¿Cómo se calcula el Merval 25?, ¿qué es el Merval 25?, estas y otras dudas les ofrecemos respuesta si están buscando su significado sea por estudio, curiosidad o por si desean ingresar al mundo de las inversiones.
¿Cómo se calcula el Merval 25?
El Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (Merval) dispone de un índice que cuenta con un número fijo de especies que permiten demostrar el comportamiento de las 25 acciones más representativas en liquidez, tomando la metodología del índice MERVAL. El índice toma las operaciones de contado en el mercado dentro de un período de 6 meses anteriores a cada recomposición trimestral que se da en la cartera de acciones.
El índice está conformado por las principales 25 acciones de más liquidez, en base a volumen y cantidad de operaciones, quedando excluidas las acciones que no han cotizado un número de ruedas representativas para incluirlas. Si bien se sigue respetando la metodología base del índice Merval, y las series históricas de precios.
¿Cómo se calcula el Merval 25? Cartera Teórica
La cartera teórica del Merval se actualiza de forma trimestral, cada tres meses, con base 6 meses. Se trata de un índice ponderado de precios que incluye cantidades fijas en el trimestre. Al finalizar cada recomposición trimestral de la cartera del Merval se toma en cuenta que la cartera es vendida, y lo producido permite conformar la nueva cartera teórica. A la hora de conformar dicha cartera:
Si existiera un canje con fecha igual o anterior al día de la recomposición, siendo el último día hábil del mes de cierre de cada trimestre, es reasignado el volumen efectivo y el número de operaciones de empresas cotizantes dependiendo de la voluntad de canje. Además quedan excluidas de la muestra los Cedears. La participación (PI) de cada empresa (i) en el período se define como
donde: es el número de operaciones realizadas con la acción "i"
Y "N" es el número total de operaciones
Mientras que: es el volumen efectivo negociado en la acción "i"
Y "V" es el volumen efectivo total negociado en el período
Para el caso "s" es el número total de empresas de la muestra.
Son consideradas como elegibles las acciones que han cotizado un mínimo en el 80% de las ruedas de los últimos 6 meses en el índice Merval. Para conformar la cartera teórica son elegidas las primeras 25 acciones las que van ordenadamente decrecientemente en su participación o en todo caso la cantidad que alcance, si las empresas elegibles estuvieran por debajo de 25.
¿Cómo se calcula el Merval 25? ¿Cómo es el criterio de Ponderación?
Luego de elegir a las empresas que conforman el índice y su participación global (P) en el total de Operaciones de la muestra, permite calcular la participación de cada acción ("j") en el índice como:
En el que: ; s es el número de especies que componen el índice.
- El nivel de participación en el valor del índice de cada empresa, el resultado se da de multiplicar la participación por el precio de cierre de la última rueda.
- Y la cantidad teórica para cada especie que conforma el índice Merval surge de dividir la participación de la empresa en el valor del índice por su precio. Dicho número, significa la cantidad de acciones de la empresa que podrían comprarse al invertir en la cartera el valor del índice que permanece constante durante el trimestre .
La cantidad teórica de cada empresa que compone el índice Merval se calcula:
De esta forma pueden conocer cómo se calcula el Merval 25 y cómo se compone cada nueva cartera y su fórmula de cálculo. Solo toca utilizar la información para conocimiento propio, para alguna monografía o para convertirse en un inversor.