Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Análisis de Dycasa S.A. (DYCA) Historia, Situación Financiera y Accionaria

Análisis de Dycasa S.A. (DYCA) Historia, Situación Financiera y Accionaria

Historia

DYCASA es una empresa argentina dedicada a la construcción de grandes obras y a la explotación de concesiones de obras públicas, tanto en forma directa como a través de sociedades participadas.

Desarrolla su actividad en todo el territorio de la República Argentina y sus países limítrofes. Se desempeña tanto en el sector público como en el privado.

Dycasa

Cuenta con el apoyo y la experiencia de Dragados S.A., constructora líder de España, y de su holding, el Grupo ACS, que le permiten el acceso a una vasta experiencia y a procesos de investigación tecnológica.

Su trayectoria abarca la ejecución de numerosas obras de diversas especialidades, tales como:

  • Obras viales
  • Obras portuarias
  • Obras de arquitectura
  • Complejos hospitalarios, educativos, culturales y deportivos
  • Obras subterráneas
  • Construcciones comerciales e industriales
  • Obras hidráulicas y de saneamiento
  • Obras para centrales nucleares
  • Obras mineras

La Sociedad fue fundada en 1968 y el 26 de noviembre de 1968 se inscribió como sociedad anónima en virtud de las leyes de Argentina. El plazo de la sociedad vence el 26 de noviembre de 2067 y su objeto es la construcción de obras en general.

La controladora de la Sociedad es Dragados S.A., una sociedad dedicada a la construcción de obras, la prestación de servicios relacionados con la construcción, y la participación en sociedades que tengan por objeto actividades conexas.

Situación Económica

Las ventas consolidadas del presente ejercicio alcanzaron la cifra de $ 2.594 millones, observándose una disminución del 68% con respecto a las del ejercicio anterior ajustadas por inflación, debido a los efectos de la pandemia del Covid 19 que provocó durante algunos meses la paralización de determinadas obras privadas, y la baja en la actividad de determinadas obras públicas.

Dycasa resultados

Dycasa flujos de efectivo

El margen bruto asciende a $ 303 millones que representa un 11,66% del volumen de ventas, frente a un 12,79% del ejercicio previo, lo cual muestra que a pesar de la baja de las ventas, el margen se pudo mantener estable. Los Gastos de Administración disminuyeron con respecto al ejercicio anterior.

Asimismo los Gastos de Comercialización han disminuido con respecto al ejercicio anterior, debido principalmente a la baja de las ventas. Los resultados financieros y por tenencia son muy inferiores a los del ejercicio anterior, debido a la mejor situación financiera alcanzada en el ejercicio a pesar de la pandemia del Covid 19, ya que han disminuido notablemente los préstamos bancarios en el ejercicio como consecuencia de la mejora en los cobros de certificados.  

Se prevé que la economía continúe transitando durante 2021 el sendero de crecimiento, en un contexto internacional favorable con altos precios de las materias primas y bajas tasas de interés. No obstante, persiste un foco de incertidumbre asociado a la evolución de la pandemia.

Actividades que realiza

El Gobierno impulsa el incremento de la actividad de la obra pública y privada, como parte relevante de su política económica.

La empresa finaliza el ejercicio 2020 con una obra en cartera de $ 5.604 millones, IVA incluido, a la cual se suma la contratación de dos proyectos: Obras Básicas y Pavimento para la Ruta Provincial Nº 9 – Tramo: Miraflores – Las Hacheras en la Provincia de Chaco, y el Viaducto Elevado Ferroviario en las Vías del FFCC Belgrano Sur – Tramo calle Diógenes Taborda – Estación Constitución, en C.A.B.A., en marzo de 2021 (esta última licitada en noviembre de 2019). 

Durante el año 2021, los segmentos más activos de la demanda pública serían la infraestructura de transporte vial y ferroviario, las viviendas sociales y las obras de agua y saneamiento.

En cuanto a los recursos, aumentaría la incidencia de obras financiadas parcialmente a través de organismos multilaterales. En cuanto a la demanda privada, se estima que se focalizará en obras para usos residenciales, así como en el sector de petróleo y gas.

Todo lo anterior abre campos de trabajo para los cuales la empresa se encuentra bien calificada y se puede desempeñar muy competitivamente, en base a lo cual tiene el pronóstico favorable para el ejercicio 2021.

La compañía continuará buscando nuevas oportunidades, dentro de sus especialidades, en todo el Territorio Nacional, tanto en el campo público como el privado.-

A continuación se listan las obras ejecutadas por especialidad:

  • EDIFICACION NO RESIDENCIAL 14,11%
  • SERVICIOS Y OTROS 0,16%
  • HIDRAÚLICAS 5,39%
  • SUBTERRÁNEOS 13,98%
  • VIALES 66,36%

De estas obras, el 71,58% corresponde a la Nación, el 18,55% al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 9,97% a Privados.

Obras Terminadas satisfactoriamente en el año 2020:

  • Torre Catalinas

Por otro lado, la Sociedad tiene varias obras en ejecución, de las cuales la mayoría tienen un avance de más del 70%:

Proyecto y Ejecución Autopista – Multitrocha – Ruta Nacional Nº 50, Tramo: Empalme Ruta Nacional Nº 34 (Pichanal) – Acceso a Oran (Oran) – Provincia de Salta. Ubicación: Provincia de Salta. Cliente: Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Síntesis: Las obras contratadas inicialmente consistían en la ejecución de una doble calzada en el tramo más transitado de la Ruta Nacional Nº 50, diseñada para un tránsito medio anual de 7.000 vehículos día. Para esta resolución se requiere construir un nuevo puente sobre el Río Colorado de 250 m, el ensanche del existente, un cruce elevado sobre vías del ferrocarril y otro para cruce de camiones cañeros en el acceso al Ingenio Tabacal.

Además, está proyectada la realización de la iluminación del paso urbano de Hipólito Yrigoyen y el de las intersecciones más críticas.

Autovía Ruta Nacional Nº 7 – Provincia de Buenos Aires. Ruta: Nacional Nº 7. Tramo: San Andrés de Giles – Junín. Sección: Chacabuco (km. 219,00) – Junín (km. 258,70) (en U.T.E. – DYCASA 33,33%). Ubicación: Provincia de Buenos Aires. Cliente: Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Síntesis: La obra consiste en la transformación en autovía de la R.N. Nº 7, entre las ciudades de San Andrés de Giles y Junín, exactamente en la Sección Chacabuco (km. 219,00) – Junín (km. 258,70); siempre en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires.

Avance de Obra: 91,60%

Malla 230 – Ruta Nacional Nº 158 – Tramo: Las Varillas – Río Cuarto, Provincia de Córdoba (en U.T.E. – DYCASA 50%). Ubicación: Provincia de Córdoba. Cliente: Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Síntesis: Se trata de la recuperación y mantenimiento de 210 km de la Ruta Nacional Nº 158 de 2 carriles en la Provincia de Córdoba entre las localidades de Las Varillas y Río Cuarto.

 

Ampliación de Capacidad del Corredor de la Ruta Nacional N° 19. Lote 4 – Tramo lll: Arroyito – Río Primero. Sección 2: Progr. 30+000,00 – Empalme Ruta Nacional Nº 19 Actual (Progresiva 64+304,14), en jurisdicción de la Provincia de Córdoba. Ubicación: Provincia de Córdoba. Cliente: Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Síntesis: Los trabajos contemplan la construcción de una autopista con dos carriles por calzada con control total de accesos.

 

Plan de Accesibilidad, Circulación y Emergencia (PACE) SARMIENTO – FASE 1 ETAPA II – Obra civil, arquitectura e instalaciones. Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cliente: Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) Síntesis: Se trata del proyecto y construcción de la obra civil y montaje electromecánico (estructura, arquitectura e instalaciones, sala de transformación y potencia) de un edificio de acceso y boleterías para las líneas C y B de subterráneos consistente en una Planta Baja y subsuelos en 2 niveles para acceso a las estaciones.

 

Barrio Papa Francisco – Manzanas 9B y 12C – 231 viviendas, 14 locales comerciales y obras exteriores – Tipología Planta Baja + 4 Pisos – Avda. Escalada y Avda. Fernández de la Cruz – Barrio Villa Lugano – Comuna 8. Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cliente: Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Síntesis: El proyecto de viviendas, identificado como Barrio Papa Francisco Etapa 5, forma parte del desarrollo integral de viviendas e infraestructura.

 

Sociedades Vinculadas

COVISUR CONCESIONARIA VIAL DEL SUR S.A. Tenía a su cargo la "Mejora, ampliación, remodelación, conservación, mantenimiento, explotación y administración de la Ruta Nº 2, Tramo: desde km 214 hasta km 403,70 (Dolores – Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires)" y tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2016.

Con fecha 10 de diciembre de 2015 procedió a suscribir un Acta de Rescisión por Mutuo Acuerdo con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires en el marco del artículo 9 inciso b) del Decreto Ley N° 9254/79, traspasando la concesión a Autovía del Mar S.A. Participación de DYCASA al 31/12/20 = 25%

PROBIAR PRODUCTOS BITUMINOSOS DE ARGENTINA S.A. Tiene por objeto la fabricación, comercialización, compra, venta, distribución, comisión y consignación de emulsiones asfálticas, lechadas asfálticas, betunes polímeros, ligantes especiales, sus materias primas, productos, subproductos y maquinaria, y sus repuestos relacionados con la actividad. Participación de DYCASA al 31/12/20 = 50%

 

Principales Accionistas de Dycasa

  • Dragados S.A. con una participación del 30,50%
  • Personas Físicas y otras Sociedades 69,50%

Dycasa accionistas

 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!