Historia
Celulosa Argentina S.A. es una empresa argentina líder del sector foresto-industrial, integrada desde un sólido y sustentable desarrollo forestal hasta la fabricación, comercialización y distribución de productos de alto valor agregado con éxito en el mercado local e internacional.
En el año 1929 se funda Celulosa Argentina S.A. A orillas del Paraná, zona agrícola por excelencia. En 1931 se pone en marcha la primer máquina de papel. Fue la primera en producir en Argentina papel cheque para Bancos y papel de diario. En 1941 comienzan a probarse fuentes alternativas de materia prima, como ser la fibra de eucalipto coníferas. Si comienza a estudiar el uso de fibras cortas para elaborar papel. En 1949, se pone en marcha la maquina 2, productora de papeles obra y similares. En 1951 la empresa pone en marcha la mayor usina termoeléctrica privada de América del Sur.
En 1951 se comienzan a fabricar las primeras toneladas de papel de diario, llegando a producir el equivalente al 30% del consumo del país. En 1965 se fusiona Celulosa Argentina S.A. con Papelera Argentina, integrando la producción de ambas empresas e incrementando la productividad. En 1974 entra en servicio una línea de corte y empaquetado de resmas en pequeño formato (carta y oficio) llegando directo al usuario final.
El 2 de febrero de 1979 Celulosa Argentina Sociedad Anónima cumplió el 50° aniversario de su fundación. Cincuenta años dedicados al desarrollo de la industria integrada del papel en Argentina y de otras importantes actividades vinculadas a ese quehacer básico.
En el año 2000 el Grupo Papelero Fanapel adquiere la mayoría accionaria de la empresa, iniciando un proceso de inversiones con el objetivo de modernizar las actividades desarrolladas. En 2003 se desarrollan y lanzan al mercado las marcas de Resmas Boreal yExpresión referentes de alta calidad y desempeño.
En 2007 el Grupo Tapebicuá adquiere el control de Celulosa Argentina consolidando uno de los grupos foresto industriales mas importantes de la región. En 2015, con una inversión de 300 millones de pesos, la empresa pone en marcha la máquina CMtTM-1, especializada en la producción de papel tissue.
Unidades de Negocio
El Grupo desarrolla actividades dentro de las siguientes unidades de negocios: Papel Tissue, Papeles para Packaging, Papeles para Impresión y Escritura, Pasta Celulósica, Forestal, Madera y Distribución.
Papel Tissue: Elaborado con 100% de fibras vírgenes. Aplicaciones: Rollos de Cocina y Papel Higiénico.
Packaging:
Los Papeles para Packaging de Celulosa Argentina se destacan por su calidad y resistencia. Diferentes clases de bolsas, embalajes, cajas y envoltorios son elaborados con estos papeles. Un ejemplo es el Papel Kraft, utilizado para elaborar paquetes y envoltorios de sustancias alimenticias, papel diseñado para la industria del cartón corrugado, papeles decorativos para empapelar, marquillas , etiquetas, coberturas escolares y de cajas.
Impresión y Escritura:
A través de su línea de resmas Boreal, utilizadas para impresiones en general en equipos inkjet, láser color y monocromo. También utilizadas para fotocopias y Fotoduplicaciones,
Otras aplicaciones son: Formularios, Libros (pocket books) y revistas, Dibujo, Pintura, Separadores de Carpeta, Novelas, Cuentos para niños, Suplementos.Facturas, Papelería comercial, Volantes publicitarios, Sobres, Formularios, Papel etiqueta.
Pulpa
Es la Materia prima esencial para la producción de Papeles Encapados de Impresión, Escritura y Papeles Tissue. Elaborada a partir de madera de eucalipto, la fibra blanqueada se obtiene mediante el proceso Kraft. Alta resistencia.
Forestal
Eucalipto Rosado: La madera es muy apta para pastas celulosas y paneles aglomerados, usos para los que se destina generalmente el producto de los raleos. Los rollizos de mayor diámetro, una vez aserrados, se emplean en carpintería de obra, revestimiento interior, tarimas livianas, maderas terciadas, envases, barricas, cajonería, etc. Su resinación no es económicamente conveniente por la escasa producción de miera.
Madera
Revestimientos para pisos en madera maciza provenientes de bosques de cultivo, ecológicos y renovables hechos en tablas de largos variables. Los Decks, dando una solución natural para espacios exteriores, con una larga vida útil con bajo mantenimiento. El machimbre, usados en cielorrasos, entrepisos y revestimientos. zócalos,Compensados fenólicos, una amplia gama de paneles para la industria. Es un producto de alta resistencia estructural que lo convierte en el más apropiado para necesidades de carga estructural y apariencia en terminación. De bajo mantenimiento y alta resistencia al paso del tiempo.
Es un producto de múltiples usos debido a su particular apariencia de tonos claros, fácil manipulación y resistencia estructural. Plakimbre, es un panel compensado elaborado en base a finas láminas de madera, su cara con ranurado longitudinal es el reemplazo del machimbre en la cobertura de superficies planas y extensas.
Por sus propiedades de barrera térmica y sonora, es particularmente apto para el armado de techos, revestimientos, entrepisos, portones y cercos. MDO, especial para hormigón a la vista que resiste a la humedad por eso dura mucho más. Madera de obra, utilizada para tablas, tirantes y listonería.
Distribución
A través de las distribuidoras Casa Hutton en Argentina y Todo Papel en Uruguay.
Situación Económica
Como consecuencia de la Pandemia, la empresa se focalizó en la producción y abastecimiento de los productos esenciales. Los negocios estratégicos de Tissue, pulpa y papeles para packaging juegan un papel fundamental para la elaboración de los artículos de higiene y envoltorios de alimentos de primera necesidad. También continúo con la producción de papeles para impresión y escritura, necesarios para actividades de impresión de guías de transporte, prospectos de medicamentos y papeleos en centros de salud.
El aislamiento instituído como consecuencia de la pandemia y las restricciones para las actividades comerciales e industriales, afectó negativamente en la demanda siendo los productos mas afectados los de impresión y escritura.
El receso de la administración pública y privada, las actividades educativas presenciales y la difícil situación de la industria gráfica y el mercado editorial, llevó a la empresa a reformular el mix de ventas potenciando aquellos productos que eran considerados esenciales y priorizando su fabricación.
Es el caso del papel tissue extra blanco, el cual es un producto muy demandado para la producción de papel higiénico, rollos de cocina y servilletas.
Con respecto al packaging, la empresa es líder en el segmento de papeles kraft blancos utilizados principalmente para embalar alimentos, que son productos que también tuvieron una demanda creciente.
La empresa continuó comercializando en el mercado externo permitiendo asegurar el ingreso de divisas.
Acá podés consultar sus últimas cuentas anuales presentadas
Situación Accionaria
Celulosa Argentina es una empresa que cotiza en la bolsa porteña y es controlada por Grupo Tapebicuá, una firma fundada por Douglas Albrecht, Collado y José Urtubey, vicepresidente de la UIA.
En Marzo de 2020, la Sociedad oficializó la transferencia del 100% del paquete accionario de las sociedades controladas Rudaco; TC Rey e Iviraretá. También cedió varios inmuebles de su subsidiaria Forestadora Tapebicua.
Con el dinero recaudado y según fuentes de Celulosa Argentina, se reforzarán las principales actividades de la empresa como son las de salud e higiene, mientras que otra parte de los fondos fueron para cancelar deuda con el objetivo de mejorar el perfil productivo, financiero y económico de la compañía.
A continuación, se muestra la evolución de las acciones de la Compañía