Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cómo se conforma el sistema bursátil argentino?

¿Cómo se conforma el sistema bursátil argentino?

¿Cómo se conforma el sistema bursátil argentino?, ¿qué tipo de participantes conforman el sistema bursátil argentino?; estas y otros preguntas sobre la Bolsa de Valores Argentina, pueden consultarla en el siguiente artículo.

 

 

¿Qué es el mercado bursátil argentino?

El Sistema Bursátil Argentino lo conforman un conjunto de instituciones cuya finalidad es la de aportar el marco operativo para permitir a los partes que participan de dicho mercado el poder realizar diferentes operaciones bursátiles.

 

¿Cómo se conforma el sistema bursátil argentino?

En el Mercado de Capitales participan diversas entidades que forman parte de la negociación de valores negociables, así como otros instrumentos autorizados por la Comisión Nacional de Valores.

 

Emisoras

Las Emisoras son las entidades que se encargan de emitir los valores negociables, las Emisoras recurren a los diferentes mercados habilitados en el que pueden financiar sus diferentes planes de expansión.

 

Mercado de Capitales

Los mercados lo conforman Agentes que intermedian entre emisora y el público inversor o los ahorristas. El Mercado de Capitales tiene como función en la economía del país a canalizar el excedente de dinero en favor de inversiones productivas a partir del sistema que permite una libre entrada y salida de altos montos de capitales.

Las empresas y/o gobiernos suelen salir a buscar financiamiento en el mercado de capitales, en base a emitir títulos que pueden transferirse y negociarse entre terceros. El proceso de financiamiento directo hacia el sector público o privado, es conocido como Colocación Primaria o Mercado Primario, y la posterior negociación de títulos es denominado como "Mercado Secundario".

Las colocaciones primarias de empresas y gobiernos en base al tamaño y volumen de negocios generados en el mercado secundario, siendo la liquidez el mayor atractivo para invertir.

 

Composición del Sistema Bursátil Argentino

Organismo de Control

– COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (CNV)

Central Depositaria de Instrumentos Financieros

– CAJA DE VALORES S.A.

Principales Mercados de Deuda Pública y Privada

– BOLSAS Y MERCADOS ARGENTINOS (BYMA):

BYMA es la nueva Bolsa de Valores integra y representa a los principales actores del mercado de valores de Argentina.

– MERCADO ABIERTO ELECTRÓNICO (MAE):

MAE - Mercado Abierto Electrónico S.A., inició sus actividades en 1989, actualmente es el mercado electrónico de negociación de títulos valores y moneda extranjera principal de la Argentina. En el MAE se negocian títulos de renta fija, renta variable, monedas, tasas de interés, pases y derivados.

– MERCADO ARGENTINO DE VALORES (MAVSA)

El Mercado Argentino de Valores (MAV), es el mercado especialista en productos no estandarizados, especial para empresas Pymes y las economías regionales. El Mercado Argentino de Valores es un Mercado especialista en productos no estandarizados, orientado a las empresas Pymes y a las economías regionales.

Principales Mercados de Derivados

– ROFEX
– MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES (MATBA)

 

Comisión Nacional de Valores (CNV): Organismo de Control

La Comisión Nacional de Valores (CNV) es el organismo encargado de controlar por ejemplo la aplicación de la Ley de Mercado de Capitales. Cuya tarea es la de controlar, supervisar y promover el mercado de capitales, le asiste la potestad de emitir reglamentaciones y resoluciones disciplinarias al respecto.

La CNV, tiene carácter de entidad autárquica en base a la órbita del Ministerio de Finanzas Públicas de la Nación Argentina. La CNV creada en 1968 a partir de la Ley Nº 17.811 de Oferta Pública. El marco normativo sobre su funcionamiento es bajo la Ley 26.831 de 2012.

 

Caja de Valores

Como central depositaria, la Caja de Valores S.A. es la central en la que quedan depositados los diversos instrumentos emitidos en colocaciones primarias. Al tener un sistema centralizado de Caja de Valores, posibilita el intercambio de titularidades de los títulos depositados sin tener que retirarlos.

Así, al hacer un pago de dividendos, la empresa emisora puede girar el pago total a Caja de Valores y el Broker, como representante de los clientes le puede solicitar a Caja de Valores el transferir y depositar los dividendos a favor de ellos. Al igual que como con el pago de cupón de intereses de un título público o cancelación de deuda (amortización). Lo que permite ser un accionista de una de las empresas cotizadas y líder en el tal sector del país, siendo titular de sus acciones.

Como pudieron leer así se conforma el sistema bursátil argentino. Si tienen cualquier duda no tienen más que consultarnos.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!