Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Análisis de Banco Macro (BMA): Historia, Situación Financiera y Accionaria

Análisis de Banco Macro (BMA): Historia, Situación Financiera y Accionaria

Historia de Banco Macro

El Banco Macro es el banco privado con la mayor red de sucursales a lo largo del país, posicionándonos como el número uno de los Bancos Nacionales de Capitales Privados. 

Banco Macro

Ofrece productos y servicios bancarios tradicionales a compañías, incluyendo aquellas que operan en economías regionales, así como también a individuos, reforzando de esta forma el objetivo de ser un banco multiservicios. Asimismo, a través de las sociedades que conforman el grupo, realiza operaciones de agente fiduciario, dirección y administración de fondos comunes de inversiones y servicios bursátiles.

El grupo cuenta con 8.651 empleados, más de 1.500 cajeros automáticos, aproximadamente 950 terminales de autoservicio y una estructura de alrededor de 460 puntos de atención.

  • El 4 de septiembre de 1978 Macro Compañía Financiera S.A. se inscribe en el registro público de comercio.

  • Macro inició sus actividades como institución financiera no bancaria con la adquisición de Macro Financiera en 1985.

  • En 1988 fue autorizado por el Banco Central de la República Argentina para funcionar como banco comercial. En febrero de ese año se inscribió el cambio de denominación social por la de Banco Macro S.A.. Posteriormente, como consecuencia del proceso de fusión con otras entidades, adoptó otras denominaciones (entre ellas, Banco Macro Bansud SA) y a partir de agosto de 2006, Banco Macro S.A.

  • Desde 1996, Macro adquirió paquetes accionarios de bancos provinciales privatizados: Banco Misiones (93%), Banco Salta (98%) y Banco Jujuy (100%). 

  • Sólidamente posicionado en el norte del país, Macro amplió su nivel de presencia nacional adquiriendo el 59.58% del capital social de Banco Bansud S.A. en 2001.

  • En 2002, adquirió 36 sucursales del Scotiabank Quilmes.

  • Los accionistas de Banco Macro y Banco Bansud, decidieron la fusión de ambas entidades financieras con el objetivo estratégico de integrar una entidad con presencia en todo el territorio argentino, en 2003.

  • En 2004 Macro adquirió Nuevo Banco Suquía S.A. conformando así la mayor red privada de sucursales en el país fuertemente extendida en el interior.

  • Banco Empresario del Tucumán Cooperativa Limitada fue adquirido por Macro Bansud en 2005, de esta manera ambas entidades quedaron integradas al Grupo Macro incorporándose las sucursales del Banco Empresario del Tucumán a Macro

  • En 2006 adquirió el Banco del Tucumán y lo mantuvo como agente financiero de la provincia. Durante ese año cambió la denominación de Macro Bansud Macro, realizó su desembarco en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y adquirió el Nuevo Banco Bisel S.A.

  • En 2007 se realizó la fusión con el Nuevo Banco Suquía S.A.

  • En 2009 se realizó la fusión con Nuevo Banco Bisel S.A.

  • En 2010, Macro adquirió el Banco Privado de Inversiones S.A, con el objetivo de reforzar la estrategia en Buenos Aires.

  • En 2019, se fusionó con Banco del Tucumán.

 

Productos y Servicios

Personas:

Ofrece Caja de ahorro y tarjeta de débito para operar con mayor facilidad

Jubilados:

Con acceso directo a sus operaciones más frecuentes, (fechas de cobro, comprobante de pagos previsionales), renovación de certificado de vida a través de la web del banco.

Negocios y Profesionales:

Paquete Macro Negocios XXI, ofrece cuenta corriente, caja de ahorro en pesos y en dólares, tarjeta de débito, tarjeta de crédito internacional/ Gold/ Platinium, tarjeta de crédito business, cuenta inversor (opcional)

Servicio Macro Negocios Selecta XXI, ofrece cuenta corriente, caja de ahorro en pesos y en dólares, tarjeta de débito Macro Selecta, Tarjeta de crédito Visa Signature, American Express Black, Mastercard Black Contactless y tarjeta de crédito business, cuenta inversor (opcional)

Ambos paquetes ofrecen

  • Cobros Online: Permite cobrar y manejar el comercio.
  • Recibe pagos con tarjeta de débito o crédito
  • Realizar ventas con links de pagos

Empresas: (Instituciones, Comercios, PyMEs, Grandes Empresas y Corporativas)

Se creó la nueva Banca Internet Empresas para brindarle al cliente mayor agilidad y seguridad. Brinda financiación y líneas de crédito para ayudar a las Empresas.

Agro:

Ofrece soluciones y servicios para Productores Agrícolas, desde la producción y comercialización, también en la Gestión y en el Desarrollo y por último en el Crecimiento. El Banco ofrece tarjetas de crédito, operar con granos (como medio de pago), pago a cosecha y compra de maquinaria agrícola.

Gobierno:

Organismos Provinciales, Municipios y Comunas, Institutos y Entes Autárquicos, Empresas Públicas y Universidades, brindando soluciones de recaudación digital, pagos electrónicos y soluciones para toda la Comunidad

 

Situación Financiera de Banco Macro

Es sabido que el crecimiento de los bancos viene de la mano de un mejor servicio basado en la tecnología, y en el contexto actual de pandemia es una pieza fundamental que hay que considerar.

El Banco Macro tiene índices de solvencia y liquidez de los más extremos del sistema financiero. Eso le da mucha solvencia para poder afrontar cualquier vaivén, como así también un exceso de capital le permitiría aumentar la cantidad de activos que hoy tienen. En el contexto macroeconómico mundial y según las expectativas para el 2021 el banco tiene varios desafíos internos que superar.

Banco Macro

 

Banco Macro Finanzas
Información Accionaria

Las acciones de la Entidad tienen oferta pública y cotizan en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) desde noviembre 1994 y desde el 24 de marzo de 2006 cotizan en la Bolsa de Comercio de Nueva York (NYSE). Adicionalmente, el 15 de octubre de 2015 fueron autorizadas para cotizar en el Mercado Abierto Electrónico SA (MAE).

En el año 1996, Banco Macro SA comenzó un proceso de adquisición de entidades y de activos y pasivos durante la privatización de los bancos provinciales y otras instituciones bancarias. Con fecha 21 de mayo de 2019, la Entidad adquirió el 100% de Argenpay SAU por un importe de 100 conformado por 100.000 acciones ordinarias escriturales de $ 1 cada una y con derecho a un voto. 

Con fecha 23 de julio, 26 de agosto y 15 de octubre de 2020 la Asamblea General Extraordinaria de Play Digital SA aceptó los aportes irrevocables y prestó conformidad para que la Entidad suscribiera 16.250.000, 26.634.046 y 58.017.400 acciones de valor nominal (VN) $ 1, respectivamente. La participación en Play Digital SA asciende a 9,9545%. Inicialmente los accionistas (incluyendo a la Entidad), eran Banco de Galicia y Buenos Aires SAU, Banco BBVA Argentina SA y Banco Santander Río SA. Posteriormente, otras entidades ingresaron como accionistas sumándose a las mencionadas precedentemente.

Asimismo, con fecha 4 de marzo de 2021 la Entidad realizó un nuevo aporte por 19.505. El objetivo de esta sociedad es desarrollar y comercializar una solución de pagos vinculadas a las cuentas bancarias de los usuarios del sistema financiero a fin de mejorar significativamente su experiencia de pagos.

A continuación se muestran las variaciones que ha tenido en el S&P MERVAL en los últimos años:

 

 

Accionistas principales

Divisa en USD

Desglose

0,00%

% de acciones controlado por personas con información privilegiada

8,05%

% de acciones controlado por instituciones

8,05%

% de capital flotante controlado por instituciones

97

Número de participaciones de instituciones

Principales accionistas institucionales

Accionista

Acciones

Fecha de notificación

% fuera

Valor

Odey Asset Management Group Ltd

1.428.797

30 dic 2020

2,27%

22.246.369

Blackrock Inc.

976.456

30 mar 2021

1,55%

13.035.687

Lsv Asset Management

328.145

30 mar 2021

0,52%

4.380.735

Acadian Asset Management. LLC

241.543

30 mar 2021

0,38%

3.224.599

Arrowstreet Capital, Limited Partnership

218.854

30 dic 2020

0,35%

3.407.556

Shaw D.E. & Co., Inc.

217.171

30 dic 2020

0,35%

3.381.352

State Street Corporation

200.579

30 dic 2020

0,32%

3.123.015

Millennium Management LLC

109.211

30 dic 2020

0,17%

1.700.415

Mackenzie Financial Corporation

102.500

30 dic 2020

0,16%

1.595.925

Mirae Asset Global Investments Co., Ltd.

98.738

30 dic 2020

0,16%

1.537.350

Principales accionistas de fondos de inversión

Accionista

Acciones

Fecha de notificación

% fuera

Valor

iShares Core MSCI Emerging Markets ETF

392.623

30 mar 2021

0,63%

5.241.517

Global X Fds-Global X MSCI Argentina ETF

115.326

30 mar 2021

0,18%

1.539.602

iShares Core MSCI Total International Stock ETF

38.811

30 mar 2021

0,06%

518.126

College Retirement Equities Fund-Stock Account

36.812

30 dic 2020

0,06%

573.162

Putnam Funds Tr-Putnam Multi Asset Absolute Return Fd

25.040

30 ene 2021

0,04%

333.532

GMO Emerging Markets Fund

16.800

27 feb 2021

0,03%

227.808

iShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF

16.685

30 mar 2021

0,03%

222.744

iShares MSCI Emerging Markets Small Cap ETF

13.640

30 mar 2021

0,02%

182.094

Trust For Professional Managers-PMC Diversified Equity Fund

8.680

30 mar 2021

0,01%

115.878

Fidelity Total International Index Fund

8.628

27 feb 2021

0,01%

116.995

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!