El dólar turista, o impuesto al turismo, se refiere a una decisión tomada por el Gobierno Argentino en el año 2020, para algunos es una devaluación indirecta y para otros es una forma de superar el déficit económico del país. Pueden consultar sobre el precio del dólar turista hoy y cómo comprar el dólar turista aquí.
En sí, la decisión de implementar el impuesto al turismo, consiste en incrementar en 30% el dólar destinado a operaciones turísticas, basándose en la cantidad de dólares destinados cada año al turismo en el exterior y con el objeto de disminuir el déficit económico que genera la actividad.
En sí, la decisión de implementar el impuesto al turismo, consiste en incrementar en 30% el dólar destinado a operaciones turísticas, basándose en la cantidad de dólares destinados cada año al turismo en el exterior y con el objeto de disminuir el déficit económico que genera la actividad.

¿Cómo se aplica el impuesto al turismo en 2021?
Siendo más específicos, el dólar turista tendrá un valor de 30% adicional al dólar del momento y aplica la compra de pasajes con tarjetas de crédito, operaciones en el extranjero y para el retiro de efectivo fuera de Argentina, en una ampliación del cepo al dolar. Y aunque no se trate de turismo, los pagos de servicios como Netflyx o Spotify también tendrán el recargo de 30% sobre el valor actual del dólar.
¿Qué es el dólar turista?
El dólar turista es uno de los tipos de dólar que pueden comprarse en el mercado cambiario argentino. Decimos entre los tipos de dólar ya que los otros tipos de dólar en Argentina son: dólar MEP, dólar Contado con Liqui, el dólar ahorro, el dólar turista, el dólar blue o paralelo; y existen otros tipos de dólar.
El dólar turista es el tipo de dólar o tipo de cambio más buscado. A partir de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva aprobada por el gobierno argentino ante la emergencia económica, aplica una sobretasa o impuesto del 30% para la compra del dólar turista y ahorro.
¿Cómo se consigue el dólar turista?
Se denomina "dólar turista" ya que los argentinos que deciden viajar al exterior, deben pagar por sus consumos con empresas extranjeras, como por compras, por uso de servicios de streaming.
Existe desde hace unos años, la novedad reside en aplicar un nuevo porcentaje, impuesto o nueva tasa aplicada sobre el dólar. Formalmente se denomina Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (Impuesto PAIS).
Precio dólar turista hoy
El precio del dólar turista hoy, es decir el precio de cotización del “dólar turista“, dicho valor se obtiene al sumarle el 30% al precio del dólar en el mercado local oficial. Así se obtiene cuánto vale el dólar turista hoy.
Lo que permite calcular cuánto saldrá la compra de pasajes al exterior, el uso de servicios y la compra de productos en el exterior y también sirve para “el dólar ahorro“. Para los que buscan comprar dólar ahorro, también se le aplica el 30%.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
Existe el límite de compra del cupo de 200 dólares mensuales para comprar dólar por la Web del banco y un cupo de 100 dólares por compra por ventanilla.
¿Por qué sé aplica el impuesto del 30% y el límite de compra de dólares?
El principal objetivo es el evitar la fuga de dólares y la caída de reservas el Banco Central, ya que necesitan los dólares para el pago de deuda entre otros fines. Buscando evitar que las personas viajen afuera, compren en el exterior o ahorren en dólares.
¿Cómo comprar el dólar turista?
Para poder viajar al exterior deben comprar dólares deben pagar el precio del dólar oficial más el 30% del impuesto. Para lo que tienen que:
- Hacer el trámite correspondiente en AFIP (dicho trámite se realiza de Lunes a Viernes)
- En la Web de AFIP deben buscar la opción “Consulta de operaciones Cambiarias-Contribuyente“
- Luego elegir la opción "Viaje y Turismo"
- Después "Ingreso de Solicitud".
Deben aportar ciertos datos personales e información sobre el viaje les deben autorizar el monto que AFIP considere.
Al disponer del comprobante impreso al que acceden al finalizar el trámite deben ir a la ventanilla del banco o casa de cambio. Para comprar el dólar turista para viajar.
Implicaciones del Dólar Turista Argentino
La decisión de incrementar el dólar destinado a actividades turísticas fuera del país, es un golpe a los ingresos de países como Uruguay, el cual recibe cada año una cantidad importante de turistas argentinos que evidentemente disminuirán con la entrada en vigencia del nuevo impuesto al turismo.
Es de señalar, que cada año se destinan al menos 5 mil millones de dólares en turismo al exterior y ante el déficit existente, era cuestión de tiempo para que el Gobierno de Argentina desarrollara una estrategia para reducir la fuga de dólares al extranjero.
Es de señalar, que cada año se destinan al menos 5 mil millones de dólares en turismo al exterior y ante el déficit existente, era cuestión de tiempo para que el Gobierno de Argentina desarrollara una estrategia para reducir la fuga de dólares al extranjero.
De igual forma, la conectividad se verá afectada, hablando de líneas aéreas, ya que se espera que disminuya significativamente la cantidad de viajeros argentinos hacia el exterior, lo que implica vuelos incompletos o vacíos en un sentido, lo cual deja de ser rentable para las aerolíneas. Éste tipo de situaciones ocasionan el cierre de rutas y vuelos, mermando los ingresos de las aerolíneas y por supuesto, aunque se limita la salida de divisas, también es cierto que merman las entrada de divisas al país por concepto de turismo, ya que existirán menos vuelos disponibles para el turista que desea visitar la Argentina.
Las instituciones del sector turístico (como FAEVYT, IATA, CAT y JURCA) se han pronunciado dejando en evidencia las terribles consecuencias del nuevo impuesto, ya que pone en peligro la estabilidad de las empresas del sector que generan una cantidad importantes de empleos, además de poner en riesgo una vía importante de ingresos de divisas al país. Éstas instituciones piden ser consideradas parte de la solución y no del problema, ya que la afectación que sufren por la entrada en vigencia del impuesto, pone en peligro su rentabilidad y por ende el empleo de muchas personas.
Aunque se sabe que todos los viajes al exterior hechos por ciudadanos argentinos no son por motivos turísticos, debe tenerse en cuenta que solo el 35% de los viajeros tienes motivos laborales, lo que debe tenerse en cuenta, ya que el incremento del dólar turista se verá reflejado en el producto final, afectando negativamente la economía del país.
El nuevo dólar turista, o impuesto al turismo, se refiere a una decisión tomada por el Gobierno Argentino para el año 2020, para algunos es una devaluación indirecta y para otros es una forma de superar el déficit económico del país. En sí, la decisión de implementar el impuesto al turismo, consiste en incrementar en 30% el dólar destinado a operaciones turísticas, basándose en la cantidad de dólares destinados cada año al turismo en el exterior y con el objeto de disminuir el déficit económico que genera la actividad.
Siendo más específicos, el dólar turista tendrá un valor de 30% adicional al dólar del momento y aplica la compra de pasajes con tarjetas de crédito, operaciones en el extranjero y para el retiro de efectivo fuera de Argentina. Y aunque no se trate de turismo, los pagos de servicios como Netflix o Spotify también tendrán el recargo de 30% sobre el valor actual del dólar.