¿Qué son las criptomonedas?, o ¿qué es el Bitcoin?, son alguna de las preguntas que se hacen aquellos que escuchan o leen sobre criptomonedas o criptodivisas y que no tienen en claro de qué se trata. Aquí les ofrecemos la explicación más sencilla sobre criptomonedas.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas o criptodivisas, como algunos pueden creer, no se trata de monedas reales, más bien monedas virtuales. Las que pueden intercambiar, comprar y vender como las divisas reales, con la diferencia que las criptomonedas como el Bitcoin no están controladas por ningún gobierno ni institución financiera, ni banco central.
¿Cuántas criptodivisas hay?
Hay diferentes tipos de criptodivisas, tienen diferentes características y aplicaciones, por lo que no son iguales. Las criptomonedas con mayor capitalización de mercado son:
- Bitcoin
- Bitcoin cash
- Ether
- Litecoin
- Ripple
- Dash
- Algunas otras.
¿Las criptodivisas tienen poder de compra?
Las criptomonedas tienen validez ya que pueden ser una alternativa respecto a las divisas tradicionales como el dólar, el euro y demás; las criptomonedas como el Bitcoin inicialmente fueron lanzadas para solucionar los diferentes defectos del sistema de pago convencional. Por lo que comprar y pagar con Bitcoin y otras criptomonedas está muy verde todavía.
Cada vez más portales, comercios, empresas de productos y servicios vienen aceptando el pago en criptomoneda como forma de pago. Su valor crece además de por su cotización, también a medida que son más aceptadas las criptomonedas como el Bitcoin como forma de pago.
¿Las criptomonedas son materia prima?
Algunos creen que las criptomonedas tienen cierta similitud con las materias primas como el oro y no tanto al mercado de forex. La similitud con las materias primas viene por el lado que el valor de una criptomoneda no está asociado exclusivamente a la economía en sí. Si bien puede verse influido su valor por los tipos de interés y el aumento en las reservas monetarias el efecto no es alto ni directo.
El valor de las criptomonedas, como el precio del Bitcoin tiene dependencia del grado de conversión que le den los tenedores de Bitcoin al convertirla a moneda en dinero real. Por lo que para algunos analistas las criptodivisas tienen una semejanza a una materia prima; en cuánto a que la inversión en lo que hace al retorno se da por la especulación en las alzas y bajas en su valor, dichas subas y bajas sufren una alta volatilidad,.
Minar criptomonedas, ¿qué es?
Minar criptomonedas se denomina al proceso por el que se crean las criptomonedas, que implica que las transacciones de criptomoneda se verifican, ofreciendo nuevas criptomonedas. Los mineros-aquellos que minan criptodivisas- buscan recopilar las más recientes transacciones en bloques -el conjunto de transacciones verificadas- y resolver complejos algoritmos.
Al resolverlo los mineros obtienen como beneficio/recompensa cierta cantidad de criptomonedas, dicho monto varía según el tipo de criptomoneda; no es lo mismo la recompensa por bitcoin, que por otras criptomonedas. Luego que los datos son verificados, no pueden editarse sin el consenso de la comunidad de mineros de criptomonedas.
El buscar resolver algoritmos implica un proceso que depende de los resultados de algoritmos anteriores para realizar y resolver el siguiente cálculo, siendo una cadena. A lo que se agrega el grado de dificultad del algoritmo que es ajustado por lo que los mineros siempre están en plena actividad. Por lo que dicho ritmo lo asemejan al de algunas materias primas, por ejemplo el oro el que es producto de la minería.
Cada minero debe agrupar transacciones de criptomoneda nuevas en un bloque. Dicho bloque es codificado y se une a la cadena de bloques o blockchain que ya existe. De esta forma el minero logra su recompensa en criptomoneda.
¿Qué es el blockchain?
La blockchain o cadena de bloques es definido como un libro digital que es compartido y en el que quedan registradas las transacciones de las criptomonedas entre dos partes. Las transacciones conforman lo que se conoce como bloques, que se codifican y se unen a otros bloques.
El Blockchain es la plataforma digital en la que pueden crearse diversos programas como sistemas de identificación, software de seguridad y procesamiento de transacciones, además de otras finalidades.
La información registrada en la cadena de bloques queda resguardada en millones de ordenadores y disponible para cualquiera. Lo que lo vuelve un proceso abierto y transparente y aunque se diga que está a salvo de modificaciones por error o no, existen casos de hackeo.
Aquellos que desean ingresar en el mundo virtual de las criptomonedas deben saber que no es soplar y hacer botellas, que tampoco eso es para todos, pero es más simple que minar Bitcoin.