Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Mejores acciones para invertir en Argentina 2021

Mejores acciones para invertir en Argentina 2021

¿En qué acciones invertir en Argentina 2021?, es una de las dudas que tienen aquellos ahorristas-inversores que buscan entre las mejores acciones para invertir en Argentina 2021. Mucho depende del contexto de la economía nacional e internacional para saber elegir en qué acciones invertir.

 

Mejores acciones para invertir en Argentina 2020

 

 

 

Mejores acciones para invertir en Argentina 2021

Las mejores acciones de la City para invertir a corto plazo. Aunque el principal riesgo ya lo asumen al conformar una cartera con acciones de empresas locales ante el contexto de la economía es riesgoso y más tomando el dólar alto y volátil, además de altas
tasas e inflación. Por lo que

Existen meses en los que la bolsa argentina, el Merval, registra peores caída que en otros meses, debido a factores internos y externos por lo que se suele ver arrastrada a nivel interno por la inflación, el tipo de cambio, medidas del gobierno además del mercado global.

A la hora de las inversiones en acciones locales, el riesgo argentino se mantiene alto, aunque si se apuesta a acciones a corto plazo pueden reducir el riesgo, siendo de las mejores acciones para invertir en Argentina 2021, el invertir en acciones de:

  • YPF
  • Tenaris
  • Edenor
  • BYMA

 

Fondos Comunes de Acciones 

Los fondos comunes de acciones permite a través de una sola inversión permite diversificar entre acciones así como acciones que cotizan en Buenos Aires y en Nueva York a la vez, como Grupo Financiero Galicia, BBVA Argentina, Ternium, TGS, además de otras. Para inversores iniciados y sin experiencia.

Algunos de los papeles permiten cubrirse de la devaluación y precio del petróleo y de otros escenarios negativos. Además el rendimiento de estas acciones argentinas se refleja al ver los balances con buenos dividendos.
 

Cada mes se puede elegir -siempre que se invierta en el corto plazo-posicionarse en acciones locales, y a la vez mantener cierta parte en cash (tasa de interés). Existen algunos meses cuyo rendimiento es peor o mejor para ciertos sectores, en base a medidas del gobierno y al factor externo, por lo que ciertas acciones en el mercado son propensas a sufrir más que otras.

 

Invertir en acciones de bancos

Hoy día una de las favorecidas por el escenario actual son las empresas exportadoras como aquellas con cotizaciones en dólares, Cedears. El consejo para inversores para invertir en acciones locales a un mes pueden invertir en acciones del sector bancario como:

  • Banco Galicia
  • Banco Macro
  • Supervielle

Si se da cierta estabilidad cambiaría, juega en favor de los bancos, por lo que convendría posicionarse cerca del vencimiento de opciones de Galicia y Supervielle. A partir de la pandemia del COVID 19 y el impulso de las billeteras electrónicas de los bancos más el crecimiento en el uso de compras online, el sector bancario puede tener un buen año en rendimientos

Las acciones de Banco Galicia y Banco Macro en dólares son una interesante alternativa de inversión aunque tienen una exposición al sector público, si bien hoy día aportan rentabilidad, al día siguiente pueden tener que desprenderse ante cierto riesgo.

Esto se debe a que la captación de Leliq que tienen en la cartera los bancos a mediano plazo es riesgosa que concentren Letras de Liquidez en sus carteras los bancos a largo plazo.

 

Invertir en Fondos de América latina

Siempre que puedan y el contexto dé y los dólares también, algunos analistas recomiendan invertir en fondos comunes de inversión de activos latinoamericanos. Algo que ofrecen prácticamente todos los bancos. Pueden invertir en bonos de Chile, Brasil, Colombia, y en bonos del Tesoro de Estados Unidos aportan una rentabilidad entre 2,5% y 3% anual.

 

Invertir en acciones del exterior

Una de las opciones de inversión, son los Cedears (certificados de depósitos argentinos). Viene creciendo en el mercado local un volumen creciente de Cedear. Se trata de activos de empresas del exterior que cotizan en pesos, además de seguir la cotización del dólar contado con liqui. Pueden invertir y comprar Cedears de Coca-Cola, Amazon y demás grandes cotizadas. Como toda acción suben y bajan.

Los Cedears permiten canjearlos por una acción en el exterior pudiendo dolarizarse al valor "contado con liqui" que cotiza más alto que el dólar Bolsa, "el ahorrista está entrando a un tipo de cambio que se espera se distancie del oficial". Este tipo de inversión permite invertir desde $300.

Cartera de acciones para 2021

Algunos especialistas aconsejan una Cartera Cedear compuesta con acciones como:

  • Apple (APPL)
  • Microsoft (MSFT)
  • NVDA (NVIDIA)
  • Disney (DIS)
  • Johnson and Johnson (JNJ)
  • P&G Procter & Gamble (PG)
  • Altria (MO)
  • Qualcomm (QCOM)
  • Intel (INTC)
  • CISCO (CSCO) 

 

Las 5 acciones que no deberían faltar en tu cartera de acciones

Existen 5 acciones que raramente caigan o lo hagan seguido y siempre tienen tenencia al alza y que conviene mantener en la cartera de acciones. A continuación pueden consultar respecto a dichas acciones:

AMAZON

Es la compañía fundada por Jeff Bezos es de las más valiosas del mundo registra una capitalización bursátil de más de US$ 1700 billones. 
 

  • En todo 2021 sus títulos registran un alza del 9,4%. 
  • Sus acciones pueden comprarla y cotizan con el ticker AMZN 
  • El valor es de $4365.
     

WALMART

Más allá de cotizar a la baja o un alza no tan notoria, es el grupo supermercadista estadounidense más importante a nivel mundial y es una acción que siempre puede ofrecer rentabilidad.
 

  • En Wall Street, sus acciones subieron un 21,9% desde Enero 2021
  • Hay que considerar que a nivel interanual registra una caída del 27,4%
  • En la Argentina, los CEDEARs de Walmart cotizan a $4371. 


APPLE

Sin dudas que es una de las acciones tecnológicas que mejor pueden rendir y de las más recomendadas por Warren Buffet
 

  • Sus CEDEARs son de los títulos menos costosos respecto a los de otras acciones de gigantes tecnológicos
  • Actualmente un certificado CEDEARs de Apple puede costar $2690
  • Su cotización desde Enero 2021 registró un alza del 40,3% en la Bolsa de los Estados Unidos. 
  • Se ubica como la compañía más valiosa del mundo su cotización supera los US$ 2400 billones. 
     

NETFLIX

Si bien cada vez las plataformas de streaming son más y hay más competencia, a pesar de eso Netflix logró revalorizarse durante el último año. Es especial logró mayor cantidad de suscriptores a partir de la cuarentena mundial en 2020, siendo uno de los grandes ganadores entre todos los rubros y sectores elevando el valor de sus acciones.
 

  • Las acciones de Netflix llegaron a subir un 74,9% en el último año
  •  Durante el 2021 tuvieron un aumento de cerca del 39%
  • El valor de los CEDEARs de Netflix valen $6640
  • Es uno de los CEDEARs más elegidos y cotizan como NFLX.
     

MICROSOFT

Es otra de las tecnológicas que pueden contratar a través de los CEDEARs y de los más buscados por los argentinos. 
 

  • Para convertirse en accionistas de Microsoft que siempre tiene iniciativas y desarrollos deben aportar$5465. 
  • Respecto a su cotización en el exterior, en los últimos 6 meses logró una suba del 52% 
  • El rendimiento en 2021 supera el 71%. 

 

Acciones farmaceúticas post COVID 19

Las acciones farmacéuticas a partir de aportar la vacuna para ir acabando con el COVID 19, son un gran atractivo para invertir en sus acciones. UBS, resalta que la industria del sector aparece accesible, y en 2021 se proyecta un crecimiento.
La industria farmacéutica en la UE espera un crecimiento del beneficio por acción (BPA) del 8% en 2021, respecto con un crecimiento BPA promedio en 2021 superior al 30% para el mercado en general.
Por el lado "negativo" en el margen existe riesgo a la baja dentro del esperado crecimiento; y en conjunto, levemente por debajo del consenso para 2021. Por un lado puede ser una oportunidad, pero UBS advierte que el sector no obtendría una recalificación al alza en su conjunto al pasar por un período demasiado barato, quizás al darse fuertes inversiones podría generar una fuerte apreciación del precio de las acciones.
 

En el caso de cuáles pueden ser las mejores opciones que recomienda UBS son:

  • Novartis
  • Bayer
  • Lundbeck

Y le rebaja la calificación de GlaxoSmithKline a neutral desde comprar. 

 

Invertir en ADR Argentinas

Es un tipo de inversión, es para inversores agresivos del mercado local, pueden elegir acciones con ADR que cotizan en Buenos Aires y en Wall Street, por lo que poseen una cotización del dólar contado con liqui.

 

Invertir en Bonos Dolarizados

Otra opción son los bonos dolarizados, y más ante una próxima reestructuración de la deuda y el acuerdo con el FMI, que si bien dependerá de las condiciones y el acuerdo del gobierno argentino. Estos bonos rinden muy alto, incluso con quita y reperfilamiento de la deuda de por medio, el precio al ser bajo hace que se gane dinero, pudiendo hacer mejor diferencia que con otras inversiones, si bien de nuevo dependerá de la renegociación de la deuda.

Algunos analistas de Research, recomiendan no invertir en papeles argentinos sin que se calmen del todo las aguas y existan ciertas certezas aunque se vuelve difícil en Argentina y más hoy día en tener certezas.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  1. Nuevo
    #1
    10/11/21 12:15
    Es interesante ver articulos anteriores para ver como evoluciono despues el mercado y ver el acierto de las recomendaciones.    .Por supuesto con el diario del lunes es mas facil.   Ahora bien, un tema que nunca se trata es el rendimiento real si uno NO hace una inversion de corto plazo y lo que busca es rindes a medio termino, tema que nadie osa tratar.  .  Si invertimos en Argentina por ej en Titulos publicos en dolares con alto riesgo de default tenemos rindes en dolares del 14 o mas anual libre de Imp B personales y Ganancias.  Cuanto tiene que rendir una inversion en otro pais en dolares, QUE TAL VEZ NO SEAN TAN RIESGOSAS COMO ESOS TITULOS PERO QUE ALGUN RIESGO OBVIO TIENEN,  para que descontado Bienes personales sobre tenencias en el exterior mas ganancias sobre los rindes en dolares (no la mayor valuacion del dolar)  superen  la tasa de un titulo arg en dolares.  Y con las acciones arg pasa algo similar comparadas con las del exterior si el dolar esta estable o en cuasi tablita como ahora, aunque la volatilidad de estos papeles complica mucho mas el càlculo.