Si se plantean invertir en Bolsa, y se preguntan ¿quién puede invertir en Bolsa?; pueden consultar cuáles son las reglas básicas para invertir en Bolsa y poder conocer las reglas más básicas a la hora de convertirse en un inversor bursátil. Invertir en Bolsa es una decisión bastante complicada que presenta cierto riesgo, por tanto, conocer el funcionamiento de los mercados bursátiles es clave a la hora de adentrase en un mundo en que se puede ganar, pero también perder mucho dinero.
Cómo Invertir en Bolsa
Para comprar o vender acciones y/o otros títulos en el mercado de capitales hay que acudir a un agente de negociación y/o liquidación, que esté registrado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), que será el intermediario.
Dichos agentes deberán contar con una membresía de un mercado registrado, autorizado y regulado por la CNV. Los mercados se encargan que se pueda llevar adelante la negociación y liquidación de operaciones bursátiles, y el monitoreo de transacciones que se realizan mediante sus sistemas de negociación, garantizando las operaciones sean en base a las mejores ofertas de compra y mejores ofertas de venta. Los agentes le ofrecen a sus clientes/inversores asesoramiento profesional para decidir sus inversiones.
Comprar Acciones
- Para comprar acciones o invertir en otro tipos de valores e instrumentos, los inversores tienen que abrir una cuenta comitente con un agente de Bolsa o Broker
- Con la cuenta comitente podrá diariamente enviar las órdenes de compra y venta
- Los operadores/brokers ejecutan las órdenes de sus clientes/inversores en uno de los sistemas habilitados para negociación.
- Si el inversor decide comprar acciones, estas se acreditan a las 48 horas en una subcuenta habilitada a su nombre en la Caja de Valores, la depositaria de los títulos.
- Si el inversor decide vender las acciones, estas se retiran de su subcuenta en Caja de Valores y se acreditarán los fondos por la venta de dichas acciones.
- La Caja de Valores dispone para el comitente final un sistema de consulta online de sus tenencias.
- Por las operaciones, los inversores pagan un derecho de mercado y una comisión al agente de bolsa/broker. No es una comisión fija y dependerá del broker.
Reglas básicas para invertir en Bolsa
Por tanto, antes de tomar la decisión de invertir en Bolsa es necesario tener en cuenta una serie de reglas:
- Tener conocimiento de los términos, es decir, familiarizarse con los términos básicos necesarios para poder invertir en Bolsa de forma eficiente.
- Hacerse con un Broker, o lo que es lo mismo con un intermediario financiero que será el encargado de ejecutar las operaciones de inversión. Para contratar un broker, se puede recurrir bien a una sociedad de valores o a una agencia de valores.
- Conocer el nivel de riesgo, es decir, saber evaluar cuál es el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir a la hora de invertir en bolsa. Es necesario asegurarse de elegir una inversión adecuada al perfil y las metas de cada uno a largo plazo.
- Asesoramiento financiero, existe una oferta bastante amplia y es de gran ayuda a la hora de invertir en bolsa, pues la mayoría de entidades bancarias y grupos financieros disponen de un servicio de asesoramiento.
- Información sobre los valores que cotizan, a la hora de invertir en bolsa es importante tener presente información acerca de los mercados y, por supuesto, de los valores que en él cotizan. Por ello a través de la red existen sitios web donde se pueden obtener los datos que precisemos para llevar a cabo nuestra inversión.
- Fiscalidad, es recomendable tener conocimientos acerca del régimen fiscal en cuanto a la trasmisión de acciones.
- Derechos y responsabilidades, a la hora de invertir en bolsa es importante conocer cuáles son los derechos de los que se goza y las responsabilidades a los que uno se somete. Así como, conocer la existencia del protector del inversor, ante cualquier contratiempo que pueda surgir, persona que será de gran ayuda en las quejas y reclamaciones asegurando que se cumplan nuestros derechos e intereses como inversores. Un sitio clave para hacer este tipo de consultas es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- Juegos didácticos, una manera entretenida de dar los primeros pasos es aprender jugando, y así valorar si nos encontramos preparados o no para invertir en bolsa.
Esperemos que le fuera de ayuda el artículo a la hora de decidirse a invertir en la bolsa y resolverles varias dudas que tuvieran el respecto. Si tienen preguntas sobre el artículo con gusto les responderemos.