¿Es posible operar en bolsa sin un broker?, a que más de uno que busca ser inversor ya se hizo esta pregunta con tal de evitar algunos costos. Sin dudas que el invertir en acciones supone gastar dinero, es como preguntarse si se puede comprar una vivienda sin una inmobiliaria de por medio, veremos si es posible.
¿Es posible operar en bolsa sin un broker?
¿Cómo invertir en la bolsa?, ¿puedo comprar acciones sin un broker?, estas y otras dudas son las que tiene más de un ahorrista que busca ser inversor a la hora de la compra o venta de acciones en el mercado de valores.
La respuesta a si es posible operar en bolsa sin un broker es no. Con carácter general, para comprar y vender acciones en el mercado deberás pasar obligatoriamente por un intermediario, miembro del mismo, en este caso un broker.
Para poder operar en bolsa, el agente de Bolsa o broker debe estar registrado en la Comisión Nacional de Valores (CNV), siendo la entidad reguladora e intermediaria. Los agentes deben contar con membresía del mercado regulado en el que se realizan las negociaciones y liquidaciones de operaciones y el monitoreo de las transacciones.
Así, tanto en el mercado primario como en el mercado secundario es necesaria la intervención de un broker para operar, existen ciertas excepciones que no se suelen presentar de forma frecuente, como sería negociar la compraventa de las acciones directamente con el propietario de la compañía. También, algunas compañías, realizan ventas directas llamadas Direct Stock Purchase Plan o DSPP, pero es algo muy poco frecuente y no todas las compañías lo hacen.
¿Cómo invertir en acciones en Argentina?
Ahora que conocemos que, generalmente, no es posible invertir en bolsa en Argentina sin contar con un intermediario, nos podemos preguntar qué necesitamos para invertir en bolsa en Argentina.
Pues bien, para invertir en la Bolsa argentina es necesaria la participación de un intermediario, que puede ser un agente de Bolsa o una sociedad de Bolsa. Una vez se cuenta con un intermediario, es preciso disponer de una cuenta comitente. Es un trámite sencillo y requiere presentar:
- La documentación
- El DNI
- Constancia de CUIL o CUIT
- Declaraciones juradas de Ganancias y bienes personales
- Últimos recibos de sueldo o la constancia de inscripción al monotributo.
¿Existe un monto mínimo a invertir?
El monto mínimo de inversión de acciones va a depender del tipo de instrumento y del broker con el que operen ya que cada uno tiene su tarifa. El dinero a invertir debe ser en la moneda de curso del país en el que realizan la operación.
Por lo que como mencionamos, salvo que exista algún caso particular o excepción al invertir en acciones sin tener que contratar un broker; generalmente se exige comprar y vender acciones mediante un broker.