Invertir en Letras del tesoro y demás instrumentos supone conocer a fondo en lo que se invertirá, por lo que veremos las semejanzas y diferencias entre Lebac y Letes, dos de los instrumentos de inversión que muchos eligen hoy día.
¿Qué son las Lebac?
Las Letras del Banco Central (LEBAC) nacieron en 2002, son títulos de deuda a corto plazo licitados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con pago total y único al vencimiento "instrumento bullet" y el rendimiento (o costo financiero) se da en base a la tasa de descuento implícita para el período. Las Lebac se pueden adquirir con dinero en efectivo mediante bancos o sociedades de bolsa. Pueden adquirir LEBAC en pesos, en pesos ajustables por CER y en dólares.
¿Qué son las Letes?
Las LETES (Letras del Tesoro de la Nación) son títulos de deuda en dólares de corto plazo. Y un instrumento como las Lebacs del BCRA, aunque su emisor es el Tesoro Nacional. En los llamados, se fija el monto a colocar en cada letra, los plazos de vencimiento y las tasas.
Al suscribir LETES, se recibe al finalizar el período fijado la devolución del capital en dólares, y la rentabilidad se da en base a la diferencia entre el precio de suscripción (se adquiere con descuento) y el de rescate.
Semejanzas y diferencias entre Lebac y Letes
Lebac y Letes; similitudes y diferencias. Por un lado existen las Letes en pesos son el instrumento elegido por el Gobierno Nacional como forma de reducir el efecto que puede sufrir el inversor al finalizar las Lebac. Si bien las Lebac y Letes son letras tienen sus similitudes y diferencias.
En la City, las Letes son las letras en dólares, y las Lecap, las Letes en pesos; se llama Lecap respecto a la metodología, al ser letras capitalizables. Las Lebac dejarán de tener validez, a cambio estarán Lete/Lecap como el instrumento de reemplazo.
Lebac y Letes: Semejanzas
Entre las similitudes ambos instrumentos son letras, además de las siguientes semejanzas:
- Las Lebac y Letes son letras
- Ambas son en pesos (si bien existen Letes en dólares)
- Vencen en menos de 1 año y pagan todo al vencimiento
- Son instrumentos de deuda de corto plazo, títulos que vencen en menos de un año
- No cobran comisiones
- Los costos los cobran los intermediarios, agentes de bolsa o bancos
- La Estructura de pago, ambos No pagan cupones, solo capital al vencimiento.
- La Licitación es en tramos competitivos (suelen ser inversores con montos altos, ofertan precios y pudiendo quedar afuera si lo ofertado está por debajo del precio de corte) y no competitivos (deben aceptar el precio de corte del Tesoro).
- La tasa de interés pagada por Lebac y Letes no es una similitud o diferencia de por sí, dependerá de los resultados, pudiendo ser más una semejanza que una diferencia.
Lebac y Letes: Diferencias
Así como existen semejanzas, existen diferencias entre las Lebac y Letes como las siguientes:
- Las Lebac las emite el Banco Central y las Letes las emite el Tesoro.
- En cuánto a Capitalización, el Tesoro modificó el "funcionamiento" de la Lete en pesos, una vez por mes el interés generado se capitaliza, lo que se reflejará en el valor percibido al vencimiento.
- Los plazos de vencimiento de las Lebac a subastar son de plazo más cortos, a 28, 63 y 91 días. El plazo de las Letes son a 132 y 374 días.
- El nivel de riesgo de crédito, la diferencia entre Lebac y Lete en el extremo, la Lebac
paga ya que si el BCRA no puede renovar, emite pesos y la paga. Y el Tesoro,
no puede emitir pesos (la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro está prohibida); así en el extremo, tiene más riesgo la Lete. - Las Lebac permiten absorber pesos del mercado, mientras que las Letes no sacan de circulación base monetaria, los fondos en pesos, quedan depositados en el
sistema financiero.
Esas son las principales semejanzas y diferencias entre Lebac y Letes, dependerá de cada quién cuál le conviene según los diferencias y similitudes que les explicamos en el artículo.