¿Por qué invertir en el mercado de capitales?, es una pregunta que algunos ahorristas que quieren ser inversores y han escuchado o leído sobre el mercado de capitales y desean saber por qué vale la pena invertir en él.
¿Qué es el mercado de capitales?
El mercado de capitales es un mercado financiero en el que se realiza la compra-venta de títulos valor, activos financieros de empresas y demás unidades económicas como acciones, obligaciones y títulos de deuda a largo plazo. El mercado de capitales le aporta a los inversores el participar como socios de forma proporcional en el capital de la empresa en la que inviertan y las empresas pueden colocar parte de su capital entre inversores para poder obtener financiación para capital de trabajo y expandir la empresa.
Características del mercado de capitales:
Al adquirir el títulos / acciones de la compañía, el inversor pasa a ser socio de la empresa proporcionalmente al capital adquirido. Además el mercado dispone de mucha liquidez, lo que facilita es la compra-venta de títulos. El mercado de capitales convive con el riesgo en la inversión al ser un mercado de rendimientos variables, mucha volatilidad en los precios de los títulos. Siendo una de sus contras.
No hay una garantía de obtener beneficios y No existe un plazo definido para comprar-vender títulos, ya que cada inversor y parte decide cuando le conviene salir a comprar o vender acciones.
¿Por qué invertir en el mercado de capitales?
El invertir en el mercado de capitales ofrece diversas alternativas a través de las que obtener rentabilidad y ganar dinero a partir de porcentajes más atractivos que los que pueden ganar con los plazos fijos bancarios, siendo inversiones exentas de impuestos. Estos son uno de los por qué invertir en el mercado de capitales.
Ventajas de invertir en el mercado de capitales: rentabilidad y cero pago de impuestos
El mercado de capitales dispone de variadas alternativas de inversión que, a partir de la normativa legal, los inversores pueden incluso evitar o ahorrarse en impuestos, y obtener mayores ganancias que las que obtienen con inversiones más comunes y tradicionales de ahorro como los plazos fijos o el comprar dólares o acciones.
En la búsqueda de las inversiones más redituables el mercado de capitales es una de las mejores opciones en las que volcar el ahorro o capital en activos financieros argentinos exentos del impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, como las Letras del Tesoro emitidas en dólares (Letes), son títulos con rendimientos en dólares, según el plazo de la inversión, que puede superar en % anual al rendimiento del plazo fijo bancario en dólares.
Beneficios del mercado de capitales:
Los beneficios de invertir en el mercado de capitales son los siguientes:
- Permite obtener una alta rentabilidad en el largo plazo.
- Pueden diversificar el riesgo del portafolio de la inversión.
- Pueden acceder a las principales compañías del mundo.
- Permite establece recursos para financiar empresas del sector productivo de la economía.
- Dispone de variados productos con diferente riesgo asociado según las necesidades de inversión o financiación.
- Reduce costes de selección y asignación de recursos a actividades productivas.
Opciones de inversión
Entre las opciones exentas y gran oportunidad para los inversores, pueden apuntar a:
- El bono soberano argentina 2022 con un rendimiento en dólares anual
- El bono de la provincia de Córdoba 2026 una rentabilidad en dólares
- El bono de la provincia de Buenos Aires 2023, rinde en dólares.
Así como el beneficio que estas alternativas de inversión disponen de un mercado secundario, por lo que si el inversor necesita vender y obtener dólares pueden encontrar a inversores interesados en adquirirlos. Todos estos instrumentos pueden adquirirlos desde cuentas en Argentina o desde cuentas fuera del país.
Tipo de mercado de capitales
Existen diferentes tipos de mercados de capitales los que a su vez pueden clasificarse tomando diferentes criterios como ser los siguientes:
Mercado de capitales en base a los activos negociados:
- Mercado de valores de renta fija, bonos y obligaciones, o variable, acciones.
- Mercado de crédito a largo plazo: préstamos y créditos bancarios.
Mercado de capitales en función de su estructura:
- Mercado organizado: Es el mercado oficial, regulado y supervisado.
- Mercado OTC (Over The Counter): Es el Mercado en que la negociación se realiza directamente entre las partes, presenta un mayor riesgo.
Mercado de capitales en función del momento temporal:
- Mercado primario o de emisión: Es el mercado en donde se transmiten por primera vez los valores emitidos.
- Mercado secundario: Es el donde se realizan las sucesivas compra-ventas de los títulos ya emitidos en el mercado primario.
El Mercado de Capitales ofrece variadas posibilidades de invertir y cuenta con gran liquidez y facilidades de comprar y vender además de obtener rentabilidades y beneficios impositivos y planificar una inversión financiera para obtener retornos más altos que respecto a inversiones tradicionales.