Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Qué es un ADR y para qué sirve?

¿Qué es un ADR y para qué sirve?

Si han leído o escuchado sobre ADR y se preguntan sobre ¿qué es un ADR y para qué sirve?, aquí les explicamos qué función cumplen los ADR y para que sirven a la hora de invertir en Bolsa.

 

¿Qué es un ADR y para qué sirve?

 

¿Qué es un ADR y para qué sirve?

la definición de ADR viene de las siglas del inglés American Depositary Receipt (ADR), es un certificado por medio del que los inversores estadounidenses pueden negociar en acciones de compañías cotizadas las cuales como sociedades fueron constituidas en otros países y no en Estados Unidos, siendo acciones extranjeras respecto al mercado de valores de EE.UU.

Como instrumento los ADR fue creado a fines de la década de 1920 a partir del notorio interés de los inversores estadounidenses por formar parte en las bolsas extranjeras, entre ellas las compañías internacionales de cotizarse en el mercado de Estados Unidos.

A partir de 1980 se dio un fuerte aumento en el número de colocaciones de ADR. Habiendo sido el primer ADR de un país de América Latina en el mercado norteamericano el papel de CTC, Compañía de Teléfonos de Chile en 1990.

 

¿Quienes emiten los ADR?

Son emitidos por instituciones financieras de Estados Unidos y cotizan en mercados estadounidenses, además de facilitar la operación a la hora de la compra de acciones en el extranjero.

 

Ventajas de los ADR

  • Los dividendos y beneficios generados por los movimientos del precio de la acción se obtienen en dólares.
  • Los ADR pueden ser adquiridos por inversores residentes en otros países fuera de Estados Unidos.
  • Permite que ciertos inversores puedan utilizar un ADR para especular sobre determinados valores en sus respectivos mercados locales una vez que el mercado ha cerrado.
  • Las compañías fuera de EE. UU., utilizan los ADR para obtener capital y obtener más exposición entre inversores de acciones EE.UU.

 

¿Cómo funcionan los ADR?

Los ADR equivalen a determinado número de acciones en una empresa, siendo negociados como sucede con las acciones norteamericanas en mercados de EE. UU., teniendo ciertas particularidades.

Para poder iniciar un ADR, la institución financiera por lo general un banco norteamericano, adquiere una determinada cantidad de acciones de la compañía, para luego volver a emitirlas en un mercado de valores. Luego deben decidir cuántas acciones significa adquirir un solo ADR. Ciertos ADR equivalen a varias acciones de determinada compañía, y en ciertos casos el precio de una acción superará al del propio ADR.

Los ADR "American Depositary Receipts", es un instrumento financiero negociable que emite un banco de EEUU, y permite como mencionamos antes que las empresas no americanas puedan cotizar en la Bolsa de Nueva York, permitiendo la negociación de acciones de empresas extranjeras en las bolsas de Estados Unidos o en otra bolsa extranjera.

Las acciones quedan bajo custodia en un banco americano emisor de ADR's. Son varias las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York mediante un ADR, sobresaliendo entre ellas Tenaris, YPF, Banco Macro, Grupo Financiero Galicia, Telecom, y las principales empresas cotizadas en la Bolsa Argentina.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Bolsa
  • American Depositary Receipts (ADR)
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!