Investors
  6. T. Rowe Price Associates
  7. Geode Capital Management
  8. Northern Trust Corporation
  9. Bank of New York Mellon Corporation
  10. Capital Research Global Investors



¿Dónde comprar las acciones de Microsoft en Argentina?


Las acciones de Microsoft se cotizan en la Bolsa de Valores de Buenos Aires con el ticker MSFT. Es de destacar que las transacciones se ejercen en moneda local, es decir, en ARS. 

No está de más resaltar que las acciones de Microsoft también cotizan en NASDAQ, TradeGate y Xetra, al igual que en los mercados bursátiles más importantes, tanto nacionales, como internacionales.

Puedes comprarlas las acciones en los siguientes intermediarios



¿Cómo comprar acciones de Microsoft desde Argentina?


Una de las mejores maneras de invertir en Microsoft es comprando acciones a través de un bróker que ofrezca acciones en la Bolsa de Valores de Buenos Aires.

Contratar el bróker según tu elección y perfil de inversionista. Infórmate bien para que puedas elegir un bróker regulado, que permita invertir en acciones de Microsoft y con bajas comisiones, además de buena atención al cliente.

●     Abrir una cuenta con el bróker contratado.

●     Cumplir con los requisitos, documentación y pago que te solicite.

●     Contar con el monto inicial para comprar acciones de Microsoft.



¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!