Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia Argentina! Volver a Rankia México
¿Qué instrumentos se negocian en el Merval?

¿Qué instrumentos se negocian en el Merval?

El Merval es el índice bursátil más importante en Argentina; el índice de la bolsa porteña permite acceder a una amplia variedad de instrumentos de inversión a través de la red de Agentes y Sociedades de Bolsa que este tiene a su disposición. En este artículo conoceremos qué tipos de instrumentos podemos negociar en el Merval

¿Qué instrumentos se negocian en el Merval?

 

¿Qué es el índice S&P Merval?

El índice S&P Merval es el nuevo índice del mercado accionario local, siendo el indicador más general y más difundido por medios digitales, televisivos, radiales y gráficos al cierre de cada rueda de operaciones. El índice S&P Merval, es computado en tiempo real y difundido cada 15 segundos durante la rueda de transacciones, al haberse iniciado las negociaciones.

Los datos se dan con 20 minutos de demora. Así es que el índice líder de ByMA ha pasado a denominarse como S&P Merval. Siendo el nuevo índice líder de la bolsa local, por lo que su nombre es el S&P Merval, a partir del acuerdo por Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) con la firma de S&P Dow Jones Índices.

Además de modificarse la composición y metodología de cálculo de los 5 índices de la plaza porteña. En cuánto a S&P Merval está conformado por empresas argentinas, disponiendo de un mínimo de 20 compañías y la ponderación de cada compañía en el indicador se determina según su capitalización de mercado ajustada a flotación, y no en vez de en la liquidez como venía sucediendo. La ponderación se reequilibra dos veces al año, en Marzo y Septiembre.

 

¿Qué instrumentos se negocian en el Merval?

Entre los instrumentos que podemos negociar en el Merval destacan:

  • Acciones cotizadas
  • Acciones Pymes
  • Obligaciones Negociables (ON)
  • Obligaciones Negociables Pymes
  • Valores de Corto Plazo
  • Valores Fiduciarios
  • Cedar
  • Índices
  • Certificado de Valores (CEVA)
  • Cheque de pago diferido
  • Títulos Públicos

 

Acciones cotizadas

Hace referencia a aquellos aportes de capital de los accionistas de aquella compañía emisora. Atribuye a su poseedor la condición de socio, quien gozará de aquellos derechos suscritos a la clase de acción. 

Las acciones reflejan los aportes de capital de los accionistas a la sociedad emisora, siendo su titular y socio, con todos los derechos correspondientes a la clase (ordinarias de voto singular o múltiple, y preferidas).

¿Qué instrumentos se negocian en el Merval?

 

Acciones Pymes

Son acciones pero, en este caso, pertenecientes a pequeñas y medias empresas cuya cotización se encuentra bajo un régimen simplificado.

 

Fondos Comunes de Inversión Cerrados

Son un tipo especial de Fondo Común de Inversión, dispone de un número fijo de cuotapartes pudiendo ser negociadas en los mercados. El plazo de vigencia del FCC está predeterminado y no puede ser rescatado sino hasta la liquidación del fondo, o hasta la finalización de su plan de inversión.

 

Obligaciones Negociables (ON)

Se trata de unidades de empréstito contraído por la sociedad para llevar a cabo el desarrollo de sus proyectos. La empresa que ha emitido las obligaciones negociables es la encargada de pagar a sus acreedores el interés pactado y cancelar el capital en la forma y el plazo acordados.

 

Obligaciones Negociables Pymes

Al igual que ocurre en el caso de las acciones pyme; las obligaciones negociables pymes, son obligaciones negociables pero específicas de pequeñas y medianas empresas.

 

Valores de Corto Plazo

En este caso también se trata de obligaciones negociables. Sin embargo presentan la particularidad de ser a corto plazo, es decir, por un plazo no mayor a un año. Además, son admitidas a la cotización bajo un régimen simplificado.

 

Valores Fiduciarios

Se trata de valores negociables que se emiten en fideicomisos financieros (contratos por el cual una o más personas transmite bienes cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros de su propiedad a otra persona) respecto de los cuales el fiduciario administra, en beneficio de los titulares de esos valores, la propiedad de los bienes cuya garantía quedan afectados abonando los intereses y el capital.

Son Valores negociables representativos de deuda (VDF) o asimilables a capital (CP).

 

Cedear

Son certificados de depósito de acciones de sociedades extranjeras que no cuentan con autorización de oferta pública en Argentina por lo que quedan custodiadas por una entidad crediticia y pueden ser negociadas como cualquier acción.

Los Certificados de Depósito Argentino representan valores negociables (acciones y obligaciones negociables) listados en mercados del extranjero. Mediante el Cedear, el inversor puede invertir en activos de otros países, con los mismos derechos y beneficios que un tenedor extranjero del valor negociable.

 

Índices

Son una medida estadística que tratan de reflejar el rendimiento del mercado a través del tiempo en función de las variaciones que sufre el precio. Supone para los inversores y usuarios un punto de referencia a través del cual conocer la evolución de los mercados.

Entre los diferentes índices podemos encontrar dos tipos, aquellos que son para el mercado de acciones y aquellos para el mercado de bonos.

 

Certificado de Valores (CEVA)

El certificado de valores se trata de un certificado representativo de diferentes tipos de valores negociables que representan distintas especies seleccionadas de acuerdo con un índice permitiendo al inversor comprar o vender un portafolio completo a través de una sola unidad. Para ello combina la sencillez y diversificación en un solo instrumento.

 

Cheque de pago diferido

Este tipo de instrumento hace referencia a la posibilidad de negociar cheques de pago diferido (hasta 360 días), avalados por una sociedad de garantía recíproca o una entidad financiera, o patrocinados (cuando la solicitud incumbe a la libradora)

 

Títulos Públicos

Los títulos públicos son empréstitos emitidos por el Estado Nacional, Provincias o Municipalidades donde los inversores reciben la renta acorada y la devolución en el plazo y la las condiciones pactadas. Esto significa que los inversionistas perciben la renta estipulada y la devolución del capital en la forma y plazo acordados. 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!