Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
En empieza el próximo webinar Análisis fundamental aplicado a pares de divisas.
¿Qué empresas cotizan en el Merval?

¿Qué empresas cotizan en el Merval?

El Merval es el principal índice bursátil de Argentina de mayor relevancia y está compuesto por un conjunto de las empresas más representativas del mercado de nuestro país. La composición del índice Merval se revisa de forma trimestral.

En el siguiente gráfico podrás apreciar la evolución del índice Merval en los últimos 5 años:

¿Qué empresas cotizan en el Merval?

Fuente: Estadísticas BCRA

 

Actualmente forman el índice 20 empresas, lo que supone una reducción respecto a la última revisión, estas son:

  • Aluar Aluminio Argentino (ALUA), se trata de la única empresa productora de aluminio de Argentina con más de 30 años de trayectoria avalados por sus contratos de proveedor con importante empresas líderes en el sector. Su principal fuente de ingresos son las exportaciones y es una sociedad de capital nacional.

  • Banco Macro (BMA), se trata del segundo mayor banco de la República Argentina y de la quinta entidad de crédito en cuanto a número de depósitos y préstamos.

  • BBVA Banco Francés, entidad financiera que suele ocupar los primeros puesto en los rankings de depósitos debido a su estrategia de captación de capital de pequeños inversores. Goza de unos de los mejores ratios de solvencia y liquidez de todo el sistema financiero argentino.

  • BYMA: nueva Bolsa de Valores de Argentina que integra y representa a los principales actores del mercado de valores del país. Cuenta con una plataforma ágil, moderna y competitiva. 

  • Cablevisión: compañía argentina que brinda servicios de televisión por cable, pertenece al Grupo Clarín y es operado actualmente por Telecom Argentina. 

  • Central Puerto: una de las compañías líderes en la producción de energía eléctrica en Argentina. Mediante la operación de sus centrales, produce energía eléctrica y vapor comercializándolos en el mercado eléctrico argentino y regional. 

  • Sociedad Comercial del Plata (COME), fundada en el año 1927 al principio se centró en bienes raíces. Actualmente es un Holding con diferentes inversiones con presencia en el sector del petróleo, inmobiliario, sector del transporte y entretenimiento. Durante las privatizaciones realizadas el año 1990 facilitó el crecimiento de sectores como el inmobiliario o la provisión de aguas potables.

  • Cresud: se trata de una de las compañías agropecuarias argentinas líderes en la producción de bienes agropecuarios básicos con presencia creciente en el sector agropecuario de Brasil y otros países latinoamericanos. 

  • Edenor (EDN), se trata de la mayor distribuidora de electricidad del país en términos de número de clientes y ventas. Tiene una concesión para suminitrar electricidad de forma exclusiva al noroeste del Gran Buenos Aires y el norte de la propia ciudad de Buenos Aires (alrededor de 7.000.000 de habitantes).

  • Grupo Financiero Galicia (GGAL), holding de servicios financieros cuyo máximo activo son las participaciones que posee en el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.

  • Grupo Supervielle: grupo financiero privado de capitales nacionales cuyos orígenes se remontan a 1887 y que se concentra en la provisión de servicios bancarios y financieros a individuos y pequeñas y medianas empresas a través de una amplia red de distribución por todo el país. 

  • Grupo Valores: empresa de servicios financieros relacionados al mercado de capitales. Ofrece asesoramiento financiero personalizado y una variada oferta de productos y servicios a personas, empresas e instituciones privadas y públicas. 

  • Mirgor: grupo industrial verticalmente integrado, que mediante procesos de manufactura, logística y comercialización, provee productos de tecnología y servicios con altos niveles de eficiencia y calidad para satisfacer a sus clientes.

  • Pampa Energía (PAMP), se trata de la empresa integrada del sector energéticos más grande de toda Argentina y a través de sus subsidiarias suministra, genera y distribuye energía a todo el país, contribuyendo al desarrollo del sector energético nacional y respetando al medio ambiente.

  • Telecom Argentina, grupo de empresas que ofrece servicios de comunicaciones desarrollando para ello diversas actividades distribuidas entre las diferentes empresas que componen el Grupo Telecom. Destacan los servicios de telefonía fija (comunicaciones urbanas...) y telefonía móvil (videollamada, móvil de alta velocidad...).

  • Ternium Argentina: el mayor fabricante de acero de la Argentina. Elabora y procesa un amplio rango de productos de alto valor agregado con la más avanzada tecnología. 

  • Trans. Gas Norte: empresa dedicada al transporte de gas natural por gasoductos de alta presión en el centro y norte de la Argentina. Tiene el derecho exclusivo de operar los dos sistemas de gasoductos existentes en las regiones Norte y Centro-Oeste de la Argentina. 

  • Trans. Gas Sur: la transportadora de gas más extensa de América Latina, líderes en producción y comercialización de líquidos del gas natural y primer midstreamer de Vaca Muerta. 

  • Transener: empresa líder en el servicio público de transporte de energía eléctrica en extra alta tensión en la República Argentina. 

  • YPF, empresa líder del sector de hidrocarburos de Argentina, en manos de capital nacional.

 

Desde marzo de 2019, dejaron de formar parte del índice Merval dos empresas históricamente relevantes en el índice: la petrolera brasileña Petrobras y la productora de tubos de acero luxemburguesa Tenaris, tras entrar en vigencia la nueva metodología de elaboración del indicador, en el marco del acuerdo con S&P Dow Jones Índices. 

El principal cambio que determina la conformación del índice es que solo pueden cotizar en el S&P Merval empresas argentinas, ajustándose así a los estándares internacionales de los mercados. 

Además, a partir de su implantación, el índice S&P Merval tendrá un mínimo de 20 compañías, y la entrada o salida de éstas se delimitará por criterios de liquidez. 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  1. Nuevo
    #1
    24/08/19 21:37

    Como habrá quedado todo esto después de la corrida de hace unos días. Me preocupa bastante la situación del país. Buena nota, buena información.