Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Tipos de velas japonesas

A la hora de analizar la evolución de precios de activos, existe un componente fundamental que son las velas japonesas, y como no hay una sola puede conocer los tipos de velas japonesas que existen y cómo se utilizan en un análisis técnico.

 

Tipos de velas japonesas

 

 

Tipos de velas japonesas

En todo análisis técnico de precios siempre aparece en el gráfico de rendimiento, las velas japonesas. Una vela japonesa, se refiere a la figura en forma de gráfico que muestra la evolución del precio de un activo dentro de un determinado período de tiempo.

 

Composición Precios de la Vela Japonesa:

La vela japonesa está conformada por 4 precios de la sesión como son:

  • El precio máximo alcanzado
  • El precio mínimo alcanzado
  • El precio de cierre
  • El precio de apertura.

Cuándo el cierre de la sesión supera el de la de apertura, se refleja en color verde y cuando se da a la inversa, se indica en color rojo. Por lo que, el color verde indica el aumento del valor del activo en la sesión, es una "vela alcista", y el color rojo indica que el valor cayó y por supuesto es una "vela bajista". Así de simple es de interpretar.

 

¿Cómo se compone una vela Japonesa?

Las velas japonesas se conforman de dos componente, uno es el cuerpo y el otro las sombras.

El cuerpo de la vela refleja la diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre:

  • Si Precio de apertura > Precio de cierre= vela bajista y cuerpo rojo.
  • Si Precio de apertura < Precio de cierre= vela alcista y cuerpo verde.

El otro componente las sombras de las velas se diferencian entre:

  • Sombra superior: es la diferencia del precio máximo de sesión respecto al precio de apertura/cierre -según sea una vela alcista o bajista.
  • Sombra inferior: Es la diferencia del precio mínimo de la sesión respecto al precio de apertura/cierre.

 

¿Qué tipos de velas japonesas existen?

A la hora de enumerar los tipos de velas que existen son varios, y hasta variantes. Si bien lo mejor es tener en cuenta los tipos más básicos de velas, dependiendo de su cuerpo y sombra, varían los datos que pueden indicar.

 

Tipos básicos de velas japonesas

  • Vela con cuerpo completo y grande: Son las velas japonesas con cuerpos demasiado grandes pero sus sombras muy cortas, incluso dichas sombras puede no apreciarse. Estas velas reflejan un movimiento unidireccional.
  • Vela con cuerpo completo y pequeño: Son velas japonesas con cuerpos pequeños y sus sombras tampoco son apreciables. Indican escaso movimiento en la sesión.
  • Vela con cuerpo vacío y sombra superior: Refleja que los precios se mantuvieron en igual rendimiento, salvo el precio máximo alcanzado.
  • Vale con cuerpo vacío y sombra inferior: En este caso indica que los precios se mantuvieron en igual rendimiento, no así el precio mínimo alcanzado.
  • Vela con cuerpo vacío: Son un tipo de vela japonesa que no posee cuerpo ni sombras, y refleja que los 4 precios de las velas: precio máximo, precio mínimo, precio cierre, precio apertura, no tuvieron variación en la sesión. Este escenario se da cuando no se dan movimientos en la sesión.
  • Vela con cuerpo vacío y sombras largas: Este tipo de vela japonesa, no dispone de cuerpo, está vacío ya que el precio de cierre y el precio de apertura fueron similares, y los precios máximos y mínimos quedan demasiado lejos del cuerpo. Este comportamiento es indicativo de un cambio de tendencia.

 

Este conocimiento de análisis técnico de los precios a partir de las velas japonesas, permite tener un mayor manejo de este tipo de gráficos y rendimientos de precios, a fin de ser un poco más expertos en el tema y poder servirles para sus actividades.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!