La depreciación del peso no es tan mala para todos. Incluso algunas empresas se beneficiarán de la depreciación del peso contra el dólar, tal es el caso del gigante mexicano de la harina: GRUMA.
Esta compañía será beneficiada por su alta exposición al dólar americano en cuanto a ingresos y además tiene un bajo apalancamiento a pesar de que el 90% de esta deuda se encuentra en dólares americanos.
Grupo Maseca, será una de las empresas más beneficiadas del sector de los alimentos y bebidas como consecuencia a su alta exposición a divisas duras principalmente por:
- 60% USD y
- 7% EUR
Durante el último año la empresa alimenticia ha mantenido un incremento en su rentabilidad en los Estados Unidos. Durante el 2016, la compañía ha generado una expansión en el margen EBITDA de 190 puntos base, debido a una nueva estrategia de eliminar productos con poco margen de rentabilidad e impulsar los que le procuran un mejor margen de ganancia. Incluso por la caída en los volúmenes en las operaciones en EEUU, que ha mostrado una recuperación durante el último trimestre, incrementando volúmenes de 2 por ciento, a pesar de la misma cantidad de caída durante la primer mitad del año.
El presidente electro Dinald Trump, ha sido enfático en mencionar que esperan introducir un impuesto a las compañías que exportan al mercado de Estados Unidos. Actualmente Gruma, exporta menos del 5% de las ventas al mercado Norteamericano. Adicionalmente a que en los últimos meses ha aumentado su capacidad en la planta que la empresa tiene en el estado de Indiana, que alcanzará la capacidad total que proveerá al mercado norteamericano, por lo anterior, Gruma no tiene porque comerse las uñas, no habrá exposición por las tarifas extras junto a que la empresa tiene el 100% de la materia prima cubierta para 2017 en el territorio de Estados Unidos, En el caso de México la compañía tiene cubierto la mitad de la materia prima, así que el 78% de la materia prima necesaria para el próximo año ya están cubierta.
En el caso de México, los precios están limitados por el gobierno, la compañía ha demostrado talento para transferir los precios al cliente o al intermediario durante periodos cortos. Por esta razón y a alta dependencia del consumo de los productos de Gruma en México no parece que la empresa tenga que sufrir por ningún motivo en los próximos meses.
Deuda sana.
La deuda de Gruma alcanza casi un 90% en dólares, pero ya que el ratio de apalancamiento está por debajo de 1x no se vislumbra ningún problema en el apalancamiento, y mucho menos en la capacidad de pago.
La empresa tiene un plan de expansión en Europa y Asia al que le dará continuidad, aunque estas adquisición agregarán un valor muy marginal debido al gran tamaño de la empresa. Al parecer Gruma mantendrá su tranquilidad durante un muy buen rato.