Historia
EDESAL - Empresa Distribuidora de Electricidad de San Luis S.A., es la concesionaria del Servicio de Distribución y Subtransporte de Energía Eléctrica en todo el territorio de la Provincia de San Luis. Nació en 1993 a partir del proceso de reforma del sector eléctrico nacional y fue la primera empresa de energía eléctrica privatizada en el interior del país. Desde entonces, EDESAL asumió la concesión del servicio de subtransmisión y distribución de energía eléctrica, con exclusividad zonal en el territorio.
Desde su inicio, la Compañía ha redoblado su compromiso con el propósito de brindar a la comunidad un servicio de calidad, con altos estándares de seguridad; así como también las herramientas necesarias para que el sector productivo de San Luis pueda adelantarse y responder a las exigencias del mercado.
EDESAL posee la exclusividad de brindar el servicio de energía eléctrica a toda la provincia de San Luis, cuya superficie es de 76.748 km2 y su población de 367.933 habitantes.
La provincia está ubicada en el centro del país, con una posición estratégica en el corredor bioceánico, y se encuentra dividida políticamente en nueve departamentos: Ayacucho, Junín, San Martín Belgrano, Pringles, Chacabuco, La Capital, Pedernera, y Dupuy. Asimismo, a escala regional, la provincia forma parte de la región de Cuyo (Mendoza y San Juan) y del Nuevo Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja).
La capital de la Provincia es la ciudad de San Luis, junto a Villa Mercedes y Merlo, representan uno de los centros urbanos de mayor aglomeración de población. Sus recursos naturales y sus ventajas competitivas han permitido el desarrollo en la actividad agropecuaria, minera, turística e industrial.
Desde el inicio de la concesión, EDESAL realiza constantes trabajos de expansión de sus instalaciones para atender a más de 132.000 clientes distribuidos en todo el territorio provincial, alcanzando un total de 1129,3 GWh de energía distribuida y una potencia máxima de 217 MW en 2007, logrando un crecimiento del 7,47% en relación al año anterior y un 23,6% desde su inicio.
Asimismo, EDESAL invirtió más de $133 millones en tecnología y equipamiento de última generación, para brindar un servicio de calidad a sus clientes, como así también para responder rápidamente a sus necesidades.
Actividades
Al final del ejercicio 2020 EDESAL S.A. alcanzó los 197.597 clientes, lo que significa un crecimiento del 1,9% respecto del último año. Asimismo, la venta de energía a clientes propios fue de 1.005,7 GWh, lo que indica una disminución del 2,1% respecto del año anterior, y la energía entregada por peaje disminuyó 0,4% alcanzando los 378,0 GWh.
El vínculo formal y legal entre el Gobierno de la Provincia de San Luis y EDESAL S.A. es el Contrato de Concesión, siendo la Autoridad de Aplicación la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica (CRPEE). En virtud de dicho Contrato, EDESAL S.A. posee la exclusividad para prestar el Servicio de Subtransporte y Distribución de energía en todo el territorio de la Provincia de San Luis. El Contrato de Concesión tiene una duración de 95 años pudiendo, bajo ciertas condiciones, ser prorrogado por 10 años más. Se divide temporalmente en Períodos de Gestión: el primero de ellos con una duración de 15 años a partir de la Toma de Posesión y los restantes con plazos de 10 años.
Al término de cada Período de Gestión se realiza una Licitación Pública, donde EDESAL S.A. puede participar realizando su propia oferta la que, de ser superior a las de los demás oferentes, le da el derecho a continuar como Concesionaria.
En caso de existir una oferta superior, el monto de la misma será recibido por el titular del paquete mayoritario, previa deducción de eventuales créditos que hubiera a favor del Gobierno Provincial provenientes de ejercicios anteriores. Juntamente con el Contrato de Concesión EDESAL S.A. adquiere ciertos derechos, como son los de Servidumbres Administrativas de Electroducto y el del uso gratuito del Espacio Público. Por otra parte, también se adquieren ciertas obligaciones, entre las que se encuentran la de permitir el libre acceso a la red de distribución y, bajo ciertas condiciones, la de abastecer toda la demanda que le sea solicitada.
Energía y potencia
Durante el ejercicio 2020 la energía que ingresó al sistema provincial fue de 1.595,1 GWH, lo cual representa una disminución de 0,1 % con respecto al año anterior, habiendo tenido un pico máximo de demanda el 10 diciembre de 2020, con un registro de 281 MW.
Las siguientes instalaciones componen el sistema eléctrico de EDESAL S.A.:
Capacidad máxima MT/BT (MVA) | |
Líneas de transporte (Km) Alta tensión (AT) | |
132 KV Simple terna | 466 |
132 KV Doble terna | 284 |
Líneas de distribución (Km) | |
Media tensión (MT) (33KV) | 1.645 |
Media tensión (MT) (13,2KV) | 7.042 |
Media tensión (MT) (7,6KV) | 225 |
Líneas de baja tensión (BT) | 4.772 |
Estaciones transformadoras | |
AT/MT (132/33/13,2 KV) | 13 |
MT/MT (33/13,2 KV) | 93 |
MT/BT (33/0,4/0,231 KV) | 683 |
MT/BT (13,2/0,4/0,231 KV) | 5358 |
MT/BT (7,6/0,231 KV) | 213 |
Principales inversiones realizadas por EDESAL S.A.
Durante 2020 se realizaron inversiones para satisfacer la demanda de energía y asegurar la calidad del servicio. Se destacan:
• Trabajos en Estaciones Transformadoras (ET)
Trabajos en Líneas de Media Tensión (LMT), Centros de Transformación (CT) y Centros de Rebaje (CR)
• Trabajos en Líneas de Baja Tensión (LBT)
Situación Económica
EDESAL S.A. ha continuado cumpliendo con todas sus obligaciones contractuales suscriptas con el Poder Concedente en el Contrato de Concesión así como con todas sus obligaciones operativas, prestando un servicio eficaz y eficiente de acuerdo a los lineamientos establecidos en dicho contrato.
De igual forma, ha cumplido con todas sus obligaciones salariales, impositivas y previsionales. EDESAL S.A. no posee actualmente deudas con entidades financieras ya que en el transcurso del ejercicio 2018 terminó de cancelar sus deudas financieras, y en el año 2020 no ha tomado nuevas deudas financieras.
Respecto a la relación comercial con el Gobierno de la Provincia de San Luis y sus Municipios, durante el año bajo consideración se han continuado cobrando en forma normal los consumos de energía del alumbrado público y de las dependencias provinciales y municipales, como así también las obligaciones de pago relacionadas con los subsidios del Fondo Compensador de Tarifas (FCT).
Es importante destacar que en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020 el volumen (Gwh) de ventas de EDESAL S.A. solo ha sufrido una disminución interanual de 1,7%. El Directorio entiende que esta situación no implica dudas sobre la posibilidad de que EDESAL S.A. siga operando normalmente. Para ello ha tomado medidas para preservar sus flujos financieros, tanto en la gestión de ingresos como en la de egresos.
Estructura de resultados consolidada (en pesos) | ||||
31/12/2020 | 31/12/2019 | 31-12-2018 | 31-12-2017 | |
Resultado operativo ordinario | (64.575.801) | 499.169.313 | 474.253.296 | 584.666.458 |
Resultado financiero | 532.606.761 | 570.128.162 | 303.279.763 | 340.242.348 |
Resultado neto ordinario | 468.030.960 | 1.069.297.475 | 777.533.059 | 924.908.806 |
Impuesto a las ganancias | (216.463.596) | (515.495.794) | (348.655.513) | (54.155.621) |
Resultado neto del ejercicio | 251.567.364 | 553.801.681 | 428.877.546 | 870.753.185 |
Situación Accionaria
El principal accionista de la Compañía es Rovella Carranza S.A.
Las acciones Clase "A" de Distribuidora San Luis, que representan el 51% del capital, se encuentran prendadas a favor del Gobierno de la Provincia de San Luis, en garantía del cumplimiento de las obligaciones asumidas en el Contrato de Concesión.
El estado del capital social al 31 de diciembre de 2020 y 2019, era el siguiente: | ||||
Capital | cantidad(pesos) | Órgano de aprobación | Fecha de aprobación | Fecha de inscripción |
Escisión parcial del patrimonio de Emdersa | 74.644.165 | Asamblea general extraordinaria | 13.01.12 | 10.10.12 |
Total al 31 de diciembre de 2020 | 74.644.165 | |||
Total al 31 de diciembre de 2019 | 74.644.165 |
El capital suscrito e integrado al 31 de diciembre de 2020 se compone de 74.644.165 acciones ordinarias, escriturales, de $ 1 valor nominal cada una, con derecho a un voto por acción.