Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿Qué es un futuro financiero?

¿Qué es un futuro financiero?¿qué es un derivado financiero? y otras preguntas que se hacen al respecto sobre este tema pueden consultarlas aquí y conocer sobre el concepto de futuro financiero y sus aspectos más relevantes.

 

¿Qué es un futuro financiero?

 

 

¿Qué es un futuro financiero?

Un futuro financiero es también conocido como un derivado financiero, una de sus características es que se trata de un acuerdo por medio del que dos inversores acuerdan comprar o vender en el futuro un activo al que se denomina como activo subyacente. Dentro del acuerdo quedan establecidas las condiciones de la operación, como ser el precio.

 

Posición larga o posición corta:

El inversor puede decidirse entre dos opciones de posiciones para contratar un futuro financiero. Si abre una posición larga al comprar futuros o puede elegir abrir una posición corta al vender futuros. Dichos futuros disponen para la parte compradora como la vendedora de obligaciones:

 

¿Qué obligaciones depara un futuro financiero?

La obligación se da al momento de darse el vencimiento del contrato, si bien no es condición llegar al vencimiento, ya que pueden optar por cerrar su posición a partir de la operación contraria es decir vender si tienen una posición larga y comprar si tienen una posición corta. Resultando en beneficios o pérdidas según el caso.

  • Parte Compradora: La obligación es la de comprar el activo subyacente pagando el precio en la fecha acordada.
  • Parte Vendedora: La obligación es la de vender el activo subyacente y recibir el precio en la fecha establecida.

 

Precio del Futuro

En cuánto al precio del futuro se moverá de forma paralela respecto al precio de mercado del momento del activo subyacente. Si un comprador de futuros va a obtener beneficios cuando el precio del activo subyacente supere al acordado.

Un vendedor de futuros, podrá obtener ganancias cuándo el precio del subyacente esté por debajo del precio acordado. Por lo que compradores y vendedores de futuros disponen de expectativas sobre los activos a futuro.

 

Posiciones en un futuro financiero

Las posiciones en un futuro financiero son las siguientes:

  • Expectativas Alcistas Bajistas* (Hasta un valor 0 del Activo Subyacente)*
  • Beneficios Ilimitados Ilimitados
  • Pérdidas Ilimitados* Ilimitados

Algo a tomar en cuenta es que al contratar un futuro no existe obligación de pagar el valor del activo subyacente como con las acciones, solamente deben aportar garantías que dependerá del mercado puede ser entre el 10% y 20% del precio de lo negociado en el mercado. Este tipo de activos implican un alto apalancamiento, puede tener pros y contras.

 

Tipos de Futuros financieros

Existen diferentes tipos de futuros financieros los que se clasifican según el activo financiero subyacente, entre los dos primeros grandes grupos sobresalen:

 

Futuros sobre activos físicos

Se dan sobre tres grandes tipos de productos:

  • Productos agrícolas y ganaderos: cereales, oleaginosas, productos cárnicos, productos tropicales, otros, etc.
  • Metales: oro, plata, platino, paladio, aluminio, cobre, plomo, níquel, magnesio, zinc, etc.
  • Energía: petróleo y sus derivados (gas natural, gasoil, propano, energía eléctrica, etc.).

 

Futuros sobre instrumentos financieros

Este tipo de futuros se clasifican en:

  • Futuros sobre tipos de interés: Permiten cubrir los riesgos por la variación en el tipo de interés del mercado y como activo subyacente activos financieros de renta fija: obligaciones, bonos, Letras del Tesoro, depósitos interbancarios, cédulas hipotecarias, etc. Pudiendo ser:
    • Futuros a corto plazo
    • Futuros a largo plazo.

A la fecha de vencimiento se entrega el subyacente en los futuros a largo plazo o se liquida por diferencias entre el precio del futuro al abrir la posición y el precio al vencimiento en los futuros a corto plazo.

 

  • Futuros sobre divisas: Se negocia la compra de cierta cantidad de divisas a una fecha futura y a un precio prefijado. Los futuros de divisas más comercializados, son las divisas más utilizadas en transacciones comerciales como dólar, euro, libra esterlina, yuanes, yenes, dólar canadiense y criptomonedas como el Bitcoin.
  • Futuros sobre acciones: Existen futuros sobre dividendos de acciones. La unidad mínima de negociación es el contrato representa 100 acciones.
  • Futuros sobre índices bursátiles: El precio está sujeto a variaciones de un índice bursátil. No existe una entrega final del activo subyacente al no tiene existir físicamente. Además de obre índices meteorológicos, inmuebles, fletes, medioambiente, reaseguros, etc.

 

Invertir en futuros puede ser que no sea para todos, por lo que hay que saber moverse en este tipo de inversiones y además de conocer de qué se trata, tener experiencia en invertir en futuros financieros, un activo de alto riesgo.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Futuros
  • derivados
Lecturas relacionadas
Agua ¿la inversión en oro liquido del futuro?
Agua ¿la inversión en oro liquido del futuro?
Valor presente y valor futuro: definición, fórmulas y ejemplos
Valor presente y valor futuro: definición, fórmulas y ejemplos
Mercado de DERIVADOS FINANCIEROS (III).- Los Futuros Financieros.-
Mercado de DERIVADOS FINANCIEROS (III).- Los Futuros Financieros.-
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!