Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Qué es el Análisis Técnico?

¿Qué es el Análisis Técnico?

El Análisis Técnico es una técnica que sirve para prever la dirección futura de las cotizaciones mediante el estudio de datos históricos de los mercados. Estos datos históricos, principalmente vienen de las cotizaciones, los volúmenes y el interés abierto.

¿Qué es el Análisis Técnico?

El Análisis Técnico es una de las principales herramientas disponibles para prever el comportamiento de los mercados financieros demostrándose su eficacia para los inversores, por lo que cada vez recibe más aceptación.

La combinación del Análisis Técnico con el Análisis Fundamental ofrece una información mucho más completa pudiendo obtener una aclaración más precisa que ayude al inversor en la toma de decisiones.

 

Ventajas y desventajas del Análisis Técnico

Entre las ventajas que destacan en el Análisis Técnico encontramos:

  • Requiere muchos menos datos que el análisis fundamental, pues a partir de las cotizaciones y los volúmenes, el operador puede obtener la información que desea.
  • Es más fácil determinar cuándo entrar a operar ya que se centra en identificar inversiones en las tendencias.

Por su parte, entre las desventajas que encontramos, destacan:

  • Debido a que muchos inversores utilizan herramientas similares y siguen los mismos conceptos cambian a la vez la oferta y la demanda, provocando movimientos en las cotizaciones.

 

Indicadores técnicos del Análisis Técnico

Las tendencias con el concepto más importante en el análisis técnico, pues determina la dirección general de los movimientos del mercado. Por tanto, es importante identificar las tendencias con el fin de operar a favor de ellas.

Tipos de Tendencias

  • Alcista o recuperación: el mercado tiende hacia arriba.
  • Bajista o descendiente: el mercado tiende hacia abajo.
  • Lateral/ Horizontal o mercado plano/sin tendencia: el mercado no tiene una tendencia definida.

Duración de la Tendencia

  • Tendencia menor: su duración es inferior a tres semanas.
  • Tendencia secundaria: su duración es entre tres semanas y varios meses.
  • Tendencia primaria: puede durar incluso más de un año.

Líneas de Tendencia

Una línea de tendencia es una línea técnica mediante gráficos que consiste en conectar los máximos relevantes o los mínimos relevantes para representar la tendencia.

¿Qué es el Análisis Técnico?

Canales de la Tendencia

Los canales de cotización son dos líneas de tendencia paralelas que marcan los niveles fuertes de soporte y resistencia.

Una de las líneas de tendencia conecta una serie de máximos, mientras la otra una serie de mínimos.

¿Qué es el Análisis Técnico?

 

Gráficos del Análisis Técnico

Los gráficos de cotización son una secuencia de cotizaciones trazada a lo largo de un periodo de tiempo. El eje vertical representa la escala de cotización, y el eje horizontal representa el tiempo.

Tipos de gráficos

A continuación y por orden se muestran una serie de gráficos; el primero de ellos es un gráfico tipo lineal, el segundo es un gráfico de barras y el tercero es un gráfico de velas.

¿Qué es el Análisis Técnico?                         ¿Qué es el Análisis Técnico?  

 

¿Qué es el Análisis Técnico?

 

¿Qué es el Análisis Fundamental?

El análisis fundamental es un método utilizado que permite conocer el valor intrínseco de un activo y analizar los factores que influyen sobre el precio en el futuro. Para lo que se realizar el análisis de los activos tomando ciertos hechos e influencias externos, y los estados financieros y tendencias industriales.

Por lo que el análisis fundamental es los dos métodos más utilizados para analizar el mercado. Además del análisis técnico que hemos visto arriba. Si bien los inversores al utilizar el análisis técnico acceden a información para operar con los gráficos, que se apoyan en el análisis fundamental que considera los factores externos al precio del activo.

 

Categorías de Análisis Fundamental

Para el análisis fundamental existen herramientas y técnicas además de existir dos tipos de categorías de análisis fundamental: análisis descendente y análisis ascendente.

  • Análisis Descendente: Permite disponer de un mejor y más amplio conocimiento de la economía. Analiza el mercado como un conjunto, luego pasa a concentrar el análisis fundamental sobre un sector o industria y, finaliza al centrarse en determinada empresa.
  • Análisis Ascendente: Inicia el análisis fundamental tomando un determinado valor, luego pasa a cada uno de los factores que influyen en el precio.

 

¿Para qué sirve el Análisis Fundamental?

El análisis fundamental suele emplearse para estudiar y analizar los precios de las acciones, además de servir para analizar diferentes tipos de activos, como bonos y forex.

 

Herramientas del Análisis Fundamental

Los inversores disponen para el análisis fundamental de diferentes herramientas, si bien estas varían según el tipo de activo. Los inversores de acciones disponen del análisis de los datos de los informes de resultados de un empresa como ser: ingresos, beneficios por acción (EPS), crecimiento previsto o márgenes de rentabilidad. Mientras que, los inversores en forex disponen de poder analizar los datos publicados por bancos centrales, entre otros datos.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!