Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Análisis Edenor S.A (EDN)., Historia, Situación Económica y Accionaria

Análisis Edenor S.A (EDN)., Historia, Situación Económica y Accionaria

Edenor tiene por objeto social la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica dentro de la zona y en los términos establecidos por el contrato de concesión como así también el de inversión en otras distribuidoras y prestación de servicios de consultoría y asesoramiento afines a su negocio.

El servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica se presta en forma exclusiva a todos los clientes que se conectan a la red dentro de la región que opera.

EDENOR

Historia

EDENOR S.A. (Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A.) fue constituida como una Sociedad Anónima el 21 de julio de 1992 bajo la razón social de Empresa Distribuidora Norte Sociedad Anónima. El proceso tuvo lugar durante la privatización de la empresa estatal Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires S.A. (SEGBA), la cual fue dividida en tres compañías distribuidoras, incluida edenor, y cuatro compañías generadoras de energía. 

El 14 de mayo de 1992, el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos aprobó el Pliego de Bases y Condiciones del llamado a Concurso Público Internacional para la venta de las acciones Clase A de la Compañía, representativas del 51 % de su capital social.

Un grupo de inversores internacionales, entre los cuales se hallaba EDF International S.A. (una subsidiaria totalmente controlada de Electricité de France S.A.), presentó una oferta de compra de dicho paquete accionario a través de EASA, una empresa argentina. EASA resultó la adjudicataria y, en agosto del mismo año, suscribió un contrato de compraventa con el Gobierno Nacional, quien otorgó a la Compañía una concesión para distribuir electricidad en forma exclusiva dentro de su área de concesión por un período de 95 años.

El 1 de septiembre de 1992, EASA adquirió las acciones ordinarias Clase A, convirtiéndose en el accionista controlante de la Compañía.

  • En Junio de 1996, la compañía cambió su razón social a EDENOR SA
  • En 2001,  EDF International S.A. adquirió la totalidad de las acciones de EASA
  • En Junio de 2005 Dolphin Energía e IEASA adquieren la totalidad de acciones de EASA
  • En Enero de 2007 Edenor ratificó con el Gobierno Nacional el “Acta Acuerdo”
  • En Septiembre de 2007  Pampa Energía S.A. adquirió la totalidad del capital social
  • En Octubre de 2007 Edenor lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones propias
  • En Noviembre de 2008: ANSES adquirió 242,9 millones acciones ordinarias Clase B de la compañía
  • En Septiembre de 2013, Edenor vendió la participación de sus subsidiarias

Directivos de la compañía

Acá podés observar los ejecutivos de la compañía y su historial en la misma

EDR Ejecutivos

Concesión

La Concesión fue otorgada en el año 1992 por un plazo de 95 años, prorrogable por un máximo adicional de 10 años. El lapso de la misma se divide en períodos de gestión, el primero de los cuales tuvo una duración de 15 años y los siguientes de 10 años cada uno.

Luego de cada período de gestión se debe proceder a la licitación de las acciones Clase "A", representativas del 51% del capital de la Sociedad, actualmente propiedad de PESA.

Edenor tiene la exclusividad de la distribución y comercialización de energía eléctrica dentro del área de concesión para todos los clientes que no tengan la facultad de abastecerse en el MEM ( Mercado Externo Mayorista), debiendo satisfacer toda demanda de suministro que se le solicite, en tiempo oportuno y conforme a los niveles de calidad establecidos.

Además, debe dar libre acceso a sus instalaciones a todos los agentes del MEM que lo requieran, en los términos regulados por el Contrato de Concesión.


El desempeño de Edenor está sujeto a las prescripciones de su Contrato de Concesión y a la normativa del marco regulatorio compuesto por las Leyes Nacionales N° 14.772, 15.336, 24.065, resoluciones y normas regulatorias y complementarias dictadas por los organismos que tienen responsabilidad sobre la materia.
En ese contexto, es responsabilidad de edenor prestar el servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica con un nivel de calidad satisfactorio.

Para ello deberá cumplir con las exigencias establecidas en el Contrato de Concesión y en el marco regulatorio, realizando los trabajos e inversiones que estime conveniente.

El no cumplimiento de las pautas establecidas dará lugar a la aplicación de multas, basadas en el perjuicio económico que le ocasiona al cliente recibir un servicio en condiciones no satisfactorias cuyos montos se calcularán de acuerdo con la metodología contenida en dicho Contrato y posteriores resoluciones. El ENRE es el organismo encargado de controlar el fiel cumplimiento de las pautas preestablecidas.

Los principales participantes del MEM son las empresas de generación, transporte y distribución y, en menor medida, los grandes usuarios y los intermediarios.


- Generadoras


La Argentina cuenta con más de un centenar de empresas generadoras, en menor medida empresas de autogeneración y unas pocas empresas de generación conjunta, la mayoría de las cuales opera más de una planta generadora.

Al 31 de diciembre de 2020, la capacidad instalada era de 41.951MW, de los cuales, el 60% correspondía a generación térmica, el 26% a generación hidroeléctrica, el 4% a generación de energía nuclear y el 10% a fuentes de energía no convencionales.


- Transportadoras


La electricidad se transmite desde las centrales de generación hasta las distribuidoras a través del sistema de transporte de electricidad en alta tensión. Las empresas transportistas no compran ni venden electricidad, su servicio está regulado por el Marco Regulatorio Eléctrico y normas afines dictadas por la autoridad competente. La mayor parte del sistema es propiedad de Transener S.A., empresa indirectamente co-controlada por PESA. Las empresas transportistas regionales son titulares de la parte restante de la subtransmisión.

- Distribuidoras


Cada distribuidora suministra electricidad a los clientes y opera la correspondiente red de distribución en un área geográfica específica en el marco de un contrato de concesión, los cuales establecen, entre otras cuestiones, el área de concesión, la calidad de servicio que se debe brindar, las tarifas que abonarán los clientes por el servicio de distribución, y la obligación de satisfacer la demanda.

El ENRE es responsable de verificar que las distribuidoras nacionales, edenor y Edesur S.A., cumplan con las disposiciones de los respectivos contratos de concesión y con la Ley 24.065 de Marco Regulatorio.


 Grandes usuarios


El MEM clasifica a los Grandes Usuarios de energía en tres categorías: Grandes Usuarios Mayores (GUMA), Grandes Usuarios Menores (GUME) y Grandes Usuarios Particulares (GUPA). En la actualidad cada una de estas categorías de clientes compra sus respectivas demandas de energía directamente a CAMMESA. Los contratos entre partes, Generador y Gran Usuario, solo se limitan al segmento de Energía Plus1, respecto de la demanda excedente a la demanda base que consumía el cliente en el año 2005.


Durante el año 2017, mediante la Resolución MINEM N° 281-E/17 se crea el Régimen del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables, en el cual se establecen los cargos de comercialización y administración para los Grandes Usuarios que opten por la compra conjunta de energía renovable que está a cargo de CAMMESA.

Para los Grandes Usuarios que opten por cubrir la obligación de abastecerse de energía renovable directamente con un generador, les permite que pacten un contrato de suministro sin que tengan que incurrir en los gastos de las compras conjuntas.

 

Situación Accionaria

El capital social de Edenor está representado por un total de 906.455.100 acciones ordinarias, nominativas y no endosables, con un valor nominal de $ 1 cada una y con derecho a un voto por acción, divididas en tres clases: A pertenecientes al Grupo Controlante, B flotantes en poder del mercado y C remanente del Programa de Propiedad Participada. La titularidad de las acciones ordinarias de la Sociedad al 31 de diciembre de 2020 es la siguiente:

  • Pampa Energía 55,14%
  • ANSES 26,81%
  • MERCADO 14,37%
  • ACCIONES EN CARTERA 3,46%
  • PPP 0,22%

Edenor se encuentra listada en ByMA, siendo una de las empresas argentinas integrantes del índice S&P Merval [con una ponderación de 0,55% al 31 de diciembre de 2020].

Asimismo, cuenta con un programa de ADR Nivel II, admitido para cotizar en el NYSE y cada ADR representa 20 acciones ordinarias.

Los inversores internacionales en este ADR son los siguientes

Edenor

Adicionalmente, desde diciembre de 2018, Edenor forma parte del Índice de Sustentabilidad desarrollado por ByMA y el Banco Interamericano de Desarrollo que busca identificar y reconocer a las empresas líderes en materia Ambiental, Social, de Desarrollo Sustentable y de Gobierno Corporativo, listadas en ByMA.

El siguiente gráfico muestra la evolución del precio por acción y volumen operado de edenor en la ByMA en los últimos cinco años:

Edenor acción

 

Situación Económica

La Sociedad ha registrado durante los últimos cinco ejercicios, capital de trabajo negativo. Esta situación se debe fundamentalmente a la suspensión de la actualización de la tarifa desde febrero 2019 hasta la fecha, a pesar del constante aumento de los costos de operación y las inversiones necesarios para la operación de la red y para mantener la calidad de servicio, en un contexto inflacionario y de recesión sostenida en el cual se encuentra la economía argentina desde mediados del 2018.

La Sociedad se ha visto sensiblemente afectada por dicho congelamiento, por lo que sus ingresos corresponden a valores de diciembre 2018, a pesar de haber atravesado los últimos tres años con altos niveles de inflación resultando incierto cuando la actualización de costos será finalmente reconocida.

Adicionalmente, esta situación se vio agravada por los efectos de la pandemia por COVID19, la cual ha generado un alto impacto social económico y financiero.

En la mayoría de los países del mundo se implementaron acciones excepcionales, las cuales generaron un impacto inmediato en sus economías, ya que se evidenciaron caídas en los indicadores de producción y actividad muy rápidamente.

La respuesta a estas consecuencias por parte de los gobiernos fue la implementación de ayudas fiscales para sostener el ingreso de sus habitantes y reducir así el riesgo de ruptura en la cadena de pagos, con el objetivo de evitar una crisis económica y financiera.


La actividad económica en los primeros nueve meses de 2020 registró una caída acumulada del 11,8% respecto del mismo período del año anterior, principalmente debido al impacto del COVID-19, disminuyendo el consumo privado, público e inversión en un 14,6%, 5,4% y 22,3%, respectivamente.


La contracción en la actividad alcanzó a 15 de los 16 sectores identificados de la economía, siendo los más afectados hoteles y restaurantes (-47,6%), construcción (-32,1%), transporte y comunicaciones (-16,5%), industria manufacturera (-11,0%) y comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,5%). Dichas caídas fueron parcialmente compensadas por exportaciones netas al tercer trimestre de 2020, en contraste a importaciones netas de 2019, principalmente debido a la abrupta caída en las importaciones desde la cuarentena.

A continuación se detallan en moneda nominal y en moneda constante, los valores
comparativos del estado de resultados: (en millones de ARS)

                                           EDENOR

Si miramos más histórico este ha sido el comportamiento

Edenor Finanzas

 

 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!