Si son inversores o ahorristas y se se preguntan ¿cómo invertir en Letes?, que dado el contexto económico buscan alternativas de inversión en busca de multiplicar su dinero como en este caso a través de invertir en las Letras del Tesoro de la Nación (LETES)?; aquí les explicamos cómo invertir en LETES.
¿Qué son las Letes?
¿Qué son las LETES?, las Letras del Tesoro de la Nación (LETES) son títulos de deuda o también definidos como bonos de corto plazo en dólares o en pesos, emitidos por el Tesoro Nacional argentino.
Las Letras del Tesoro de la Nación son también conocidos como títulos de deuda en dólares a corto plazo. Siendo para los inversores un instrumento de inversión como lo son las Lebacs del BCRA.
¿Cómo invertir en Letes?
Pueden invertir y comprar Letes los diferentes tipos de inversores y ahorristas que ingresen en la definición de personas físicas o jurídicas interesadas. En cada subasta de Letras del Tesoro tienen prioridad las órdenes ingresadas en el tramo no competitivo ar ser mayoritariamente órdenes minoristas.
¿Cómo me suscribo para invertir en Letes?
Como primer paso para suscribir e invertir en Letes tienen que tener una cuenta comitente en un banco o en una sociedad de Bolsa / Luego va a depender de la entidad, la solicitud de inversión podrán hacerla telefónicamente o por homebanking / Algo a tomar en cuenta es que cada banco tiene su propia línea para inversiones, y pueden haber algunas diferencias.
¿Cuánto es el monto mínimo a invertir en Letes?
Pueden invertir desde USD1.000 o $10.000. Si bien dichos montos dependen de la variación y si difieren se anuncia en el llamado a licitación de LETES.
¿En qué monedas me puedo suscribir a las LETES?
Los interesados pueden suscribir Letes en pesos y en dólares, si bien esto depende de cada llamado a licitación.
¿Cuál es la tasa de interés de las Letes?
Al ser un instrumento financiero a tasa de descuento, durante cada subasta se establece la Tasa Nominal Anual de cada Letra al darse la licitación de Letes al ser una licitación por adhesión o con precio máximo de colocación.
Precio de corte
Este se determina en la licitación en base al nivel de ofertas. A ese precio se adjudican todas las órdenes del tramo no competitivo y las órdenes aceptadas del tramo competitivo, son las órdenes con precio mayor o igual al de corte.
¿Tienen vencimiento las Letes?
Sí, las Letes tienen plazos de vencimiento los que pueden conocerse mediante los llamados a licitación de Letes. Si bien, disponen de dos vencimientos cada mes.
Tipo de cambio de referencia
El tipo de cambio de referencia es el que figura en la Comunicación “A” 3500 (Dólar Mayorista) del BCRA del día previo al cierre de la licitación. La comunicación es publicada en la Web del BCRA.
¿Cuándo se le acreditan al inversor?
Al darse el vencimiento, la acreditación del capital en el caso de instrumentos a descuento o de capital e intereses en LeCap, la acreditación es directa en la cuenta comitente del tenedor, en caso de estar depositados vía sociedad de Bolsa o, en la caja de ahorro en pesos o en dólares si es vía una entidad bancaria.
¿Dónde publican el llamado a licitación?
La publicación de los instrumentos y de la licitación es publicado en la Web del Ministerio de Hacienda en base al cronograma de licitaciones (https://www.argentina.gob.ar/
¿Cuándo puedo conocer la publicación del resultado de la licitación de LETES?
Al finalizar la recepción de ofertas el Ministerio de Hacienda informa el resultado de la licitación, publicado en la Web del Ministerio según el cronograma en https://www.argentina.gob.